Arico Forest SLU es una empresa especializada en servicios forestales, jardinería, silvicultura, producción de biomasa y conservación y mantenimiento sostenible de carreteras. Ubicada en la localidad de Les Preses (Girona, Cataluña), fue fundada en 1999 y siempre ha demostrado un fuerte compromiso con la sostenibilidad y el respeto por la naturaleza. En el año 2020 inició un proyecto híbrido de acumulación de energía y carga de vehículos eléctricos.
En concreto, el año pasado instaló 6 cargadores de coches eléctricos de la firma Circutor que, gracias a su sistema de modulación dinámica de la recarga DLM, permiten la reducción del consumo de energías no renovables y la correspondiente disminución de la emisión de gases por consumo de petróleo, debido a que sus algoritmos priorizan la producción energética fotovoltaica local.
La dirección fue consciente, desde el primer momento, de que tanto las instalaciones y las oficinas de la empresa, así como los puntos de recarga de vehículos eléctricos requerían cierta flexibilidad para poder suministrar energía en cualquier momento del día.
Por este motivo, Arico Forest decidió instalar un sistema de almacenamiento de energía lo suficientemente grande como para poder obtener un suministro constante y fiable para sus necesidades de carga de vehículos eléctricos.
Circutor cuenta con más de 48 años de experiencia en el diseño y fabricación de equipos destinados a mejorar la eficiencia energética, entre ellos la recarga inteligente de vehículos eléctricos.
Características y prestaciones del proyecto
El sistema de almacenamiento consta de nueve unidades sonnenBatterie 10 conectadas en serie que ofrecen una capacidad total de acumulación de 247,5 kWh, que funcionan con un sistema fotovoltaico de 60 kWp. Estos 9 equipos producen una potencia de 41,7 kW.
Se trata del proyecto de almacenamiento sonnenBatterie más grande del mundo que se ha lanzado hasta la fecha y ha sido instalado por Webatt Energy S.L.
Webatt ofrece sonnenBatterie a sus clientes desde el año 2017 y es el distribuidor en exclusiva para España y Baleares.
La nueva sonnenBatterie 10 es un sistema de almacenamiento modular con una potencia de 4,6 kW por unidad. La capacidad de almacenamiento va de 5,5 kWh a 247 kWh y una potencia máxima de 27,5 kW.
En Alemania sonnen ya está distribuyendo la sonnenBatterie PERFORMANCE con características específicas para dar respuesta a las exigencias del mercado industrial.
Ahorro energético, económico y mayor eficiencia
La acumulación en baterías inteligentes funciona como un auténtico concentrador de energía que permite, por un lado, aprovechar la máxima energía posible del campo fotovoltaico y, por otro, abastecer la instalación en los picos de demanda que puedan surgir durante la toma de recarga de vehículos eléctricos.
Con las sonnenBatteries instaladas, Arico Forest ha dado un paso adelante y ahora puede utilizar una cantidad significativamente mayor de su energía autogenerada para alimentar las instalaciones, oficinas y vehículos eléctricos de la empresa. Además, el suministro de energía solar se ha vuelto más constante y confiable.
La visión de Arico Forest es generar la mayor parte de la energía necesaria en armonía con la protección del medio ambiente y el clima. Gracias a este proyecto híbrido en sus instalaciones, la empresa ahorrará 40.000 litros de diésel anuales. Esto representa una reducción de 104,4 toneladas de CO2 / año.
Las 9 sonnenBatterie 10 están conectadas en serie y almacenan 247,5 kilovatios hora (kWh)
Prestaciones sostenibles de las sonnenbatterie
Los equipos sonnen están diseñados para soportar más de 10.000 ciclos de carga y descarga, lo que se traduce en 27 años de durabilidad del producto. Este es un factor clave para reducir el ciclo de reciclaje.
Además de su durabilidad, se consideran especialmente seguras lo que, a su vez, permite su utilización en comunidades energéticas y sistemas de plantas virtuales de energía.
La tecnología implementada por las baterías es LFP (litio, hierro, fosfato) que proporciona una mayor seguridad de la instalación gracias a su composición química no inflamable.
Estas baterías (LiFePO4) tienen una alta estabilidad térmica y química que permite una gran seguridad de uso y una vida útil tres veces mayor que las ILC (iones, litio, cobalto).
Los componentes utilizados en este equipo son totalmente reciclables. La electrónica de potencia se puede restaurar para una segunda vida.
Los módulos de batería LFP son la tecnología de iones de litio más ecológica disponible hasta la fecha y se pueden separar para reutilizar componentes de fosfato de hierro y litio.
Para Arico Forest, las características de sostenibilidad del sistema sonnen fueron muy importantes a la hora de elegir el equipo de almacenamiento a utilizar, ya que el respeto por el medio ambiente forma parte de su ADN.
Gestión inteligente de puntos de recarga de vehículos eléctricos
Los 6 puntos de recarga de Circutor que se ubican en el interior de la nueva pérgola fotovoltaica instalada en el edificio de la empresa requerirían un aumento de la potencia contratada hasta los 45 kW. Uno de los principales objetivos del proyecto ha sido realizar esta instalación de puntos de recarga minimizando la potencia contratada. Gracias a la implantación de este sistema híbrido con control de carga automatizado ha sido posible reducir la contratación de esta potencia en un 65%, hasta los 15 kW.
La inclusión del sistema de control de carga ha respondido a la necesidad de evitar aumentos de potencia contratada una vez habilitados los puntos de recarga de los vehículos eléctricos o para futuras ampliaciones.
El DLM ha sido programado para atender con solvencia las diferentes situaciones en las que se pueda encontrar el sistema. Elevado o nulo aporte de energía fotovoltaica, diferentes niveles de estado de carga de las baterías, exportación o no de excedentes o simplemente limitación de la corriente tomada de la red para evitar penalizaciones de maxímetro.
Este sistema también permite, por un lado, recargar el máximo número de vehículos en el menor tiempo posible, optimizando la potencia disponible en la instalación en cuanto al factor de demanda simultánea gracias a la comunicación de forma continua con los puntos de recarga, asignando a cada uno la potencia óptima de recarga en función del balance energético del sistema.
Resultados obtenidos a fecha actual del año 2021 donde el consumo de red ha sido muy bajo respecto la demanda total. El valor de energía generada por la fotovoltaica indicado es en realidad la fracción solar autoconsumida de forma instantánea, que sumada a la descargada por la batería, se acerca a la total consumida
DESPIECE:
Características técnicas sonnenBatterie10
¡Ayúdanos a compartir!
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO