Pagina principalNoticiasAlmacenamiento

Almacenamiento energético: todas las tecnologías serán necesarias para alcanzar 20 GW en 2030

 Almacenamiento energético: todas las tecnologías serán necesarias para alcanzar 20 GW en 2030
Redacción

La Estrategia de Almacenamiento Energético impulsada por el Gobierno contempla disponer de una capacidad de almacenamiento de unos 20 GW en 2030 y alcanzar los 30 GW en 2050, considerando tanto el almacenamiento a gran escala como el distribuido. Al mismo tiempo, el PERTE ERHA (energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento) -aprobado a finales de 2021- sitúa al almacenamiento como uno de los principales destinarios de las ayudas enmarcadas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para la ejecución de los fondos Next Generation EU.

De este modo, es evidente que el almacenamiento será una de las herramientas clave para otorgar flexibilidad al sistema eléctrico de cara a dar apoyo al crecimiento significativo en generación renovable, así como contribuir a la gestión de las redes eléctricas, la participación de la ciudadanía en el cambio de modelo energético y una mayor competencia e integración en el mercado eléctrico.

Tecnologías maduras
Baterías de ion-litio, plomo o flujo redox, hidroeléctrica reversible (bombeo), almacenamiento térmico en plantas termosolares con sales fundidas, condensadores y superconductores, volantes de inercia, almacenamiento con hidrógeno… todas las tecnologías serán necesarias para alcanzar los objetivos que plantea la Estrategia de Almacenamiento Energético y el PNIEC. El estado de desarrollo de estas tecnologías es maduro, comercial y técnicamente financiable. Lo que falta es ese mecanismo que traslade una mínima certidumbre de ingresos a los agentes interesados, poniendo en marcha subastas de uno -o varios- esquemas de retribución que hagan sostenibles las inversiones en almacenamiento de energía.

En este contexto, Energética organiza la 10ª edición de la jornada técnica AETP, Almacenamiento energético, tecnologías y proyectos, que este año se celebra de nuevo en formato de webinar gratuito. Se trata de una cita imprescindible para aquellos profesionales que quieren conocer de primera mano las últimas novedades del mercado y los proyectos que se están desarrollando en España y Europa. Empresas y centros de investigación punteros participarán el 14 de noviembre en un evento on line que en su última edición contó con la asistencia virtual de casi 600 personas.

 

Alta gratuita: ▶ clic aquí Web del evento ▶ clic aquí

 

Ponentes y patrocinadores. En su nueva edición, el webinar contará con el apoyo de empresas de reconocido prestigio, que ya han confirmado su presencia como ponentes y patrocinadores en el evento, entre ellas, ▶Riello Solartech, ▶Goodwe, ▶Sungrow, ▶Cener, ▶ Huawei-Green Fusion Solar, ▶Kostal, ▶Plug and Play Energy, ▶Rolls Royce, ▶Sonnen y ▶ Suministros Orduña

El evento se dirige a:

  • Operadores y/o gestores de plantas
  • Ingenierías e instaladoras
  • Fabricantes / distribuidores de equipos
  • Universidades y centros de investigación
  • Asociaciones del sector energético

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre almacenamiento | 11 de octubre de 2022 | 1858

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


DMEGC SOLAR La empresa es uno de los mayores fabricantes de células solares monocristalinas y módulos solares de alta eficiencia en China desde 2009 y está en la lista de Bloomberg Tier 1 Solar Panels Manufacturer.
ISASTUR Trabaja en 5 grandes sectores: eléctrico, mecánico, automoción, ingeniería y renovables, además de desarrollar proyectos en la modalidad EPC/llave en mano.
BARLOVENTO APPLUS+ Asesor técnico independiente en proyectos eólicos y fotovoltaicos, prestando una completa gama de servicios complementarios de consultoría y laboratorio: campañas de medida de recurso solar y eólico, estudios de viabilidad, de integración en red, etc.
RUANO ENERGÍA Ya sea para el hogar o en grandes superficies, diseñam, asesora y fabrica instalaciones de ahorro energético respetuosas con el medio ambiente.
SUMSOL Desde 1999, empresa de distribución fotovoltaica y renovables térmicas ofrece soluciones de autoconsumo, HVAC, puntos de recarga para VE, bombeo solar y sistemas aislados. Comprometidos con la calidad y el servicio rápido.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO