Pagina principalNoticiasAlmacenamiento

Baterías de ion-litio para mejorar las prestaciones de una subestación eléctrica

 Baterías de ion-litio para mejorar las prestaciones de una subestación eléctrica
Redacción

El responsable de Tecnología e Infraestructura Social de Toshiba, Kikuo Takagi, la directora general de Recursos de Gas Natural Fenosa, Rosa Sanz, y el director general de Negocios Regulados de la energética, Antoni Peris, han inaugurado las operaciones del proyecto de demostración del sistema BESS (Battery Energy Storage System), que utiliza baterías de ion-litio para mejorar las prestaciones de una subestación eléctrica del grupo energético en Alcalá de Henares (Madrid).

El proyecto cuenta con el apoyo de Nueva Energía y Desarrollo de Tecnología Industrial de Japón (NEDO), cuyo director general, Kei Hosoi, estuvo también presente en la puesta en marcha.

Este proyecto de colaboración entre Toshiba y Gas Natural Fenosa probará el funcionamiento del sistema BESS, desarrollado por Toshiba, en varios puntos de la red de Unión Fenosa Distribución. El objetivo es evaluar la efectividad de las baterías para responder a los momentos de punta de demanda, así como su capacidad para gestionar el suministro eléctrico en lugares con alta demanda eléctrica temporal o estacional.

Este proyecto también evaluará su efectividad para gestionar fluctuaciones en la red causadas por fuentes de energías renovables. En última instancia, BESS pretende ofrecer una solución tecnológica para ayudar a que la red de distribución sea más eficiente, segura y estable. El sistema instalado en Alcalá está compuesto de dos módulos inteligentes de baterías de 776 kWh de capacidad conjunta de almacenamiento y la electrónica asociada para gestionar 500 kW de potencia.

 

Innovación en el sistema eléctrico
Toshiba está promoviendo a gran escala la utilización del sistema BESS, que cuenta con unas baterías de ion-litio con la tecnología avanzada SCiBTM. Esta tecnología ofrece excelentes características: alta fiabilidad, una larga vida de más de 10.000 ciclos de carga y descarga, y una gran capacidad y efectividad en operación a bajas temperaturas. Estas características hacen especialmente adecuado el sistema BESS para su funcionamiento en redes de distribución.

Gas Natural Fenosa lidera proyectos nacionales e internacionales de innovación en su red eléctrica, entre los que destaca, por ejemplo, PRICE, una de las iniciativas más ambiciosas de la UE de transformación de redes de distribución en redes inteligentes. Adicionalmente, promueve relaciones con socios de referencia como es el caso de Toshiba.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre almacenamiento | 29 de septiembre de 2015 | 1189

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


STANSOL ENERGY Diseño, fabricación y montaje de estructuras soporte para instalaciones fotovoltaicas. Estructuras fijas. Seguidor a un eje. Sistema solar flotante. Estructuras sobre cubierta. Marquesinas solares. Recarga de vehículo.
TEKNIKER Diseño de nuevos componentes y sistemas, recubrimientos superficiales, almacenamiento térmico y eléctrico, controles avanzados para operación óptima y O&M de plantas.
RIC ENERGY GROUP Empresa pionera en energía renovable, con presencia en 4 continentes, donde desarrolla y construye proyectos fotovoltaicos, de hidrógeno verde, almacenamiento y biogás.
CELLPACK IBÉRICA Material eléctrico de componentes y accesorios (conexiones y derivaciones) para cables de media y baja tensión. Resina, gel, termorretráctil, cintas eléctricas, conectores separables, terminaciones, empalmes, herramientas
IASOL Con más de 19 años de experiencia en el diseño, instalación y mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas, Iasol ofrece las mejores soluciones técnicas en instalaciones de autoconsumo industrial y centros comerciales.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO