A medida que el Ecommerce incrementa su popularidad entre el consumidor tradicional, se hace más evidente que las compañías de reparto necesitan formas más sostenibles y convenientes de entregar los productos, no solo en términos de reducir la contaminación, sino también los costos. En este sentido, los vehículos eléctricos representan una alternativa ideal a los coches de combustión, y en España, ya está todo listo para que los patinetes eléctricos se incorporen a este segmento.
De hecho, es innegable la aparición en los últimos años de empresas que se dedican a la venta exclusiva de este tipo de vehículos eléctricos personales. Un gran ejemplo es patineteelectrico.shop, la web referente en movilidad urbana online.
Patinetes eléctricos para entrega de mercancías como solución a la última milla
De hecho, Barcelona será una de las primeras ciudades en España en donde los patinetes eléctricos sean usados precisamente para la entrega de mercancías. No se trata ciertamente de un patinete eléctrico convencional, ya que en este caso incorpora una plataforma de carga en su parte delantera que sirve para llevar paquetes, mientras que el operario lleva además una mochila a la espalda, destinada a mercancía no tan estable.
Obviamente y como consecuencia de la todavía autonomía limitada de este tipo de vehículos, las entregas de mercancías con patinetes eléctricos solo pueden hacerse en un radio de 750 metros a partir del lugar de distribución.
Cómo funciona el reparto de productos con patinetes eléctricos
Este es uno de los aspectos más interesantes y al mismo tiempo innovadores del proyecto en términos de logística. Para empezar, toda la mercancía que se distribuye en patinete eléctrico durante el día, es almacenada en un conjunto de parkings formados por dos plazas de aparcamiento que funcionarían como un mini centro de distribución y punto de reparto.
La ciudad de Barcelona ya ha dado su aprobación para que muy pronto estas áreas sean habilitadas en los aparcamientos administrados por la empresa Bamsa en Diputació, paseo de la Gracia, la avenida Josep Tarradellas y la Rambla Catalu-nya. De esta manera, las mercancías llegan durante la noche en transporte convencional a los aparcamientos, para que al día siguiente sean entregados en patinete eléctrico a través de todo el barrio.
Los operarios del patinete eléctrico recogen los paquetes y realizan la entrega de los mismos durante el día, siempre en función del horario de los consumidores. De acuerdo con lo dicho por Pere Roca, quien es el director general de Geever, en muchos casos se requieren varios viajes para entregar los paquetes debido a que no se encuentran a los clientes en casa, algo que supone un gasto insostenible.
Con los patinetes eléctricos sin embargo, no únicamente de adquiere flexibilidad, sino que además se contribuye positivamente con el medio ambiente.
Del mismo modo indica que la inclusión del patinete eléctrico como medio de transporte para el reparto de mercancía, tiene que ver básicamente con un aspecto de eficiencia. A diferencia de lo que sucede con una bicicleta, con el patinete eléctrico el repartidor puede ingresar con el vehículo hasta la vivienda del cliente, todo ello sin que tenga que dejar el patinete en la calle.
También se busca generar confianza entre el consumidor
Más allá de una cuestión de eficiencia o conveniencia, lo que se busca con esta nueva forma de entregar mercancías, es que el repartidor sea visto por el consumidor como alguien de confianza. Este ha sido de hecho el motivo por el que se ha optado por contratar a tiempo parcial, a residentes de Barcelona.
Ahora se sabe que este proyecto había estado en desarrollo desde hace 14 años, pero es hasta ahora que se comienza a implementar gracias al apoyo del Institut Cerdà y Districenter. Se espera que con esta nueva forma de entregar mercancías en Barcelona, se puedan entregar alrededor de 10.000 paquetes por día, teniendo un total de 40 centros distribuidos a lo largo de la ciudad. De obtener los resultados deseados, el proyecto también podría implementarse en otras ciudades de España como el caso de Madrid.
La evolución del transporte a través de los vehículos eléctricos
Es innegable que los vehículos eléctricos sostenibles están cambiando los modelos de transporte urbanos por opciones más ecológicas y respetuosas con el medio ambiente. Aunque la adopción a este tipo de vehículos es todavía muy lenta, sin duda es el mejor camino para dar solución no solamente a los inconvenientes logísticos de la entrega de mercancías, sino también para combatir la contaminación en las principales ciudades.
Impulsado por las rápidas mejoras tecnológicas, el mercado de los vehículos eléctricos sigue evolucionando. Gran parte de esto tiene que ver con los avances en la tecnología de las baterías que están eliminando inconvenientes como la autonomía. Ahora mismo hay vehículos eléctricos que tienen un alcance de más de 480 km y pueden alcanzar velocidades de 0 a 100 km/h en solo 2.8 segundos.
El incremento en el rango se combina además con una caída en el costo de las baterías, todo lo cual según los expertos, permitiría que para el año 2050, únicamente el 10% de los vehículos nuevos funcionarían con gasolina. El transporte del futuro sin duda será mucho más electrificado y a medida que haya un mayor avance en las tecnologías, tendremos coches eléctricos, bicicletas eléctricas, patinetes eléctricos, etc., mucho más eficientes e innovadores.
Si quieres conocer las últimas noticias del sector de los vehículos eléctricos personales, puedes seguir la página oficial de patineteelectrico.shop en Facebook
¡Ayúdanos a compartir!
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO