Pagina principalArtículos y Entrevistas OnlineMovilidad sostenible

Con la electricidad y el petróleo disparados, ¿sigue el coche eléctrico siendo más rentable?

Geotab,

 Con la electricidad y el petróleo disparados, ¿sigue el coche eléctrico siendo más rentable?

La adquisición de vehículos eléctricos se ha popularizado por parte de empresas y particulares porque resulta más rentable a medio plazo. Este cambio puede suponer un ahorro del 50% debido a la fuente de energía y el mantenimiento.

El mantenimiento de un vehículo eléctrico resulta un 30% más barato que uno de combustión, según un estudio de Geotab llevado a cabo con su tecnología telemática, que analizó más de 6.150 vehículos para evaluar cuáles de ellos eran susceptibles de ser sustituidos por eléctricos. La herramienta telemática EVSA analiza datos de conducción reales obtenidos de los trayectos de una flota durante 6 a 12 meses e identifica los vehículos susceptibles de ser sustituidos por vehículos eléctricos.

No obstante, algunos escépticos se preguntan: con el incremento del precio de la luz, ¿sigue el vehículo eléctrico siendo más rentable?

La fórmula para calcular el consumo de un coche de combustión es: precio del carburante por litros. En el caso de los eléctricos, es: capacidad de la batería (kWh) por precio de la luz (euros/kWh).

Tomamos el precio medio de este mes (0,26 €/kWh) y un vehículo con una batería de 64 kWh. Por otro lado, un vehículo diésel con depósito de 42 litros y el precio medio del gasóleo (1,90  €/litro). El resultado es de 16,64€ al cargar un eléctrico frente a los 79,80€ al llenar uno con diésel. Además, el gasto de electricidad se puede reducir más si se recarga en horas valle, como por la noche.

Por otra parte, el análisis EVSA no sólo se centra en el ahorro económico, sino que tiene en cuenta la duración de los trayectos, los tiempos de carga y la autonomía de la batería bajo condiciones meteorológicas extremas.

Por ello, no es de extrañar que las compañías españolas con grandes flotas estén decididas a pasarse al eléctrico. De hecho, el informe de Geotab, tras analizar los trayectos de miles de vehículos de 62 clientes con diferentes características, concluye que dos tercios de la flota de empresas españolas podría electrificarse sin problemas de autonomía, reduciendo las emisiones de carbono y ahorrando en combustible con respecto a los vehículos que componen las flotas en la actualidad.

De esta forma, el EVSA de Geotab se posiciona como una herramienta muy útil gracias a su tecnología telemática y el análisis de datos, para conducir al sector del transporte mundial en la dirección que ya se encuentran los diferentes niveles gubernamentales, impulsando políticas de cero emisiones que ganan cada vez más relevancia. Y es aquí donde el valor añadido que aportan partners autorizados, como MobilSafe, juegan un rol esencial, ofreciendo una atención personalizada y rigurosa a todas las empresas que están en busca de electrificar su flota y reducir su huella de carbono.

¡Ayúdanos a compartir!

Artículos sobre movilidad sostenible | 07 de junio de 2022 | 1320

Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO