La multinacional Chint ha cerrado un acuerdo como socio estratégico con Graphenano (Grabat Energy) para la producción a escala mundial de baterías de grafeno. Nan Cunhui, CEO de Chint, asistió a la presentación realizada el pasado 4 de febrero en el Colegio de Arquitectos de Madrid, junto al secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, así como los directivos de Graphenano.
La apuesta de Chint por la tecnología de grafeno ha hecho posible la puesta en marcha definitiva del proyecto, como socio inversor y por la capacidad industrial de la multinacional de escalar la producción a nivel global.
Mayor capacidad que el ion-litio
La alianza supone la instalación y preparación del centro de producción en Yecla, Murcia, donde trabajan ingenieros y químicos en las pruebas con celdas de polímeros de grafeno. El polímero ha sido ya certificado por las entidades Dekra y TÜV, superando los 1.000 Wh/kg en los tests. Unas cifras que multiplican por cinco la capacidad de las baterías convencionales ion-litio.
La inversión en la fábrica que se ubicará en Yecla se realizará en dos fases, con una primera inversión de 30 millones de euros, en 7.000 metros cuadrados y una capacidad de producción de 80 millones de celdas anuales. La segunda fase de producción supondrá la creación de cerca de 5.000 puestos de trabajo y multiplicar por 10 la capacidad productiva.
El grafeno en su aplicación para baterías, permitirá ampliar la autonomía de los vehículos eléctricos, con menos peso y volumen, menor tiempo de carga, desapareciendo el efecto memoria de la tecnología convencional. Las aplicaciones de las baterías son amplias, también para el ámbito residencial, dispositivos electrónicos, tecnología aeroespacial, etc.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO