Pagina principalArtículos y Entrevistas OnlineMontaje, operación y mantenimiento

La importancia de un servicio profesional en plantas de generación: de mantener a gestionar

Fermín Lagunas Llorente, Business Development Manager BayWa r.e. España, Asset Operations

 La importancia de un servicio profesional en plantas de generación: de mantener a gestionar

Situación actual
Durante el año 2023, las tecnologías de energía solar fotovoltaica y eólica representaron aproximadamente el 80% del total de la nueva capacidad de generación de energía a nivel mundial. La capacidad de generación solar y eólica fue cuatro veces mayor que la suma de todas las demás fuentes de energía. Según las tasas de crecimiento actuales, se proyecta que solo la energía solar alcance una capacidad de 9 teravatios (TW) para el año 2031, superando la capacidad combinada de todas las demás fuentes de energía.

En lo que llevamos de año, los precios €/MWh bajos reflejan la influencia creciente de las energías renovables en el mix energético. Estos avances son alentadores, pero también conllevan una gran responsabilidad, no solo para los propietarios de las instalaciones de energía renovable y los operadores de mercado, sino también para las empresas encargadas de la gestión de activos y el mantenimiento, quienes deben asegurar un rendimiento óptimo en todas ellas, por lo que es importante conocer conceptos y  nuevas formas de actuar más modernas y efectivas.


De mantener … un nivel básico, a gestionar … un nivel superior
La Operación y Mantenimiento (O&M) ha evolucionado hasta establecerse como un ámbito diferenciado en el sector. Contar con servicios de O&M de excelencia es crucial, mientras que descuidar estos aspectos conlleva riesgos significativos, abarcando desde la seguridad del personal hasta la fiabilidad del suministro energético y la viabilidad económica de la inversión, así como de los beneficios proyectados.

Los componentes principales de los servicios de mantenimiento básico incluyen:


La Gestión Técnica de Activos (TAM) engloba actividades de apoyo para garantizar el mejor funcionamiento de una planta energética o de una cartera, es decir, maximizar la producción de energía, minimizar los tiempos de inactividad y reducir los costes operativos.

En los casos en que el gestor técnico de activos y el proveedor de servicios de operación y mantenimiento sean entidades separadas, es necesaria una estrecha coordinación e intercambio de información entre las dos entidades.

El Gestor Técnico de Activos es responsable de preparar y proporcionar informes periódicos al Propietario del Activos, responsable de los Contratos de Compraventa de Energía (PPA), contratos de interconexión, contratos de licencia de generación de energía, de la regulación específica para el sitio, de los contratos operativos vigentes, de los contratos relacionados con los servicios de operación y mantenimiento y la coordinación, del arrendamiento de terrenos, de los seguros, de la seguridad del sitio, de las comunicaciones y, en algunos casos, de los servicios adicionales.

La Gestión Comercial y Financiera de Activos (CAM) abarca actividades de apoyo para el mejor funcionamiento de una empresa, incluida la contabilidad, la gestión del flujo de caja, de los contratos, de la financiación del proyecto y la fiscalidad, siendo un enlace con las partes interesadas clave, como los inversores y los bancos.

Las actividades de un Gestor Comercial y financiero de Activos incluyen la reducción de costes financieros, la reestructuración financiera y la renegociación contractual.
 


Aún podemos ir más allá: el AM
El Asset Management
(AM) o gestión de activos se refiere al conjunto de prácticas y procesos destinados a maximizar el rendimiento y la rentabilidad de las instalaciones fotovoltaicas. Esto incluye la supervisión y administración de aspectos técnicos, financieros y administrativos durante todas las fases del proyecto: desarrollo, construcción y operación.

Los Gestores de Activos vigilan las actividades de los proveedores de O&M y garantizan el cumplimiento y la conformidad contractual, pueden participar en todas las fases del ciclo de vida de la planta de energía solar desde el desarrollo, pasando por la ingeniería, la adquisición y la construcción (EPC) y la operación y el mantenimiento (O&M), hasta el desmantelamiento y la eliminación, buscando siempre un equilibrio adecuado entre el precio, la calidad de los servicios y las condiciones contractuales clave. Una gestión eficaz de los activos requiere un conocimiento exhaustivo de los aspectos técnicos y financieros de los proyectos solares, así como del entorno normativo en el que se desarrollan, los datos financieros de los proyectos solares y el contexto normativo en el que operan.

A nivel estratégico y de gestión de riesgos, un proveedor de servicios de AM debe ofrecer al propietario del activo un plan claro para aumentar el rendimiento y reducir la volatilidad. Un sólido análisis de datos es la base de cualquier esfuerzo de mejora del rendimiento, lo que significa un mejor control de los costes y una reducción de los costes operativos mediante la celebración de licitaciones y el aprovechamiento de las economías de escala a nivel de cartera cuando sea posible. Se debe garantizar que los riesgos se mantienen al día y se utilizan para estabilizar el funcionamiento. El control de riesgos es fundamental para estos servicios de AM, ya que es la base para que se desplieguen planes de mitigación y contingencia en nombre de los propietarios.

Es común que estas funciones se externalicen a empresas especializadas que ofrecen servicios de gestión de activos, lo que puede ayudar a mejorar el rendimiento de las plantas fotovoltaicas y asegurar su rentabilidad a largo plazo.


La proactividad es importante en un AM
Un gestor de activos se encuentra en una posición única para apoyar proactivamente a los propietarios de activos en su objetivo de maximizar la rentabilidad y mitigar los riesgos de sus carteras fotovoltaicas. Tiene que trabajar de manera proactiva en todo momento para alcanzar el nivel de servicio premium en su gestión. Para ello se debe contar con una plataforma de gestión de activos especializada para almacenar, gestionar e idealmente analizar los datos técnicos y no técnicos y la información recopilada y relacionada con el activo, la cartera o la SPV. Hoy en día, la digitalización está haciendo evolucionar el mantenimiento y la gestión de los activos llevando a los clientes a solicitar un enfoque más predictivo. Se deben utilizar tanto herramientas que necesitan los profesionales de campo para registrar los trabajos que realizan, como recursos de la oficina para analizar y tomar decisiones.

Un Gestor de Activos proactivo se anticipa a los acontecimientos y asesora regularmente al propietario desde una perspectiva tanto técnica como contractual. Este es uno de los principales aspectos en los que los Gestores de Activos generan valor.

Desde una perspectiva operativa, hay cuatro pilares que deben guiar el trabajo de un proveedor de servicios de AM para lograr el objetivo último de aumentar la rentabilidad:
 


El uso de drones se ha convertido en una herramienta indispensable ya nos solo para inspecciones topográficas, implantación de instalaciones sobre terreno o fotografías térmicas aéreas para termografías, sino que además se están empezando a utilizar para la creación de gemelos digitales en las plantas solares.

El gemelo digital final incluirá información sobre el rendimiento y la salud de cada panel, estructuras de montaje, inversores y cualquier otro componente crítico que un gestor de activos solicite al proveedor de servicios de drones. Estos datos se convertirán en un entregable con un plan para identificar problemas, tomar medidas proactivas para resolverlos, mejorar el rendimiento general y reducir el tiempo de inactividad.


Conclusión
Al Asset Manager le corresponde la gestión de activos basada en principios como el conocimiento, la planificación, la organización y la gestión integrada, permitiendo alcanzar el objetivo de optimizar el rendimiento de dichos activos y minimizar su coste, así como mejorar el servicio ofertado.

Seleccionar e implementar la estrategia correcta de O&M y sobre todo de AM puede ayudar a minimizar el riesgo y maximizar el retorno de la inversión. Aprovechando las nuevas tecnologías y manteniéndose al tanto de los cambios regulatorios, es posible optimizar el rendimiento, reducir el riesgo y aumentar la rentabilidad de los activos.

El proveedor del servicio de Asset Management actúa en nombre del propietario para obtener el mejor resultado en el proyecto en su conjunto. Tanto el O&M como el AM se necesitan para que todo funcione correctamente, sin olvidar las responsabilidades de todo tipo que cada uno debe de asumir.

La externalización de servicios de Gestión de activos no es solo una tendencia, sino una decisión estratégica que puede llevar a las empresas a un nuevo nivel de operatividad y éxito. Con la capacidad de reducir costes, acceder a expertos y mejorar la productividad, es una opción que todas las empresas deberían considerar.

Si nos preparamos para el futuro haciendo las cosas bien en el presente y aprendiendo continuamente, conseguiremos la excelencia en la gestión de plantas de Generación Energética.   

¡Ayúdanos a compartir!

Artículos sobre montaje, operación y mantenimiento | 02 de octubre de 2024 | 1321

Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO