Pagina principalArtículos y Entrevistas OnlineEnergía

Sostenibilidad, tecnología y los empleos del futuro

EOI, Escuela de Organización Industrial

 Sostenibilidad, tecnología y los empleos del futuro

No hay una organización pública o privada ajena al enorme impacto que la gestión del medioambiente tiene sobre sus actividades. Si antes de 2020 quedaba alguna por hacerse consciente de la importancia de la sostenibilidad en sus modelos de negocio, a finales de año se pueden considerar oficialmente extintas debido al cambio de flujo de los mercados y gracias a la batería de normas que impulsan las organizaciones mundiales, desde la Unión Europea hasta los entes intercontinentales. Junto con las circunstancias globales, estos hechos han impulsado a los entes financieros y tecnológicos más potentes hacia la autopista de la transición ecológica e industrial, en dirección a una 4ª revolución en la historia de la humanidad.

Estos cambios están moldeando a gran velocidad el tejido empresarial, económico y social del mundo. Para lograr formar parte de la era digital y ecológica, profesionales de todos los ámbitos necesitan reinventarse para poder aprovechar las oportunidades que esta nueva etapa ofrece, que son muchas. Según la Organización Internacional del Trabajo, solo en términos de empleo, la demanda de puestos dedicados a la transición ecológica alcanzará la cifra de 24 millones de nuevos puestos de trabajo. Además, se prevé que la gran mayoría de los empleos entre el año 2030 y 2050 estarán relacionados con la sostenibilidad y la tecnología.

 

Reinvención profesional en la nueva era
Ante la obsolescencia de muchas profesiones que dentro de una década habrán desaparecido, la Escuela de Organización Industrial promueve la transformación de profesionales en las figuras líderes del cambio social para afrontar estos retos a través de la digitalización, las nuevas tecnologías, la gestión medioambiental y la sostenibilidad.

Desde su creación, esta Escuela ha tenido la visión de dar respuesta a la demanda del mercado y de la sociedad. En primer lugar, supo localizar la necesidad de una formación ejecutiva en los años 50 y se estableció como primera Escuela de Negocios de España; hace más de 40 años identificó la gran cantidad de oportunidades que ofrecía la gestión adecuada de los recursos renovables y la protección del medioambiente convirtiéndose en la primera Escuela de formación medioambiental ejecutiva en el país. En 1997 reconoció el enorme potencial de la formación online y que el futuro sería híbrido entre la presencia física y la virtual, lo que 20 años después ha demostrado ser de una enorme utilidad.

En 2020 EOI, Escuela de Negocios especializada en sostenibilidad y digitalización, promueve la transformación profesional a través de diversos Programas Ejecutivos y de posgrado, entre los que destaca el considerado Mejor Programa de Posgrado dedicado a la gestión del Medioambiente en España por el ranking de El Mundo: el Máster de Ingeniería y Medioambiente MIGMA, junto con el Máster en Energías Renovables y Mercado Energético, el Green & Tech MBA y el Máster en Ingeniería y Gestión del Agua MAGUA.

 

EOI en transformación
Esta Escuela ha sido la primera en España en adoptar el aprendizaje online en másters, y para el curso 2020-2021 ofrece un formato híbrido basado en la combinación del aprendizaje presencial y online. Este modelo implica que los alumnos y alumnas de sus programas podrán acudir de forma presencial a las aulas, pero también de forma virtual, interactuando en ambos casos con el equipo docente y sus compañeros. De este modo, todas y todos ellos podrán tener acceso a la transformación profesional, independientemente de las circunstancias globales, personales y profesionales de cada uno.

En cumplimiento con su propósito, en apoyo de su compromiso con la Agenda 2030 y los ODS y para mitigar los efectos económicos de la COVID-19, EOI ha lanzado la iniciativa #EOIteayuda, que consiste en un descuento del 30% en el precio total de todos sus programas. 

 

 

Quienes lo han vivido nos lo cuentan
“El Máster fue clave para conseguir un periodo de prácticas en Repsol. Dichas prácticas, junto con la formación recibida, me condujeron a mi puesto de trabajo actual como consultora ambiental en ERM (Environmental Resources Management)”.
Miren Elosegui, Ganchegui Environmental consultant en ERM

“Para mí, el Máster en Ingeniería y Gestión Medioambiental supuso un salto tanto en lo personal como en lo profesional. La persona que salió del Máster fue una persona distinta a la que entró”.
Javier Naranjo Ibáñez, consultor en G-Advisory

“La formación en EOI me ayudó a focalizar mi carrera profesional en lo que verdaderamente me gusta, la industria. Gracias a la Escuela conseguí prácticas en una gran empresa multinacional como es Tetra Pak, donde continúo trabajando y aplicando muchos de los conocimientos adquiridos en el Master”.
Silvia Díez, antigua alumna y técnico de Calidad y Medioambiente en Tetra Pak

¡Ayúdanos a compartir!

Artículos sobre energía | 10 de diciembre de 2020 | 3202

Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO