Pagina principalArtículos y Entrevistas OnlineAmérica Latina

Eiffage Energía Chile

Eiffage Energía,

 Eiffage Energía Chile

En su imparable proceso de expansión por los países de Latinoamérica, Eiffage Energía tiene a Chile como gran aliado en algunos de los proyectos más importantes realizados por la empresa hasta la fecha.

Chile vive actualmente un boom en energías renovables sin precedentes, tiene la particularidad de contar con la capacidad más alta del mundo para el uso de energía solar, con una radiación estimada entre 7 y 7,5 kWh/m2.

En base a estos antecedentes en octubre de 2013 se creó Eiffage Energía Chile, filial del Grupo Eiffage Energía, con la misión de satisfacer la demanda de la sociedad chilena en su necesidad de reducir el alto coste económico de la energía generada en el país, e incrementar el consumo energético utilizando fuentes de energías renovables no convencionales.

La visión de Eiffage Energía Chile es convertirse en el partner de referencia líder del sector energético en el país de Chile, con un equipo altamente comprometido y con el objetivo de consolidar su capacidad de crecimiento y rentabilidad sostenibles. Por ello implementó mejoras en el ya exitoso “Savoir Faire” constructivo del Grupo Eiffage Energía, adaptándolo a la rica variedad territorial y cultural del país de Chile. Eiffage Energía Chile ofrece un Servicio 360º abarcando todas las fases del proyecto en función de las necesidades del cliente y alcance del proyecto EPCM, estando especializada en ejecución y gestión de proyectos dentro de las áreas de energía y obra civil, en sus fases de ingeniería, construcción y operación y mantenimiento.

Eiffage Energía Chile ha participado en la construcción y puesta en marcha de 306 mw fotovoltáicos en la modalidad de llave en mano y en la construcción de sistemas de evacuación de energía en alta tensión de 175 mw eólicos. Está previsto que un año se incremente es cifra en al menos 150 mw más.

La primera obra ejecutada por Eiffage Energía Chile fue la Planta Solar Fotovoltaica de San Andrés, de 50 mw de potencia instalada, situada en Copiapó, en pleno desierto de Atacama, donde se estableció un nuevo record tras reducir al máximo los plazos de ejecución, manteniendo sus estándares de calidad, seguridad y respeto medioambiental y social. Después se ejecutaron las Plantas Solares Fotovoltaicas de Crucero (71 mw), Javiera (69 mw), los PMGDs de Chapeana y Mollacas (6 mw) y finalmente la Planta de Quilapilún de 110 mw.

La Planta Solar Fotovoltaica de Quilapilún, de reciente inauguración, es una de las más grandes construidas hasta el momento en Latinoamérica. Está formada por más de 350.000 paneles fotovoltáicos y está situada en la región metropolitana, cerca de Santiago, lo que marca un nuevo hito en el desarrollo de las energías renovables en Chile. Está conectada al SIC (Sistema Interconectado Central) para poder disponer de energía limpia en la zona central del país, donde residen más del 50% de la población de Chile.

Eiffage Energía Chile también ha participado en los proyectos de evacuación de energía de los Parques Eólicos de Punta Palmeras (45 mw) y Sierra Gorda Este (130 mw). Destaca el EPC Eléctrico del Parque Eólico de Sierra Gorda Este que ha sido construido para Enel Green Power. Consiste en la construcción de una subestación elevadora de 33/220kv y una línea de alta tensión de 44 kms y 1x220kv, situada en la comuna de Sierra Gorda, II Región de Antofagasta, una zona enmarcada en el desierto de atacama.

Eiffage Energia Chile seguirá creciendo como un miembro más activo dentro del tejido empresarial y participando del desarrollo de infraestructuras del país de Chile gracias a su reciente inscripción en el Ministerio de Obras Públicas, manteniendo sus estándares de calidad, seguridad y medioambiente y trabajando siempre dentro de su marco de Responsabilidad Social Corporativa, desde donde ha participado en la generación y suministro de energía limpia a más de 1.000.000 de habitantes de Chile.

Más información clic aquí

¡Ayúdanos a compartir!

Artículos sobre américa latina | 29 de marzo de 2017 | 1073

Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO