Pagina principalArtículos y Entrevistas OnlineGrupos electrógenos y equipos auxiliares

Grupos electrógenos, la energía imprescindible para no parar el corazón de Internet: los CPD

Genesal Energy,

 Grupos electrógenos, la energía imprescindible para no parar el corazón de Internet: los CPD

Una buena elección del motor y el alternador, entre las claves para un servicio sin interrupciones, afirman expertos de Genesal Energy.

 

Enviar un correo electrónico, realizar una transferencia bancaria, sacar un billete de avión, hacer la compra online, teletrabajar, presentar la declaración de la Renta, reservar las vacaciones, confirmar una cita médica… la lista de las acciones cotidianas que hacemos vía online es interminable y en todas ellas hay un denominador común: los centros de datos, también conocidos como CPD o data centers.

En una sociedad cada vez más digitalizada ya casi nada es posible sin la existencia de los data centers, edificios -muchas veces de grandes dimensiones- especialmente habilitados para que empresas, administraciones y usuarios tengan un acceso rápido a los millones de datos que permanecen en la nube.

La misión de los data centers es tan simple como vital: tienen que almacenar la información que circula por el Internet de las cosas con las máximas garantías. Son el corazón de Internet y no se pueden parar. Es aquí donde entran en juego los grupos electrógenos.

Una caída en el suministro eléctrico, aunque sea durante unos segundos, puede provocar una hecatombe e importantes pérdidas económicas. Cualquier incidencia informática es capaz de poner en jaque a una sociedad entera, paralizarla en cuestión de minutos. Por eso no solo es necesario garantizar que la energía que alimenta los centros de datos sea estable, también debe ser continua, de ahí que la energía de emergencia, los grupos electrógenos, sean tan esenciales en su funcionamiento.

Pero ¿cómo deben estar diseñados estos equipos? ¿Sirve cualquiera? La respuesta es no. “La seguridad siempre es un factor clave en un grupo electrógeno, pero en este tipo de equipos es innegociable, entre otros muchos aspectos”, explican desde la empresa Genesal Energy.

Genesal Energy tiene una dilatada experiencia en el diseño, fabricación y puesta en marcha de grupos electrógenos para data centers. Su área de I+D+i –integrada en el Centro Tecnológico de Energía Distribuida (CETED) de la compañía– es una de las más avanzadas del mercado y la encargada de diseñar equipos electrógenos adaptados a las necesidades de estas instalaciones que se han vuelto imprescindibles y donde nada puede dejarse a la improvisación.


Máxima seguridad
Todos los gigantes del comercio online, por ejemplo, disponen de potentísimos grupos electrógenos en sus centros de datos para blindarse ante una posible caída o corte en el suministro. Lo mismo sucede con multinacionales de todos los sectores o con la banca, donde una pérdida de datos sería una auténtica catástrofe. En todos los grupos electrógenos de las grandes empresas los niveles de seguridad son máximos, pero eso no exime a las más pequeñas: tampoco pueden descuidar la seguridad.

En Genesal Energy recuerdan que ante la necesidad de contar con generadores especiales para garantizar el óptimo funcionamiento de cualquier CPD existe incluso una normativa específica que regula el diseño y fabricación de dichos equipos e indican que entre los factores que determinan que el grupo electrógeno responda con rapidez, precisión y eficiencia en situaciones críticas se encuentran la potencia. El motor y el alternador, también la refrigeración, son otros aspectos claves.

 

Normativa específica
Hay una serie de normas básicas que cualquier fabricante debe seguir a rajatabla en el mundo de los CPD. La primera es atender las exigencias que marcan desde el Uptime Institute, el organismo que certifica y determina las características que debe cumplir un data center, y que clasifica los grupos electrógenos en niveles. Es el sistema Tier, que evalúa la infraestructura y las condiciones de cada centro y establece cuatro niveles: Tier 1, 2, 3 y 4, siendo el 1 el utilizado por pequeñas empresas y el 4 por las grandes corporaciones o multinacionales. Así, los grupos de un data center deben estar dimensionados según una determinada potencia y cumplir una normativa específica.

Como expertos en aportar soluciones personalizadas y llave en mano, en Genesal Energy se encargan de controlar y supervisar todo el proceso: desde el diseño y fabricación del equipo hasta su traslado al CPD, instalación llave en mano y mantenimiento.

 

De Munich a Bilbao
Los proyectos realizados por Genesal Energy en el campo de los CPD abarcan tanto el mercado nacional como el internacional, donde la firma gana terreno. Así, entre sus últimos diseños fuera de España destacan los realizados para un gran data center de Gran Bretaña, propiedad de una de las principales compañías de telecomunicaciones del país, y dos grupos electrógenos para uno de los data centers más importantes de Europa, ubicado en las afueras de Munich (Alemania). 

Grupo electrogeno Genesal Energy instalado en Alemania


Entre los proyectos en data centers realizados por la empresa en los últimos meses destacan, entre otros, grupos especiales en Levante o uno de los desarrollados en las Islas Canarias, concretamente en Tenerife, garantizando la seguridad en un CPD de Majuelos. 

En el norte de España destacan proyectos en A Coruña y Bilbao. En el caso de Bilbao se entregaron dos grupos de 1.250 kVA con sistema de sincronismo en paralelo. La solución consistió en fabricar dos equipos gemelos con una bancada especial ajustando altura y longitud en base a las necesidades de espacio del cliente.

En el CPD de A Coruña, el equipo debía ser especialmente silencioso. Para conseguirlo, se instaló en un contenedor de 20 pies de largo, con bafles de entrada y salida de aire externos para reducir el nivel de decibelios. Fue la solución elegida para eliminar el impacto sonoro en los edificios cercanos al data center, que pertenece a un importante operador bancario y que se encuentra en una zona urbana con numerosas oficinas.

“Es un mercado donde la precisión de los equipos de emergencia debe ser máxima. No hay margen para los errores y la innovación es la mejor garantía para lograr las mejores soluciones energéticas, siempre cumpliendo la normativa y en aras de la eficiencia y la seguridad”, cuentan en Genesal Energy.

 

¡Ayúdanos a compartir!

Artículos sobre grupos electrógenos y equipos auxiliares | 27 de julio de 2021 | 3191

Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO