Pagina principalArtículos y Entrevistas OnlineMovilidad sostenible

La movilidad eléctrica: el camino para un futuro sostenible y eficiente

Daniel Boluda, director general de Huawei Digital Power

 La movilidad eléctrica: el camino para un futuro sostenible y eficiente

Podemos ver una tendencia clara en que el volumen de implantación de autoconsumo en España sigue creciendo cada vez más. En la actualidad somos uno de los países con mayor tasa de desarrollo en este sector, en comparación con el resto de los países de nuestro continente. Sin embargo, en la inserción de vehículos eléctricos esa tasa crece a un ritmo mucho más ralentizado que en el resto de Europa. Durante el segundo trimestre de 2022 el crecimiento de la implantación de esta modalidad de desplazamiento ha sido mucho más lento que en el anterior periodo.

Como consecuencia, la brecha nacional con respecto a la media europea ha aumentado aun más. En concreto, hasta el segundo trimestre, con un total de 38.124 turismos electrificados matriculados, solo se ha logrado alcanzar el 31,8% del hito estimado por ANFAC de 120.000 unidades en 2022, que permitiría lograr los objetivos reflejados en el PNIEC para 2030. Y, por otro lado, la instalación de infraestructuras de recarga de acceso público ha aumentado en el segundo trimestre de 2022, con un total de 1.528 puntos nuevos, pero esta cifra aún se encuentra muy lejos del volumen deseado.

Estos datos que evidencian el retraso que sufrimos con respecto a Europa en el desarrollo de la movilidad eléctrica se pueden explicar por razones como: la lentitud de tramitación de las ayudas, el menor poder adquisitivo con respecto a otros países de Europa o la reticencia al cambio de los españoles. Sin embargo, hemos podido observar cómo la implantación de la energía fotovoltaica en zonas residenciales ha aumentado notablemente, al margen de que en un principio el convencimiento sobre los beneficios de esta energía también era escasos entre la población española.

Las personas, a medida que aumentan sus conocimientos en torno al bien que genera el uso eficiente de la energía y conocen con más detalle sus beneficios, han cambiado su mentalidad. Desde Huawei somos conscientes de que el factor económico puede frenar la implantación de la movilidad eléctrica, sin embargo, la solución de carga con excedentes fotovoltaicos es una manera de introducir esta movilidad en nuestra vida, siendo capaz de maximizar el autoconsumo. En este sentido, disponemos de un amplio catálogo de inversores con la máxima eficiencia y baterías de alta calidad para todos los entornos. Nuestro objetivo como compañía es integrar soluciones tecnológicas que produzcan energía limpia y sean capaces de impulsar la revolución energética que hará que vivamos en un mundo más verde y sostenible, uno de los objetivos estratégicos de nuestra compañía.

Con el objetivo de facilitar la adopción de la movilidad eléctrica (y acercarla al mayor número de usuarios posible durante este año 2022) hemos presentado el AC FusionCharger, un cargador de coche eléctrico integrado en la plataforma FusionSolar de Huawei. Este cargador estará disponible en dos versiones: monofásico de 7,4 kW y trifásico de 22kW. FusionSolar es una app diseñada para configurar el funcionamiento de los cargadores eléctricos en función de las necesidades del consumidor y para garantizar el autoconsumo de las baterías, independientemente de si se produce un corte de la corriente.

En el diseño del FusionCharger AC, hemos tenido en cuenta que sea fácil de instalar y robusto para soportar la instalación en intemperie, sin descuidar que posea un tamaño comedido y un diseño en la línea de los productos de Huawei. En cuanto a los detalles técnicos, una de las funciones más innovadoras es el ‘1-3 Phase Switch’. Los vehículos eléctricos cargan a partir de 6A, lo que supone un problema para los cargadores trifásicos, puesto que para que el cargador empezara a cargar con excedentes fotovoltaicos, deberíamos tener >4,3kW de excedentes. Para que esto no suceda, el cargador incorpora la función de cambio de automático a monofásico. De este modo el cargador cambiará a monofásico cargando a partir de 1,4kW y, si se diera el caso de llegar >4,3kW, el cargador cambiaría a trifásico. Este proceso se desarrolla de forma transparente para el usuario, que es capaz de ver en todo momento lo que sucede con su cargador. El elemento diferenciador de FusionCharger con respecto a otros cargadores del mercado es el aprovechamiento de excedentes fotovoltaicos, que hace su funcionamiento mucho más sostenible y eficiente.

En caso de instalar el punto de carga en un aparcamiento de la comunidad o en el exterior, para evitar un uso no autorizado, el cargador cuenta con los sistemas de autenticación por RFID, Bluetooth y por la misma APP. Al ser un cargador con socket Tipo2, si el usuario requiere dejar el cable conectado al cargador, desde la app se puede bloquear el cable para que nadie pueda sustraerlo. Una de las preocupaciones de los usuarios de vehículo eléctrico suele ser que para cargar el coche necesitarían aumentar la potencia contratada de la vivienda. Con el cargador Huawei no es necesario puesto que, al disponer balance de cargas, este se adapta en tiempo real a las cargas de la casa para no superar nunca la potencia contratada, con lo que podemos conseguir cargar el vehículo lo más rápido posible sin tener que preocuparnos por el resto de los consumos de la vivienda.

Otra dificultad que presentan las instalaciones de autoconsumo con batería estacionaria es que, cuando queremos hacer una carga del vehículo, por ejemplo, por la noche, el cargador de coche vaciaría la batería de la vivienda para realizar la carga y nos encontraríamos por la mañana sin batería y poca producción fotovoltaica, lo que provocaría que acabáramos consumiendo de la red en un horario posiblemente más caro según las tarifas actuales. Para solventar este problema el sistema FusionSolar dispone de la posibilidad de cargar el vehículo por la noche usando la energía de la red sin descargar la batería estacionaria. Esta funcionalidad es muy adecuada para los usuarios que disponen de tarifas especiales de vehículo eléctrico donde la energía por la noche tiene un precio muy económico. Finalmente, el cargador dispone de programación horaria y, dentro de esta programación de carga, podemos establecer las preferencias de usar excedentes fotovoltaicos para cargar el vehículo o programar una carga en función de la velocidad que precise el usuario.

Con soluciones como el FusionCharger somos capaces de acercar el uso eficiente de la energía a los clientes, para conseguir una mayor difusión de la movilidad eléctrica. Desde Huawei trabajaremos con el mercado español para que se convierta en un referente entre los países europeos en la implantación de este tipo de movilidad, y que aumente su contribución para lograr el objetivo de la neutralidad global de carbono.

Nuestra misión es acercar lo digital a todas las personas, hogares y organizaciones. Nos centramos en la convergencia e innovación de tecnologías para acelerar la digitalización de la energía, con el objetivo de demostrar que la generación de energía limpia y la construcción de transportes, emplazamientos y centros de datos ecológicos con cero emisiones de carbono es posible. Para lograr un futuro mejor es necesario transformar la energía, por ello nos comprometemos a cooperar con personas de todo el mundo para lograr la neutralidad del carbono lo antes posible y acercarnos más a ese futuro ecológico que tanto nos beneficiará a todos. 

¡Ayúdanos a compartir!

Artículos sobre movilidad sostenible | 12 de diciembre de 2022 | 1223

Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO