Pagina principalNoticiasAlmacenamiento

Almacenamiento energético: una solución en pleno crecimiento y reducción de costes

 Almacenamiento energético: una solución en pleno crecimiento y reducción de costes
Redacción

Madrid acoge el próximo 19 de octubre la 5ª edición de AETP. Almacenamiento energético: tecnologías y proyectos, una jornada técnica que es ya cita imprescindible para aquellos profesionales que quieren conocer de primera mano las últimas novedades del mercado y los proyectos que se están desarrollando en España y Europa. Empresas y centros de investigación punteros participan en un encuentro profesional que el año pasado contó con la presencia de más de 90 asistentes y una docena de reconocidos ponentes y expertos.

Las aplicaciones y tecnologías de almacenamiento eléctrico están evolucionando rápidamente. AETP analizará los desafíos de un sector en pleno crecimiento que está alcanzando niveles desconocidos de eficiencia gracias a la evolución tecnológica y la reducción de costes. Según GTM Research, los costes de los sistemas de almacenamiento son de un promedio de 670 dólares por kilovatio, mientras que estima una reducción de un 41% en los próximos cinco años.


Empresas participantes
Compañías de reconocido prestigio ya han confirmado como ponentes y/o patrocinadores en AETP 2017: Aros Solar Technology, CENER (Centro Nacional de Energías Renovables), Cegasa Portable Energy, Conersa (Grupo Proingec), ESCP Europe, Futured-GIA (Grupo Interplataformas de Almacenamiento), Hydraredox y Saft Baterías.


A quién se dirige
Ingenierías y epecistas; empresas instaladoras; fabricantes, distribuidores y suministradores de equipos; empresas productoras, comercializadoras y gestoras de energía; promotores, empresas de financiación y fondos de inversión; empresas de desarrollo, diseño, construcción, logística, operación y mantenimiento de plantas; consultoras de energía y medio ambiente; agencias de energía y asociaciones profesionales; y administración pública y centros de investigación.

  • Título: AETP. Almacenamiento energético: tecnologías y proyectos
  • Fecha y hora: 19 de octubre. 09:00-18:00 h.
  • Lugar: Hotel Ilunio Pío XII. Avda. Pío XII 77, Madrid
  • Inscripción: 181,50€ (150 € + 21% IVA) / persona


Pie de foto
Hybrid Test Plant “La Plana” de Siemens Gamesa Renewable Energy en Zaragoza. La instalación integra generación diésel, eólica y solar con un sistema de almacenamiento en baterías (500 kWh / 500 kW)

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre almacenamiento | 07 de septiembre de 2017 | 1177

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


SOLARFAM INGENIERÍA Especialistas en instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo industrial. Hace accesibles las energías renovables, ayudando a sus clientes a producir su propia energía limpia por menos de 0,02€/ kWh.
APSYSTEMS La empresa se convirtió en 2019 en el primer fabricante mundial de microinversores para módulos múltiples con el DS3 y microinversores trifásicos con el QT2. Además ofrece soluciones de almacenamiento de energía con el APStorage y el APBattery.
STEGOTRONIC Fabricante alemán de componentes para la gestión térmica en envolventes y armarios de control: ventilación con filtro, resistencias calefactoras, iluminación LED, termostatos e higrostatos, sensores y dispositivos IO-Link, además de otros accesorios.
RIC RENOVABLES Proyecta, instala y mantiene instalaciones fotovoltaicas en autoconsumo, conexión a red y aisladas, además de solar térmica y minieólica entre otras.
NORSOL Ingeniería, construcción y mantenimiento de plantas solares fotovoltaicas. Compañía especializada en instalaciones de venta a red, autoconsumo fotovoltaico, bombeo solar, sistemas con baterías y fachadas solares.”
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO