El cambio climático y la sostenibilidad ocupan un lugar destacado en la agenda empresarial e industrial. De hecho, dada la creciente importancia que consumidores y organizaciones dan al impacto que tiene en el medioambiente el consumo de productos y servicios, es ahora un must que las empresas adopten medidas claras alrededor de la descarbonización. Según afirma Capgemini en su estudio, “How sustainability is fundamentally changing consumer preferences”, casi 80% de los consumidores quieren poder hacer una diferencia a la hora de salvar el planeta para las generaciones futuras y 72% está personalmente preocupado por su huella ambiental.
La descarbonización industrial aplica a la economía circular y amplía sus beneficios económicos ya que transformar las emisiones también se traduce en una ventaja competitiva que genera no solo un incremento de ventas y la ampliación de la oferta comercial, sino también una imagen corporativa comprometida con el cambio sustentable, lo que puede conducir a aumentar los ingresos a través de crear nuevos lazos de confianza marca-consumidor que satisfagan los cambios en la demanda de productos y servicios más ecológicos.
La descarbonización no tardará en ser una estrategia prioritaria para los productos de consumo y organizaciones minoristas, lo que derivará en una cadena de suministro basada en procesos y prácticas sostenibles para corporativos y el medioambiente. En el mencionado estudio de Capgemini, el 90% de los encuestados a nivel global afirmó que la sostenibilidad es muy importante para la industria y 75% ya considera establecer una estrategia, infraestructura y recursos económicos para impulsar la sostenibilidad y la circularidad.
Partiendo de lo más básico, la descarbonización permite a las empresas ser más resistentes ante los impactos del cambio climático, como eventos climáticos extremos y cambios en las regulaciones ambientales. Al reducir su dependencia de los recursos naturales no renovables y minimizar su exposición a riesgos ambientales, las empresas pueden proteger sus operaciones y su cadena de suministro.
Así pues, adoptar prácticas de descarbonización, como la eficiencia energética y la captura de emisiones inevitables para su reutilización como materias primas, puede ayudar a reducir los costos operativos a largo plazo y mejora de la reputación y la marca: Las empresas que demuestran un compromiso con la sostenibilidad y la reducción de su huella de carbono tienden a ganar una mejor reputación entre los consumidores y la comunidad en general. Esto puede traducirse en una mayor lealtad de los clientes, una ventaja competitiva y una imagen de marca más positiva.
Por otra parte, en muchos casos, la descarbonización puede abrir nuevas oportunidades de negocio, especialmente en industrias relacionadas con tecnologías limpias y soluciones sostenibles. Las empresas que lideran en este ámbito pueden posicionarse para acceder a mercados emergentes y aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento.
¿Cómo persuadir a un CEO sobre la importancia de aplicar la descarbonización en el entorno industrial? Nos toca ahora resaltar los beneficios tanto económicos como estratégicos. Es innegable que la descarbonización no solo es fundamental para cumplir con las regulaciones ambientales cada vez más estrictas, sino que también representa una oportunidad para reducir costos operativos a largo plazo y mejorar la reputación de la empresa.
Al adoptar medidas de eficiencia energética y transitar hacia fuentes de energía renovable, la empresa puede no solo mitigar su impacto ambiental, sino también fortalecer su competitividad, acceder a nuevos mercados y aumentar la resiliencia ante riesgos climáticos. Además, alinearse con la descarbonización puede ser una estrategia clave para mantener la relevancia en un mercado en constante evolución y satisfacer las demandas de una base de consumidores cada vez más consciente y preocupada por el medioambiente.
Seamos una empresa eco-consciente, una que se distingue por su compromiso inquebrantable con la sostenibilidad ambiental en todas sus operaciones. Desde la selección de materiales y proveedores hasta la gestión de residuos y la producción, cada decisión se tomará con el objetivo de minimizar la huella ecológica y promover prácticas responsables. Además de cumplir con las regulaciones ambientales, como empresas iremos más allá, implementando medidas proactivas como la eficiencia energética, el uso de energías renovables y la compensación de carbono.
Este enfoque sostenible no solo se reflejará en la calidad de productos y servicios, será clave en nuestra reputación como líder en innovación verde y en la contribución positiva al bienestar del planeta.
¡Ayúdanos a compartir!
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO