Pagina principalArtículos y Entrevistas OnlineGrupos electrógenos y equipos auxiliares

Grupos electrógenos para centrales, máxima exigencia en ingeniería y prestaciones

Genesal Energy,

 Grupos electrógenos para centrales, máxima exigencia en ingeniería y prestaciones

Las centrales de generación de energía son instalaciones críticas o estratégicas dentro del sistema energético de un determinado país o región. Son grandes obras de ingeniería diseñadas para afrontar las situaciones más exigentes y deben tener un sistema fiable, robusto, eficiente y muy eficaz para garantizar en todo momento una maniobra segura. 

Esta alta fiabilidad y seguridad se consigue con grupos electrógenos diseñados para responder a situaciones de emergencia, como apagones, con el fin de que la central pueda seguir funcionando de forma segura.

 

¿Por qué son necesarios los grupos electrógenos en este tipo de aplicaciones?

Existen centrales térmicas, eólicas, hidráulicas, nucleares… y todas, en función de su tamaño, pueden ser consideradas críticas dentro del funcionamiento general de la infraestructura energética de un país. Todas son capaces de generar grandes cantidades de energía de forma controlada: desde el agua almacenada en una presa hasta el combustible de una central térmica, sin olvidarnos, por supuesto, del de una central nuclear. También es habitual que se requieran grupos electrógenos para black-start para restaurar el funcionamiento y arranque de la central tras un fallo de red. Pues bien, en estas instalaciones es fundamental no perder el control, de lo contrario, pueden convertirse en energías altamente destructivas.

 

Máximo control

Al tratarse de grandes obras de ingeniería, cada detalle debe ser tenido en cuenta para un funcionamiento óptimo de la instalación. Por ello, es muy importante controlarlas hasta el punto de poder apagarlas de forma segura en casos extremos. Para ejercer este tipo de control es necesaria una fuente de energía estable, de calidad, pero sobre todo fiable, que permita en todos los casos garantizar el buen funcionamiento y la seguridad de la instalación. 

Y aquí es donde los grupos electrógenos juegan un papel esencial; tienen que ser capaces de alimentar todos los sistemas críticos: el sistema de control y todos aquellos que son necesarios para garantizar la seguridad de la instalación y de las personas. Y deben estar preparados para hacerlo en cualquier circunstancia. De este modo, si se llega a una situación crítica, la energía de los grupos electrógenos debe llegar a todos los elementos considerados críticos de manera que permitan, por ejemplo, que una central hidráulica no se vacíe de forma descontrolada o se cierre hasta su desbordamiento, que una central térmica se apague y el combustible quede almacenado de forma segura o que una central nuclear sea capaz de apagar su reactor y que el combustible nuclear se mantenga neutralizado y almacenado de forma segura. Y este tipo de control extremo es necesario, absolutamente esencial, en cualquier central de generación de energía. 

Pero ¿cómo se ubican los grupos electrógenos en estas infraestructuras? Todo el proceso, desde el diseño hasta su fabricación e instalación, exige un trabajo de ingeniería muy detallado que comienza con un estudio exhaustivo del proyecto: el plan maestro que definirá las necesidades técnicas del sistema de grupos electrógenos a diseñar, fabricar e instalar, siempre con las máximas garantías y sin olvidar el mantenimiento posterior, absolutamente esencial para su correcto funcionamiento.

 

¿Qué deben ofrecer los grupos electrógenos?

Toda instalación debe ser capaz de responder a situaciones extremas generando energía eléctrica fiable, debe poder hacer su trabajo en situaciones complicadas de la manera más segura e integrarse en el mantenimiento de la planta de forma que nunca falle, ni el primer año ni muchos años después.

Normalmente no se define únicamente un grupo electrógeno, sino un sistema de grupos electrógenos. Es cierto que puede estar formado por uno, pero en función de criticidad y otras variables se suelen definir uno o varios grupos en paralelo o de forma redundante. Hay instalaciones que exigen sistemas más simples o complejos, de ahí la necesidad de que un equipo de ingeniería participe en el estudio de seguridad de la instalación y, en función de este, realice un proyecto de diseño que se adapte a las necesidades particulares de cada planta y que deberá estar integrada dentro del sistema de alimentación de emergencia de la central. 

Por todo ello, su diseño debe estar coordinado con el resto de la instalación y responder a las necesidades de seguridad energética de la misma, de sus servicios críticos y de las personas. Además, debe ser capaz de hacer su trabajo en una situación difícil de la forma más segura posible. 

 

Características de los grupos electrógenos

Hay una serie de características que hacen único un grupo electrógeno:

  • Deben garantizar siempre el suministro de potencia necesaria para la instalación, ya sea como sistema de respaldo de seguridad o para formar parte de un sistema de generación de forma permanente. Esto se puede hacer con uno o con varios grupos electrógenos. 
  • El tipo de combustible debe poder almacenarse de forma fácil y durable y debe garantizarse su suministro, incluso en situaciones complicadas.
  • Tienen que ser grupos robustos y de alta fiabilidad y estar correctamente mantenidos porque están diseñados y fabricados para actuar en estados críticos o para un funcionamiento permanente o cuasi-permanente.
  • Deben tener una alta autonomía al tratarse de grupos de uso permanente y ser capaces de suministrar energía eléctrica por periodos prolongados.
  • Necesitan un sistema de control y arranque automático. Un sistema de este tipo tiene que ser capaz de arrancar y regular la carga de forma dinámica rápidamente. La gestión de la energía de la red eléctrica de emergencia va a ser responsabilidad de este sistema de control.
  • Deben ser capaces de proporcionar energía de forma casi instantánea.
  • Tienen que estar dimensionados para trabajar en las condiciones ambientales del proyecto, proporcionando la potencia requerida.
  • En este tipo de grupos, el nivel sonoro es un factor importante. Deben insonorizarse para conseguir los niveles de decibelios requeridos. 

Para colaborar en el estudio de seguridad y diseñar una instalación de grupos electrógenos con estas características, además de las que precise el cliente, Genesal Energy tiene amplia experiencia y aporta soluciones innovadoras gracias a su departamento de I+D+i, formado por un equipo de ingenieros y técnicos que estudian cada caso para ofrecer la solución energética idónea y personalizada, adaptada a las necesidades de cada instalación.

 

Estudios de seguridad

Los estudios de fiabilidad, mantenimiento y seguridad, imprescindibles, pueden contener: 

  • Análisis de modos de fallos, efectos y criticidad.
  • Análisis de patrón de fallos, propuesta e implementación de acciones correctivas.
  • Mantenimiento centrado en la fiabilidad.
  • Análisis zonal de nuevos/mejorados sistemas.
  • Mantenimiento programado y no programado.
  • Plan Central de Mantenimiento.
  • Evaluación de seguridad de sistemas.
  • Estudio de Registro de Riesgos y Operatividad.
  • Análisis funcional de riesgos.

Los estudios de fiabilidad, disponibilidad, mantenimiento y seguridad están muy extendidos y proporcionan información muy valiosa. Las herramientas de pronóstico proporcionan cuantiosos beneficios a los operadores de las plantas y las ventajas de estos análisis también incluyen el diseño para mejorar la calidad del producto. Esto, sin duda, beneficia a los operadores. ¿Cómo? Se reducen los riesgos y peligros durante la operación, hay un menor coste de mantenimiento y mayor producción, una inversión optimizada y una disminución en la duración de tiempos de parada de las compañías generadoras.

Genesal Energy colabora con el cliente en estos estudios para optimizar tanto el diseño como la fabricación, instalación y mantenimiento de sus grupos durante toda la vida de la instalación.

 

Genesal Energy puede ayudarte

Una empresa especializada y veterana en el sector es esencial para obtener grupos electrógenos eficientes y adaptados a instalaciones tan complejas como las centrales de generación de energía. Con sus más de 26 años de experiencia y un gran nivel de innovación, Genesal Energy marca la diferencia con un centro propio de I+D+i, el CETED. Es puntera en este campo y cuenta con un equipo de ingenieros y técnicos altamente cualificados que te escuchan, estudian al detalle las necesidades de la instalación y diseñan una solución a medida. La instalación, puesta en marcha y mantenimiento forman parte del proceso y la empresa te acompañará durante todo el ciclo de vida del grupo electrógeno. Genesal Energy es sinónimo de eficiencia, fiabilidad y servicio óptimos. 

La búsqueda de soluciones energéticas adaptadas se traduce en una amplia cartera de clientes y en la ejecución de proyectos en todo el mundo. En el ámbito de las renovables, Genesal Energy aporta un bagaje excepcional. Los parques eólicos de Tres Mesas, San Carlos y Santa Cruz, en México, Agua Clara en República Dominicana o Los Llanos, en España, o su participación en las plantas solares de Cuyoaco y Border Solar (México) o en el suministro de energía de emergencia en uno de los nuevos parques eólicos de Omán forman parte de sus últimos logros.

¡Ayúdanos a compartir!

Artículos sobre grupos electrógenos y equipos auxiliares | 16 de abril de 2021 | 2560

Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO