Pagina principalArtículos y Entrevistas OnlineMovilidad sostenible

iMoLab, un laboratorio de movilidad inteligente para la innovación en materia de gestión de la energía

Instituto Tecnológico de la Energía (ITE),

 iMoLab, un laboratorio de movilidad inteligente para la innovación en materia de gestión de la energía

iMoLab es un innovador demostrador de estación de recarga inteligente que cuenta con cuatro plazas para recarga de VE, una cubierta fotovoltaica y cuatro puntos de recarga inteligentes. Los puntos de recarga se encuentran conectados a un servidor (con certificado OCPP1.6J) en el que se monitoriza todo el proceso de recarga y se aplica una gestión inteligente.


La Unión Europea se ha comprometido a reducir un 55% las emisiones de gases de efecto invernadero con respecto a 1990 y a conseguir que al menos un 32% del consumo de energía provenga de fuentes renovables para 2030. Para cumplir este objetivo la implantación de energías renovables y la movilidad eléctrica jugarán un papel muy importante. El vehículo eléctrico (VE) será una figura clave a la hora de descarbonizar el sector del transporte y permitir una mayor implantación de energías renovables en el sistema eléctrico. Por lo tanto, el correcto diseño y operación de las estaciones de recarga para vehículos eléctricos será de vital importancia en la transición energética.

Para afrontar este reto, el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), como parte del proyecto iMolab -financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE)-, ha desarrollado un innovador demostrador de estación de recarga inteligente. El demostrador cuenta con cuatro plazas para recarga de VE, una cubierta fotovoltaica y cuatro puntos de recarga inteligentes. Los puntos de recarga se encuentran conectados a un servidor (con certificado OCPP1.6J) en el que se monitoriza todo el proceso de recarga y se aplica una gestión inteligente. Los usuarios del VE podrán configurar su recarga inteligente a través de una aplicación. En la APP indicarán el modelo de su VE, el estado de carga al que se encuentra el VE, el momento estimado de desconexión y la autonomía que desean tener cuando finalice la recarga.

iMoLab, definido como un laboratorio de movilidad inteligente, permitirá el desarrollo de proyectos de I+D, así como la transferencia de conocimientos y tecnologías a las empresas, trabajando conjuntamente con ellas para crear y demostrar la potencia y viabilidad de nuevas soluciones innovadoras, con implantación inmediata en territorio valenciano y con proyección al mercado global.

La algoritmia inteligente desarrollada en ITE se encargará de obtener los datos técnicos del VE seleccionado por el usuario y planificará la recarga óptima del VE para minimizar el coste y las emisiones de la recarga. Se ha considerado dos escenarios de aplicación: el de un usuario doméstico que posee un punto de recarga en su domicilio; y el escenario de un negocio que disponga de varios puntos de recarga en su aparcamiento para VEs. En ambos casos el algoritmo inteligente de ITE se asegurará de que no se supere la potencia máxima del contrato de suministro eléctrico y de que se consuma toda la energía generada en una hipotética instalación fotovoltaica para autoconsumo.


Desarrollo de una APP destinada a configurar la recarga inteligente
Por lo tanto, conseguirá minimizar el coste total de la recarga del VE, tanto para la instalación, minimizando el coste derivado del consumo eléctrico, como para los usuarios, minimizando el coste derivado de recargar el VE. Durante la recarga, el usuario podrá monitorizar la recarga de su VE en tiempo real desde la APP. En ella aparecerá el estado de carga del VE en tiempo real, el ahorro económico y de emisiones conseguido respecto a un vehículo convencional y la autonomía en Km de la que dispone.

Gracias a este demostrador, ITE contribuye a la descarbonización del transporte, fomentando la movilidad eléctrica y mostrando al usuario los ahorros económicos y de emisiones que supone el uso del VE. Además, facilita la instalación de estaciones de recarga sin que ello suponga un problema para la red eléctrica, ya que, gracias a los algoritmos de recarga inteligente, se garantiza que no se superará la potencia máxima contratada por la instalación y se minimizarán los excedentes fotovoltaicos vertidos a red.

En el proyecto iMoLab trabajan diferentes institutos tecnológicos de la Comunidad Valenciana entre los que se encuentran AIDIMME, ITE, AIMPLAS, ITENE, IBV e ITI. El proyecto iMoLab, con expediente IMDEEA/2022/13, ha sido cofinanciado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

¡Ayúdanos a compartir!

Artículos sobre movilidad sostenible | 27 de marzo de 2023 | 1115

Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO