La movilidad eléctrica sigue creciendo (International Energy Agency (IEA), 2021) y los objetivos marcados por la UE (European Commission, 2021) en materia de transporte y emisiones requieren de soluciones innovadoras que faciliten la integración de esta nueva tecnología de la forma más económica, limpia y fácil posible, tanto para los usuarios como para el resto de actores de este ecosistema (CPO’s, EMSP’s, DSO’s), ante el esperado aumento de vehículos eléctricos (VE) en nuestras carreteras. ETRA coordina dos proyectos europeos del programa Horizonte 2020 centrados en desarrollar y demostrar soluciones y modelos de negocio innovadores en el campo de la movilidad eléctrica: MEISTER y USER-CHI. A continuación, se presentan sus principales alcances y resultados.
Contexto y objetivos
La UE tiene el compromiso de proporcionar una cobertura total de infraestructura de recarga para VE en todos sus territorios. Sin embargo, la gran inversión necesaria en infraestructura pública de recarga, la rápida evolución de las tecnologías, la falta de estándares y la todavía baja demanda, presentan una importante barrera de entrada, tanto para administraciones públicas como para las empresas que trabajan en su despliegue, debido al incierto retorno de la inversión. Los actuales modelos de negocio y los beneficios que se obtienen de las recargas aún son insuficientes para asegurar un mercado creciente que sea sostenible y seguro. Esto se une a las dudas que todavía existen entra la ciudadanía a la hora de afrontar la compra de un VE debido a diferentes razones (precio, autonomía, vida útil de la batería, recarga, etc.), entrando en el círculo vicioso de demanda de vehículos y oferta de infraestructura.
Los proyectos MEISTER y USER-CHI surgen de esta necesidad y plantean el desarrollo y validación de una serie de soluciones innovadoras que eliminen las principales barreras existentes en la recarga de VE y contribuyan con ello al desarrollo e impulso del mercado de la movilidad eléctrica en Europa. Estas soluciones tienen como objetivos:
En concreto, MEISTER ha desarrollado y probado sus soluciones en las ciudades de Málaga, Berlín y Estocolmo. Por su parte, las soluciones de USER-CHI están ahora en su fase de demostración, siendo validadas en Barcelona, Roma, Berlín, Budapest y Turku, con Florencia y Murcia como ciudades replicadoras de las conclusiones de las anteriores. Sus diferentes tamaños, contextos complementarios y niveles de madurez en movilidad eléctrica ofrecen una visión completa de la electromovilidad en Europa, lo que facilita la escalabilidad y replicabilidad de las soluciones desarrolladas.
Propuesta de valor: productos y modelos de negocio
ETRA juega un papel clave en el desarrollo de los productos que sirven de sustento tecnológico y son fundamentales para la demostración de los diferentes modelos de negocio y casos de uso llevados a cabo en las diferentes ciudades. Y que, en definitiva, se convertirán en productos B2B y B2C de ETRA para actores de movilidad. A saber:
Interoperabilidad de la recarga
Recarga inteligente
Infraestructuras de recarga innovadoras
Herramientas software para usuarios y gestores
Transferencia y replicabilidad de buenas prácticas
En MEISTER, algunas de estas herramientas han servido para validar con éxito seis modelos de negocio:
Resultados y conclusiones
A pesar del impacto que el COVID-19 tuvo entre 2020 y 2022 en los patrones de movilidad, ambos proyectos están demostrando todo su potencial en la reducción de emisiones de CO2, uso del vehículo privado en beneficio de sistemas de movilidad compartida, demanda de aparcamiento u optimización de la infraestructura. Todos estos aspectos están ayudando a incrementar la demanda de VE así como a reducir los costes de instalación de los PdR.
MEISTER ha finalizado recientemente y sus resultados muestran una clara influencia positiva en el mercado de VE en las ciudades involucradas.
En Berlín, 216 residentes han realizado más de 850 viajes usando los vehículos eléctricos compartidos. En Málaga, 76 trabajadores, con más de 400 viajes, se han beneficiado del uso de de la flota eléctrica municipal para uso privado fuera del horario laboral, permitiendo que la tecnología eléctrica sea más conocida entre la ciudadanía y que las entidades públicas experimenten soluciones que optimicen el uso de sus flotas.
El servicio público de cuidados a domicilio con VE ha sido un éxito en Estocolmo. La reducción en los costes de mantenimiento, la experiencia positiva de los conductores, y la demostración de que la solución es viable, ha impulsado la introducción de criterios medioambientales en los pliegos de condiciones para la adquisición de nuevos vehículos en el ayuntamiento de Estocolmo.
Con respecto al caso de logística urbana en Málaga, las herramientas para la gestión de plazas de carga y descarga para los operadores junto con la herramienta de simulación han sido de gran ayuda para éstos. Tanto es así que la ciudad va a seguir mejorando sus infraestructuras (construyendo un nuevo Centro Urbano de Distribución Ecológica (CUDE)) y las empresas logísticas participantes ya han comunicado su intención de incrementar su flota eléctrica para 2023.
El espacio es cada vez más preciado en nuestras ciudades y los PdR precisan de una plaza de aparcamiento asociada. A fin de incrementar el uso de estas plazas y reducir su mal uso, dos soluciones complementarias se han probado en Málaga y Berlín. En Berlín se han instalado barreras controlables digitalmente y, en Málaga, ETRA ha instalado un sistema de cámaras inteligente que detecta si la plaza está libre u ocupada.
Por último, la plataforma Smart charging and storage ha sido satisfactoriamente demostrada en 22 PdR de Estocolmo para evitar en invierno posibles problemas de capacidad en la red eléctrica. Más de 100 solicitudes para reducir la potencia y balancear la carga entre los diferentes PdR han sido gestionadas gracias al algoritmo inteligente de optimización. Esto permite al CPO ofrecer al DSO su capacidad para mitigar los picos de consumo, lo que abre un nuevo mercado de servicios de flexibilidad.
El compromiso de ETRA con la movilidad sostenible y eléctrica es claro, de modo que seguirá siendo un actor fundamental en el desarrollo de innovaciones tecnológicas y en la puesta de las mismas al servicio de la sociedad, a través de su empresa GIC.
¡Ayúdanos a compartir!
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO