BASF ha puesto en marcha un concurso de ideas online sobre tecnologías que proporcionen un almacenamiento de la energía a partir de fuentes renovables. En este contexto, se solicitan tecnologías sostenibles que sean capaces de almacenar energía procedente de la red eléctrica para volver a suministrarla posteriormente a la propia red. Junto a otras compañías, científicos, start-ups e inventores, BASF está buscando soluciones eficientes para almacenar la electricidad a largo plazo, que sean viables desde el punto de vista financiero, gracias, por ejemplo, a una reducción de los costes de inversión. El uso de una química innovadora deberá desempeñar un papel esencial en las propuestas enviadas.
Las ideas pueden enviarse online hasta el 2 de junio de 2015 a NineSights (www.ninesigma.com/). No se permite la participación de los trabajadores de BASF. Un jurado formado por expertos de BASF y especialistas externos elegirá las mejores propuestas y premiará hasta a cinco ganadores, que se anunciarán en noviembre de 2015. Cada uno de ellos recibirá un premio de 100.000 euros. Los ganadores contarán, además, con la posibilidad de colaborar con BASF en el proyecto de investigación basado en su idea.
El concurso, cuyo objetivo es encontrar nuevas ideas y contactos, constituye una parte importante del programa de creación conjunta que BASF ha lanzado en el año de su 150 aniversario. Este programa, denominado Creator Space, consiste en formatos innovadores para celebrar debates virtuales en o físicos, e incluye también tres simposios científicos.
Actualmente, en todo el mundo, cada vez se produce más electricidad procedente de fuentes de energía renovables. Sin embargo, estas fuentes no están disponibles siempre, puesto que la electricidad producida por el sol y el viento depende del tiempo, de la hora y de la época del año. Así, se dan tanto fases con un exceso de electricidad como fases en las que no se genera electricidad en absoluto. Para garantizar la continuidad del suministro eléctrico es necesario almacenar la electricidad procedente de las fuentes de energía renovables antes de realizar su entrega al consumidor. Sin embargo, hasta la fecha, el almacenamiento de esa energía sobrante sigue siendo una opción económicamente inviable.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO