Pagina principalArtículos y Entrevistas OnlineEnergía

Gas natural y renovable para la transformación ecológica

Rosa María Sanz, Presidenta de Sedigas

 Gas natural y renovable para la transformación ecológica

2018 ha sido un año marcado por la agenda del Ministerio para la Transición Ecológica quién está trabajando en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética y en el Plan nacional de Energía y Clima. Unas semanas antes de la celebración de la COP24, el gobierno anunciaba la ambición de España de alcanzar la neutralidad de emisiones en 2050.

Desde Sedigas también estamos comprometidos con el desarrollo sostenible y la calidad del aire. Llevamos años participando con acciones concretas para frenar el cambio climático y creemos que el gas tiene que estar más presente en este proyecto de transición justa y solidaria que propone el Gobierno.  Y no porque sea un combustible de transición sino porque es un combustible de y para la transformación. El gas natural es la alternativa económica que apoya e impulsa la electrificación porque permite sustituir, en este momento, no dentro de unos años cuando los desarrollos tecnológicos lo permitan, combustibles más contaminantes que ahora están presentes. 

2018 ha sido un año fundamental para el sector, ha venido marcado por una agenda muy intensa relacionada con la política energética tanto nacional como europea que han hecho que Sedigas, como asociación, haya reforzado su rol para situar el uso del gas renovable como elemento clave para el desarrollo de una economía baja en carbono.

Somos un sector con iniciativa, que innova, que invierte, que trabaja y que apuesta por un futuro descarbonizado. Un futuro donde el gas renovable debe formar parte de la matriz energética. Esta energía renovable alternativa, es una apuesta porque permite el desarrollo de la economía circular, captura las emisiones de CO2, porque sirve para almacenar los excedentes de energía eléctrica y es capaz de generar riqueza y desarrollo de empleo local. Por eso es tan importante lo que hemos venido diciendo durante esta etapa final de 2018, y es que debemos fijar un objetivo de gas renovable. Establecer una política de estado que instaure unos objetivos coherentes con Europa acompañada por un marco regulatorio apropiado para facilitar su consecución, del mismo modo que ha ocurrido con la energía eléctrica renovable.

Un objetivo mínimo para que sea una realidad también en España de la misma forma que ya lo es en el resto de Europa. Y necesitamos al menos otras dos cosas: un marco legislativo que nos apoye, y un sistema de certificados de origen verde, de forma que nos ayude a demostrar que ese gas que se ha inyectado es renovable. La fiscalidad es un aspecto crucial para conseguir que una nueva energía como el gas renovable se introduzca en el mix. La Ley de Cambio Climático y Transición Energética y el Plan Nacional son una oportunidad para ello.

Es importante alinearse con Europa mediante la transposición de las directivas correspondientes e identificación de políticas de fomento del gas renovable. Es significativo resaltar la Comunicación de la Comisión Europea (CE) donde sitúa la producción de gas renovable prácticamente en el nivel más elevado de la jerarquía de residuos.

Pero la tecnología no está madura resultando en costes altos de producción.  Es por ello que requiere de I+D+i para hacerla eficiente y competitiva y articular apoyos financieros desde la Administración, investigando en la optimización de costes y rendimientos para conseguir que los proyectos sean económicamente viables. En este sentido, España podría destinar un porcentaje de sus presupuestos del Estado para la protección del clima, tal y como ha destinado la EU, un 20% del presupuesto 2014-2020 valorado en 180.000 millones de euros.

La implementación del gas renovable significaría creación de riqueza 284-472 M€/año al PIB; empleo local de 15.000 - 25.000 puestos de trabajo; y mejora del cambio climático ya que por cada bcm de biometano recuperado de la biodegradación de la materia orgánica, e inyectado en la red, se evitaría la emisión a la atmósfera de unas 20 Mt de CO2eq, que equivaldrían al 33% del objetivo de reducción de CO2 de los sectores difusos.

En 2019, el compromiso de Sedigas, como asociación, es avanzar en los nuevos desafíos a los que se enfrenta el sector, con la economía circular, el cambio climático y la calidad del aire como pilares para nosotros. El gas natural y el gas renovable son palancas que refuerzan y apoyan la consecución de unos objetivos que nos permitirán a todos, luchar contra el cambio climático.

¡Ayúdanos a compartir!

Artículos sobre energía | 20 de diciembre de 2018 | 417

Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO