Pagina principalArtículos y Entrevistas OnlineEnergía

La compra de energía y la industria 4.0

Carlos Martín Graña, Director de Ingeniería y Trading en Enerjoin

 La compra de energía y la industria 4.0

De sobra es conocido en nuestro entorno laboral actual que el mercado energético no está tan solo liberalizado, sino que la aparición de nuevos agentes, tecnologías, técnica ha llevado a una competencia feroz a todos los participantes directos e indirectos del mismo -consultorías, asesorías, gestorías, comercializadores, etc.- para intentar obtener el mejor producto en el mejor momento y, además, con el mejor precio posible.

Así pues, han proliferado, entre otros, una serie de empresas de ingeniería trabajando el sector de los consumidores directos y/o pequeñas empresas que, una vez que saben que tienen una capacidad potencial de captación de clientes, han dado el paso de constituirse como comercializadoras hasta llegar a un punto de incluso saturación en mercado, aportando de este modo salvia nueva al mercado.

Por lo tanto, la pregunta que surge ahora es ¿se está capacitado para gestionar de forma correcta las operaciones en mercado? ¿O toda esta proliferación de agentes puede suponer un riesgo para la eficiencia del mercado eléctrico?

En base a esto y a las necesidades propias de Enerjoin en su trabajo diario con consumidores directos, se planteó la necesidad de llevar a cabo el desarrollo interno de una plataforma propia orientada a la compra de energía pero con la visión de la empresa 4.0, es decir, que permita conectar e interactuar directamente con todas los entes y necesidades del mercado para que cualquier empresa o particular, con una breve formación, pueda disponer de las herramientas para gestionar todas sus operaciones de compra/venta de energía con la mayor eficiencia posible, integrando además un sistema basado en inteligencia artificial para las previsiones de curva de demanda en mercados diario e intradiarios.

Para llevar a cabo este sistema, al margen de la propia experiencia de Enerjoin, se lanzaron rondas de consultas con distintos consumidores directos, comercializadores, técnicos de mercado buscando un sistema que fuese óptimo para cualquiera e intentando resolver todos los problemas que se les plantean a los distintos participantes de mercado.

Desgranando el sistema, con esta plataforma Efficient Pool 4.0 se permite:

  • Monitorizar y graficar todos los CUPS que se estén leyendo para la compra de energía, accediendo además a curvas de carga cuartohorarias, picos de potencia y reactiva en tiempo real. Del mismo modo, permite precargar curvas de carga para suministros pequeños obtenidas de analizadores o plantear el cálculo de perfiles para la baja tensión.
  • Generar ofertas de compra de energía, siguiendo diferentes estrategias (o algoritmos) en función del perfilado del CUPS y basándose en el Big Data, lo que le permite al sistema aprender e ir optimizando las estrategias de compra en función de mercado diario, intradiarios, desvíos, tipo de generación en mercado y tantas otras variables como se desee. De este modo, se agrupan consumos en función de si son distintos suministros de un mismo consumidor, si son suministros de un comercializador, dependiente de su tarifa, de sus pérdidas, etc.
  • Enviar de forma automática ofertas para mercados diarios e intradiarios, pudiendo además configurarse una serie de validaciones que permitan dotar de seguridad al sistema y no generar conflictos con los requisitos de mercado, y permitiendo además trabajar a 24 horas para operar en mercado diario y los seis mercados intradiarios.
  • Descarga automáticamente todas las liquidaciones relacionadas con mercado, generando una base de datos de consulta que permita controlar esta gestión, que es uno de los grandes hándicaps de los mercados.
  • Interacción en tiempo real con los posibles responsables de cada suministro, de cara a que en una serie de portales puedan ellos mismos pre-cargar sus necesidades, variaciones, estimaciones; pasando a conectar directamente al Consumidor de energía con su compra de energía.
  • Gestión de reportes a la carta, permitiendo descargar en csv o pdf la información que se quiera ver en todo momento de forma sencilla e intuitiva, pudiendo seleccionar entre campos de energía, campos económicos, campos de previsiones.

Pero sobre todo, es un sistema orientado al mundo de la conectividad porque todo ello se trabaja a través de un entorno web, que permite desarrollar de forma eficiencia todas y cada una de las tareas necesarias para llevar a cabo la compra de energía desde cualquier dispositivo, ya sea un ordenador físico, una Tablet o un teléfono móvil; buscando el dotar de una seguridad y fiabilidad a un sistema eléctrico bastante complejo, ya que permite a los distintos técnicos trabajar con un sistema sencillo, rápido y avanzado.

Además en este mismo entorno web, se puede disponer del sistema EMIS 4.0 (Energy Management and Information System), que es un sistema de monitorización de consumos, también desarrollado por Enerjoin, que permite medir en las distintas líneas de las plantas de trabajo, monitorizar sensores según necesidades, interactuar y tomar decisiones en tiempo real, basando en una sistema que low-cost que no requiere de cablear y que busca ser lo más escalable, fiable y rentable posible; para ya no solo trabajar sobre el coste del kWh, sino preparar el camino para actuar y reducir el consumo del mismo.

Así pues, un consumidor directo o comercializador ya puede disponer en un mismo entorno de un sistema de compra de energía inteligente, que permita llevar a cabo todas las tareas de forma sencilla y autónoma, pudiendo además, combinarlo con un control energético total de las plantas industriales.

¡Ayúdanos a compartir!

Artículos sobre energía | 16 de diciembre de 2016 | 1290

Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO