Capital Energy, compañía energética española nacida hace más de dos décadas y cuya vocación es convertirse en el primer operador 100% renovable verticalmente integrado de la península ibérica, acaba de sellar un acuerdo marco con Atlantic Copper, el primer productor de cobre en España, para el suministro de energía 100% limpia al complejo metalúrgico que esta compañía tiene en Huelva a partir de 2025.
Según los términos del convenio firmado entre Capital Energy y Atlantic Copper, la energética se compromete al suministro, a una tarifa estable y competitiva previamente establecida a través de un PPA, y durante un periodo inicial de 10 años, de 43.800 MWh anuales de energía generada por una planta fotovoltaica que está desarrollando en Málaga: Puerto.
En concreto, Capital Energy asumirá este compromiso de abastecimiento de energía a la citada planta onubense gracias a la prevista puesta en marcha de la instalación solar que está promoviendo en el municipio de Teba, que ha obtenido recientemente la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable, así como la Autorización Administrativa Previa (AAP), y que contará con una potencia instalada de 41 MW.
Firme compromiso con Andalucía
Capital Energy tiene en Andalucía uno de los puntos neurálgicos de su ambicioso proyecto de energías limpias. No en vano, el grupo desarrolla más de 1.600 MW, tanto eólicos como solares, en esta comunidad, una de cuyas principales fortalezas es la calidad de su recurso renovable, que está por encima de la media nacional y que pocas regiones pueden igualar.
Las ubicaciones de dichas instalaciones, en seis de las ocho provincias andaluzas -Almería, Cádiz, Granada, Huelva, Málaga y Sevilla-, se han seleccionado tras hacer un análisis multicriterio de todas las variables implicadas -ambientales, técnicas, urbanísticas, patrimoniales, sociales, etcétera- y después de realizar una amplia revisión bibliográfica de toda la legislación y normativa vigente.
En concreto, la compañía ya está ultimando la construcción de tres parques eólicos -Loma de los Pinos (Sevilla), El Barroso (Jerez de la Frontera) y Ayamonte (Huelva)-, que suman más de 100 MW de capacidad. Asimismo, cuenta con la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable para otros cinco parques eólicos -Pinarejo I y II (Sevilla), Hinojosa (Cádiz), Filabres y Perejiles (Almería)- y dos plantas fotovoltaicas -Puerto (Málaga) y La Rambla (Almería)-, que totalizan otros cerca de 510 MW de potencia. Además, está promoviendo sendas hibridaciones en los emplazamientos de esos ocho parques eólicos.
La construcción de los 1,6 GW que promueve Capital Energy en Andalucía propiciaría la creación de más de 5.900 puestos de trabajo directos, una aportación fiscal superior a los 26,3 millones de euros y una contribución al PIB de unos 380 millones de euros. Durante la fase de operación y mantenimiento de las instalaciones, la empresa daría empleo permanente y de calidad a alrededor de 135 profesionales andaluces y generaría un impacto económico anual, por medio de impuestos locales y regionales, de cerca de 3,4 millones de euros. También aportaría al PIB, cada año, más de 27 millones de euros.
Con toda esta capacidad renovable la compañía sería capaz de producir más de 3.700 GWh anuales de electricidad limpia, equivalentes al consumo energético de más de 1,4 millones de hogares, y evitaría la emisión a la atmósfera de más de 1,3 millones de toneladas de CO2.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO