Pagina principalArtículos y Entrevistas OnlineEnergía

Las tendencias energéticas que marcarán el 2022

NTT Data,

 Las tendencias energéticas que marcarán el 2022

El sector energético ha pasado a ser uno de los más influyentes e importantes a nivel mundial por ser el motor de la industria y las empresas y suministrar la energía necesaria a organismos públicos y usuarios particulares.

Los avances tecnológicos se están produciendo en todos los sectores de la economía y, especialmente, el sector energético está experimentando una profunda evolución con ayuda de las tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, el big data, el blockchain o el internet de las cosas.

En este sentido, la transformación digital ha favorecido a las empresas de este sector contribuyendo a que el servicio prestado sea más eficiente y con un menor impacto para el medio ambiente. Por ello, contar con buenas estrategias para empresas de energía es imprescindible para hacer esta transformación y desarrollar soluciones para mejorar su rendimiento operativo. De ahí que cada vez sean más las empresas que recurren a una consultoría energética para poder encontrar la mejor fórmula.

 

Nuevas tecnologías en el sector energético
Por supuesto, los efectos de la pandemia de covid-19 tampoco han pasado desapercibidos en el sector energético y los procesos de transformación digital se han visto acelerados como consecuencia de la situación sanitaria. Hay diversas nuevas tecnologías que están influyendo en el sector energético:

 

Internet de las cosas
Dispositivos inteligentes interconectados por internet con diversas aplicaciones en el sector energético como el uso de drones y sensores para monitorización, ayudar a realizar modelos predictivos, realizar tareas en lugares de difícil acceso o peligrosos, etc.

 

Blockchain
Para realizar un seguimiento o trazabilidad energética el blockchain es de gran ayuda para conseguir resultados precisos e inalterables (transparencia, seguridad y claridad sobre la información relacionada con el sector energético).

 

Inteligencia artificial
La inteligencia artificial tiene muchas aplicaciones dentro del sector energético. Por ejemplo, para crear modelos predictivos energéticos (predecir incidencias que afecten al suministro), para crear modelos predictivos climáticos (optimizar los sistemas solares o eólicos, por ejemplo) o para ofrecer servicios personalizados según las necesidades de cada cliente.

 

Digital Twins
Los gemelos digitales permiten realizar simulaciones a gran escala de situaciones reales para poder valorar la implementación de nuevas tecnologías de generación de energía.

 

Big data
Esta es la tecnología que realmente está transformando el sector energético. Controlar la gran cantidad de información que manejan las empresas relacionadas con el sector energético se ha convertido en una prioridad, para extraer información útil de todos esos datos no estructurados y utilizarlos para mejorar los procesos, realizar el mantenimiento de las instalaciones, reforzar la seguridad y hacer más eficiente el uso de recursos.

 

Modelos basados en energías limpias y renovables
Hoy más que nunca, necesitamos que la seguridad energética esté garantizada y la apuesta del sector se mueve hacia modelos basados en energías limpias y renovables. El gran compromiso comunitario de cero emisiones de gases de efecto invernadero para 2050 está marcando el camino para la descarbonización del sector. Entre las tendencias más destacables del sector energético que marcarán los próximos años se encuentran:

  • El vehículo eléctrico será el gran protagonista: Si pensamos en movilidad sostenible pensamos en el coche eléctrico.
  • Los costes energéticos seguirán disparados y sin dar un respiro a empresas y particulares.
  • Las tecnologías basadas en el hidrógeno verde cobrarán una relevancia importante.
  • La ciberseguridad también adquiere su protagonismo y en este campo la tecnología blockchain asegurará una gestión de la cadena de valor de forma óptima.
  • El uso de sistemas de almacenamiento de la energía para asegurar el mayor aprovechamiento.
  • Las smart cities van a revolucionar la forma en al que vemos la vida en las ciudades que combinarán las tecnologías con los datos para mejorar la calidad de vida, reducir costes de energía y mejorar el impacto ambiental. 
  • Una gestión eficiente de los residuos para adaptarnos a la normativa internacional resultará fundamental.

¡Ayúdanos a compartir!

Artículos sobre energía | 20 de julio de 2022 | 2484

Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO