Muchas son las aplicaciones a las que Grupel viene sirviendo a lo largo de los años con sus generadores eléctricos y proyectos especialmente diseñados para contextos complejos y requisitos específicos. De la construcción al sector hospitalario, pasando por la agricultura, las infraestructuras y la industria, Grupel es capaz de crear y desarrollar soluciones energéticas para variados fines y para operar según diversos requisitos, bajo diferentes condiciones.
Todo esto gracias a su equipo de ingeniería y desarrollo de producto, cuyo trabajo diario pasa por pensar y proyectar sistemas energéticos customizados que respondan a las necesidades de clientes de todo el mundo y a las exigencias de sus proyectos.
Sumando a todas estas aplicaciones, Grupel ha llevado a cabo, recientemente, dos proyectos especiales para apoyo a plantas desaladoras. Estas plantas son grandes y complejas estructuras que dependen de energía eléctrica para operar adecuadamente y, por lo tanto, a las que importa garantizar un suministro sin fallos.
Las soluciones energéticas para apoyarlas tuvieron que ser totalmente adaptadas a las especificidades de cada una, teniendo en cuenta los equipos que las componen y el tipo de operaciones que realizan. Una de ellas está instalada en Guaymas, México, y la otra opera en Marruecos.
El proyecto de México cuenta con cinco generadores y ha sido diseñado para funcionar de forma continua. Dos de los grupos electrógenos tienen 640 kVA (STP) de potencia, motor Volvo (TAD1641GE) y alternador Leroy Somer (LSA 47.2). Los demás son de 930 kVA (STP) con motor Doosan (DP222LC) y alternador Leroy Somer (LSA 49.3 M8 C9S/4).
Además, el proyecto tiene algunas características especiales:
El proyecto instalado en Marruecos, por su parte, está compuesto de dos generadores diésel de 550kVA (STP), cada uno con motor Iveco (CR13 TE7W) y alternador Leroy Somer (LSA 49.3S4 690V). Las características que le hacen especial y adaptado a las necesidades del cliente y condiciones de la ubicación son, entre otras:
Las plantas desaladoras se encargan del tratamiento del agua de mar y su posterior conversión para uso en contextos de escasez de agua dulce, en ubicaciones generalmente afectadas por recurrentes períodos de sequía. Son grandes estructuras que cuentan con maquinaria pesada y complejos sistemas automatizados y, por lo tanto, dependen de la energía eléctrica para funcionar correctamente y con seguridad.
Cualquier fallo en el suministro energético de estas plantas puede suponer graves daños en los equipos y sistemas que las componen, y poner en riesgo los procesos que caracterizan su función, además de comprometer sus sistemas de control y supervisión, llegando a provocar un funcionamiento peligroso de toda la instalación.
Por ello, es importante asegurar una fuente de energía estable que permita el funcionamiento adecuado y seguro de los equipos y operaciones de la planta. El uso de generadores eléctricos como sistemas de energía de emergencia es fundamental para garantizar una reanudación rápida y segura de las operaciones de la planta en caso de fallo energético. Al utilizarlos como fuentes de energía continua, se asegura un funcionamiento más estable y eficiente de toda la instalación.
¡Ayúdanos a compartir!
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO