La empresa gallega Genesal Energy ha diseñado y suministrado energía de emergencia al parque eólico de Agua Clara, en la República Dominicana, una gran infraestructura capaz de aportar energía a 250.000 habitantes. El parque, cuya primera fase ya ha concluido, dispone de 25 aerogeneradores, de dos megavatios (MW) cada uno, lo que representa una producción anual estimada de 170.000 MW/hora.
Con una inversión inicial de 100 millones de dólares, el proyecto cuenta ahora con una generación de 50 megavatios de energía limpia y el objetivo es instalar hasta 200 MW una vez terminadas las cuatro fases del proyecto, Genesal Energy ha diseñado y suministrado un equipo especial, adaptado para hacer frente a la complicada climatología de Monte Cristi, la región donde se ubica el parque.
Agua Clara está en una zona de huracanes, por lo que las infraestructuras del parque necesitan equipos especiales capaces de hacer frente a este tipo de fenómenos. Para reducir la presión que ejerce el viento durante un huracán en la estructura de un aerogenerador, este debe orientar la góndola y sus palas con la ayuda de motores eléctricos e hidráulicos de forma que el viento ejerza la mínima fuerza posible en dicha estructura y así no sufrir daños.
Cien por cien personalizado
En el parque necesitaban que, ante la llegada de un ciclón o huracán, y, como consecuencia, ante una caída de red, los aerogeneradores pudiesen orientarse y así evitar graves daños mediante una fuente de energía eléctrica alternativa. Para conseguirlo se fabricó un grupo electrógeno capaz de alimentar los sistemas auxiliares de orientación de todos los aerogeneradores.
El generador diseñado por Genesal Energy es cien por cien personalizado: puede ser gestionado, controlado y monitorizado de forma íntegra desde el centro de control del parque eólico (SCADA). En el propio contenedor de grupo se instaló el sistema de control local y se integró un PLC para gestionar la comunicación con el SCADA del parque, realizada mediante fibra óptica, además de un relé de protección y un controlador local de grupo.
El equipo Genesal Energy recibirá las órdenes de arranque y paro desde el centro de control del parque y arrancará y energizará un transformador elevador de tensión. A partir de este momento, el grupo pasa a alimentar todo el parque eólico y, por tanto, también los sistemas auxiliares de orientación de cada uno de los aerogeneradores para evitar así que ante un huracán no sufran daños.
Para compensar la capacitancia de las tiradas de los cables de media tensión hasta los generadores, de varios cientos de metros, se instaló además un banco de inductancias en la subestación del parque eólico. El grupo debe alimentar este banco durante los primeros segundos después del huracán, mientras no se alimentan los aerogeneradores y las tiradas de cables de media tensión hasta ellos. Para que el grupo electrógeno sea capaz de soportar esa fuerte carga inductiva se sobredimensionó el alternador del grupo, instalando un alternador de alta gama de una potencia de 3.000 kVA.
Datos técnicos
¡Ayúdanos a compartir!
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO