Pagina principalArtículos y Entrevistas OnlineEntrevistas

"La hibridación de las renovables es una solución que permite impulsar plantas que ya no rinden a todo su potencial"

Alonso Hernández Arcos, gerente del departamento de ofertas de Renovables y T&D de Sacyr

 "La hibridación de las renovables es una solución que permite impulsar plantas que ya no rinden a todo su potencial"

En la edición de noviembre de 2024 la revista Energética entrevistó a algunas de las empresas EPCistas más relevantes del sector sobre la situación actual de la construcción de grandes plantas fotovoltaicas. EPC es el acrónimo de ‘Engineering, Procurement and Construction’, que hace referencia a todo lo que incluye el contrato para la ingeniería, el diseño, los suministros necesarios y la construcción de la planta.

Entre las respuestas a esta entrevista coral, se destacan las limitaciones derivadas de los retrasos en la tramitación administrativa, así como los cuellos de botella en la capacidad de red. No obstante, existe optimismo respecto a 2025, gracias al avance en tecnologías como el almacenamiento con baterías, la hibridación de energías renovables y la digitalización de procesos, que prometen impulsar la competitividad del sector fotovoltaico. En esta ocasión, hablamos con Alonso Hernández Arcos, gerente del departamento de ofertas de Renovables y T&D de Sacyr​.

 

¿Cuáles considera que son las tendencias más relevantes en el sector de la construcción de plantas fotovoltaicas en la actualidad y cómo está su empresa adaptándose a ellas?

En Sacyr estamos implementando sistemas digitalizados en la construcción de plantas fotovoltaicas que permiten maximizar la automatización de los procesos desde la fase de ingeniería hasta su puesta en marcha. Uno de los puntos clave es la optimización de los movimientos de tierra para la instalación de los seguidores. Por eso, utilizamos software específico, drones y modelados digitales que permiten reducir significativamente el coste de la implantación. Otro punto clave es la sostenibilidad y el uso de materiales innovadores. En Sacyr estamos realizando ensayos con materiales reciclados de los paneles fotovoltaicos para otros posibles usos, como la mejora de la conductividad de la arena.

 

 

¿Hay solución a los problemas de acceso y conexión a los que tiene que enfrentarse el sector? ¿Qué medidas deberían impulsar el Ministerio de Transición Ecológica (MITECO) y Red Eléctrica para facilitar este asunto?

El problema de la capacidad de acceso es la incertidumbre que existe en la actualidad. Hay 356 nudos de la red de transporte con capacidad reservada para concursos pendientes de convocatoria, por lo que aproximadamente 140 GW están bloqueados. Esto deriva en inseguridad regulatoria para el inversor, que no dispone de un calendario aproximado del lanzamiento de dichos concursos. Los proyectos que han conseguido recientemente la AAC entrarán en operación durante 2025 y 2026 y no se podrán promocionar nuevos proyectos y, en caso de hacerlo, no entrarán en operación hasta pasado el año 2030. También sería beneficioso la agilización del desmantelamiento de plantas térmicas obsoletas para liberar su capacidad; así como más planes de refuerzo y ampliación de la red de transporte, teniendo en cuenta que los emplazamientos con gran potencial no cuentan con capacidad disponible.

 

 

¿Cómo cree que evolucionará el negocio epecista de plantas de generación renovable en 2025? ¿Qué perspectivas de negocio prevé su empresa?

La red nacional se adaptará para cumplir el PNIEC 2023-2030, por lo que se atisba un futuro interesante. Nosotros tenemos confianza en la expansión en proyectos de energía fotovoltaica, eólica, hidrógeno verde y almacenamiento. La hibridación de energías renovables es una solución estratégica que permite impulsar plantas que ya no rinden a todo su potencial. Este es un componente crucial para el futuro de proyectos fotovoltaicos y eólicos. Sin duda, 2025 será un año de fuerte crecimiento para el sector. El éxito dependerá de la combinación de avances tecnológicos, regulación favorable y colaboración entre gobiernos, empresas e inversores. Las perspectivas de Sacyr son las de consolidar nuestra presencia en el sector de las energías renovables y diversificar nuestros servicios para aprovechar el potencial de este mercado que se encuentra en plena expansión

 

¡Ayúdanos a compartir!

Artículos sobre entrevistas | 10 de enero de 2025 | 244

Próximos eventos

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO