Pagina principalArtículos y Entrevistas OnlineGrupos electrógenos y equipos auxiliares

Control automático de sistemas de conmutación de potencia entre dos redes y un grupo electrógeno

Electra Molins,

 Control automático de sistemas de conmutación de potencia entre dos redes y un grupo electrógeno

Electra Molins ha lanzado al mercado el nuevo equipo de control de conmutación sin corte entre dos redes y un grupo tipo CON-5315. Este equipo de control es la última evolución de este tipo de automatismos, gracias a la experiencia acumulada de más de 30 años diseñando y fabricando equipos electrónicos para la realización de conmutaciones sin paso por cero.

El CON-5315 puede controlar automáticamente sistemas de conmutación de potencia entre tres fuentes de suministro: dos redes y un grupo electrógeno conectados a un mismo embarrado y realizando sin corte todas las transferencias de carga voluntarias, entre ellos. El sistema también puede controlar un interruptor de acoplamiento de embarrados.  

El equipo se basa en dos módulos de control (uno para cada red a controlar) y una pantalla TFT en color de 10,1”. Todos estos elementos están conectados entre ellos y con el cuadro de control de grupo mediante un bus de comunicación:

  • Cada módulo de control CON-5315 controla la maniobra de su correspondiente interruptor de red en la conmutación. El cuadro de control de grupo efectúa el arranque automático del grupo al recibir la orden desde cualquiera de los módulos y controla la maniobra del interruptor de conexión de grupo al embarrado común.
  • La pantalla TFT permite visualizar y controlar todo el sistema. Las teclas táctiles de navegación permiten moverse por el menú para visualizar los datos de cada acometida y controlar la apertura y cierre de los diferentes interruptores (Red 1, Red 2, Grupo).

 

Funcionamiento básico

El fallo de las dos redes o de una sola red, según programación, ocasionará la orden de arranque del grupo electrógeno y su puesta en servicio. El sistema efectúa la detección trifásica de fallo de red por tensión mínima, tensión máxima, desequilibrio entre fases o microcortes repetitivos y da la señal para el arranque del grupo electrógeno. Cuando el grupo ha arrancado y la tensión y frecuencia son correctas, abre el interruptor de red, comprueba que no hay tensión en barras y cierra el interruptor de grupo para alimentar las cargas. Esta conmutación será según el sistema tradicional.

Al normalizarse el suministro eléctrico, el sistema realiza la transferencia de carga sin corte del grupo a la red en rampa, detiene el grupo electrógeno y lo deja disponible para un próximo fallo de red.

 

El equipo tiene además las siguientes prestaciones:

  • Realización de transferencias de carga sin corte bidireccionales, no sólo de grupo a red a la vuelta de la red, sino también de red a grupo mediante una transferencia de carga en rampa. Esta prestación permite probar el grupo electrógeno con la carga real siempre que se desee sin ningún corte a la instalación. También permite hacer funcionar el grupo automáticamente mediante el programador incluido, por ejemplo en horas punta, sin ningún corte.
  • Realización de transferencias de carga sin corte entre redes cuando los transformadores de las dos redes puedan conectarse en paralelo por lo menos de forma transitoria. Si los transformadores de las dos redes pueden conectarse en paralelo de forma permanente, el equipo puede configurarse para que las dos redes trabajen habitualmente en paralelo.
  • Selección de la prioridad entre redes y grupo.
  • Paralelo permanente del grupo con la red para pruebas con carga.
  • Control del interruptor de acoplamiento entre redes (en caso de que exista).
  • Relé de protección de cada acometida (RED 1, RED 2 y GRUPO)
  • Mediciones eléctricas de cada acometida (RED 1, RED 2 y GRUPO)
  • Tensiones, intensidades, potencias (kW, kVA, kVAr), factor de potencia, frecuencia.
  • Registro de los 4.000 últimos eventos de cada acometida.
  • Diseñados para funcionar a temperaturas ambiente extremas, de -30ºC a +70ºC; y con una gran protección ante perturbaciones eléctricas como sobretensiones por descargas atmosféricas.
  • Cumplimiento de las condiciones técnicas que establece en España el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión ITC-BT40 4.2 sobre maniobras de transferencia de carga sin corte.

¡Ayúdanos a compartir!

Artículos sobre grupos electrógenos y equipos auxiliares | 22 de marzo de 2021 | 2762

Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO