Pagina principalNoticiasAlmacenamiento

CIC energiGUNE avanza en el desarrollo de electrolitos orgánicos para baterías de flujo-redox

 CIC energiGUNE avanza en el desarrollo de electrolitos orgánicos para baterías de flujo-redox
Redacción

CIC energiGUNE ha presentado los avances alcanzados en el desarrollo de un electrolito orgánico para las baterías de flujo redox, que permitirán sustituir materiales más tóxicos y difíciles de obtener en Europa -como el vanadio- por componentes más asequibles, de mayores prestaciones y, sobre todo, más sostenibles. El anuncio se ha realizado en el marco del seminario sobre el 'Papel crucial de las baterías de flujo-redox en la transición energética', celebrado los días 2 y 3 de marzo en Pilsen (República Checa), como parte del proyecto europeo HIGREEW que lidera el centro vasco.

La labor de CIC energiGUNE ha incluido la identificación de los materiales orgánicos con mejores propiedades para su desempeño en baterías, tras llevar a cabo un planteamiento inicial con diferentes opciones de materiales activos. Así, las modificaciones propuestas en las instalaciones del centro vasco en el Parque Científico y Tecnológico de Álava han permitido conseguir baterías con altas densidades de energía y mejores prestaciones en términos de potencia, que permitirían alcanzar los objetivos de coste exigidos por la Unión Europea (0,05 €/kWh/ciclo).

Durante la presentación, Eduardo Sánchez, investigador de CIC energiGUNE, ha descrito el plan de desarrollo de electrolitos de alta eficiencia en pH neutro mediante la realización de ajustes en la formulación, que ha permitido obtener electrolitos con conductividades de hasta 0,3 S/cm, bajas viscosidades y que pueden operar en un amplio rango de temperaturas (0-45ºC). Asimismo, ha hecho un repaso de toda la labor de investigación realizada, desde el desarrollo y síntesis de materiales activos hasta la formulación de los electrolitos y su escalado. 

Por último, el investigador de CIC energiGUNE ha puesto el foco en los resultados de rendimiento en celda y los requisitos para el escalado del electrolito. De esta manera, se han anunciado incluso los resultados de coste para la formulación a implementar en el prototipo del proyecto, que se instalará en La Plana (Zaragoza), en las instalaciones de Siemens Gamesa Renewable Energies.

 

HIGREEW y la transición energética
El proyecto europeo HIGREEW, que lidera CIC energiGUNE, tiene el objetivo de desarrollar un nuevo electrolito orgánico en base acuosa de bajo coste. El consorcio está formado por 10 entidades referentes en materiales, sistemas de almacenamiento y energías renovables: Gamesa Electric, Universidad Autónoma de Madrid, Centre National de la Recherche Scientifique, C-Tech Innovation Ltd,  University of West Bohemia New Technologies – Research Centre, Pinflow energy storage, Uniresearch, Siemens Gamesa Renewable Energy Innovation and Technology y Fraunhofer Institute for Chemical Technology. Asimismo, HIGREEW cuenta con una financiación del Programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea de 3,78M€ para su ejecución entre noviembre 2019 y febrero 2023. 

La jornada celebrada en Pilsen ha permitido acceder a información sobre las baterías de flujo redox, el almacenamiento de energía y su papel crucial en la transición energética, con especial atención a los electrolitos orgánicos. También se ha hablado de los aspectos técnicos de este tipo de baterías y la comparación con otras alternativas como el hidrógeno de gas natural o la tecnología Li-Ion.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre almacenamiento | 03 de marzo de 2022 | 1110

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


RIC ENERGY GROUP Empresa pionera en energía renovable, con presencia en 4 continentes, donde desarrolla y construye proyectos fotovoltaicos, de hidrógeno verde, almacenamiento y biogás.
SONNEN El grupo sonnen es uno de los principales fabricantes de sistemas de energía inteligente del mundo y un pionero de las tecnologías energéticas limpias, descentralizadas y en red. Orientado al sector residencial e industrial.
ESCALA RENOVABLES Empresa íntegramente especializada en fotovoltaica con personal propio en todos los ámbitos del sector (permisos, ingeniería, instalación, etc..) tanto para autoconsumos, parques, sistemas aislados.
SOLTEC ENERGÍAS RENOVABLES Empresa internacional especializada en la fabricación y el suministro de seguidores solares a un eje. Su seguidor SF7 tiene un mayor rendimiento, una instalación más rápida y una mejor adaptación al terreno, perfecto para plantas solares a gran escala.
JONSOK AUTOCONSUMO Proyectos llave en mano de autoconsumo fotovoltaico. Ingeniería a medida, ejecución, financiación y mantenimiento de plantas de autoconsumo en los sectores residencial, terciario, riego e industrial.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO