Pagina principalNoticiasAlmacenamiento

Albufera tendrá sus baterías de Aluminio-aire disponibles en el mercado en 2018

Redacción

Albufera Energy Storage tendrá sus innovadoras baterías basadas en Aluminio-aire certificadas y listas para salir al mercado a finales del año que viene y prevé su comercialización en 2018. Tras los resultados satisfactorios de sus prototipos en los laboratorios, la empresa trabaja actualmente en la creación de dos plantas  de producción en Navalmoral de la Mata, Cáceres, para las pilas o baterías recargables,  y en Aragón, cerca de Zaragoza para las no recargables.

Tal y como ha explicado Joaquín Chacón, director general de Albufera Energy Storage, durante la Feria MATELEC Industry, los prototipos de baterías de Aluminio-aire que la empresa utiliza en el laboratorio tienen un energía diez veces superior a las baterías de la actual tecnología dominante, el  Litio-ion. Las baterías de Aluminio-aire de Albufera consiguen ese aumento de energía en el mismo peso y volumen que el Litio-ion y serán tres veces más baratas. Comparadas con las actuales baterías de Plomo-Ácido, su precio será similar pero con un volumen 50 veces inferior.

En palabras del propio Joaquín Chacón: “Un ejemplo en coches eléctricos: los que hoy recorren 200 km pasarían a recorrer 2000 km con la misma batería, o podríamos decir que para recorrer 200 km,  se les podría instalar una batería 10 veces más pequeña. En móviles otro ejemplo es que pasarían de tener que recargarse todos los días a tener que cargarse solo una vez a la semana o cada diez días.”

 

Clientes reales
Albufera ya cuenta con clientes reales dispuestos a instalar sus baterías en diferentes productos y en estos momentos la empresa está completando el proceso de validación de prototipos reales con ellos. La batería recargable cuenta con clientes de tres sectores: telecomunicaciones, fabricantes de luces de emergencia como ZEMPER, y autoconsumo eléctrico, con FENIE, la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones y Telecomunicaciones de España. La pila no recargable por su parte ya ha despertado el interés de clientes del sector de los audífonos y el de los sensores para las SmartCities, (se trataría de sensores para medir el tráfico, la contaminación, etc. ).


Contacto de la Unión Europea
Chacón ha explicado que la Comisión Europea, consciente de la importancia que el sector  del almacenamiento ha alcanzado, se ha puesto contacto Albufera Energy Storage porque está interesada en abrir una línea de ayudas a empresas que deseen fabricar baterías en Europa. “La Comisión pretende favorecer a las empresas que inicien la fabricación completa, incluyendo la parte electroquímica, y no solo el montaje del battery-pack con piezas importadas desde fuera de la Unión Europea. En esta situación estamos cinco empresas,  y Albufera Energy Storage es la única empresa española”. Además el Dr. General de Albufera  añade:  “aunque con el crecimiento quizá tengamos que irnos a otros mercados, queremos empezar en Europa para tener el sello de tecnología y de fabricación europeos.”


Proyecto SALSA
La compañía informó de los avances en su proyecto SALSA, su sistema de transporte mediante vehículos eléctricos y puntos de recarga alimentados exclusivamente por energías renovables. El proyecto prevé que estos vehículos eléctricos puedan utilizarse para aplicaciones turísticas, repartos de mercancías y otros transportes de proximidad. En estos sistemas cobra especial importancia el centro de almacenamiento energético, que más allá de una simple batería se convierte en el “cerebro” desde el que se  realiza la tarea de modular la cantidad de electricidad circulante de un punto a otro en función de la generación y el consumo en cada momento, incrementando enormemente la eficiencia y facilitando la definitiva implantación del vehículo eléctrico.

El primer proyecto piloto SALSA se implantará en enero en La Habana, Cuba, en el Centro de Estudios Che Guevara. El proyecto SALSA ha sido seleccionado por las autoridades cubanas como ejemplo de utilización eficiente de las energías renovables en el sector turístico. Chacón ha explicado que la isla está inmersa en el desarrollo de nuevas y mejores infraestructuras turísticas y quiere hacerlo con energías renovables para no depender del petróleo que les suministran otros países.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre almacenamiento | 27 de octubre de 2016 | 2050

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


GRUPO EMECUADRADO Operador energético que ofrece soluciones energéticas integrales y personalizadas a clientes de toda España y Portugal.
BARLOVENTO APPLUS+ Asesor técnico independiente en proyectos eólicos y fotovoltaicos, prestando una completa gama de servicios complementarios de consultoría y laboratorio: campañas de medida de recurso solar y eólico, estudios de viabilidad, de integración en red, etc.
DPV ENERGY Especialista en el suministro de módulos e inversores fotovoltaicos. Distribuye módulos de marcas de fabricantes Tier 1 de calidad a precios competitivos, con flexibilidad y máxima disponibilidad.
BORNAY Aerogeneradores Bornay. Paneles solares. Baterías. Inversores/cargadores. Inversores conexión a red.
CIRCUTOR Productos y soluciones para la eficiencia energética eléctrica: medida, smart metering, compensación de la energía reactiva, filtrado de armónicos y perturbaciones, protección eléctrica industrial, recarga V.E. y autoconsumo con renovables.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO