El almacenamiento de energía es uno de los cuellos de botella para la innovación en electrónica y en renovables. Aunque sí que hay soluciones para el almacenamiento de energía resulta muy difícil almacenar grades cantidades de energía de una manera compacta, a largo plazo y bajo coste. La inversión en este sector se ha caracterizado por ser bastante irregular y escasa. Aunque parece que en este año 2015 se están introduciendo nuevas tecnologías para el almacenamiento de la energía y esto ha hecho despertar el interés de los inversores. Tanto corporaciones, que ven en el negocio de las baterías una oportunidad, como venture capital han invertido en el sector.
Inversión en nuevas startups
La startup Prieto Battery ha desarrollado una batería 3D en estado sólido cuya estructura está basada en nuevos materiales que pueden abarcar un volumen de iones de litio a un nivel muy superior al de las baterías actuales, consiguiendo almacenar 5 veces más energía que las baterías tradicionales.Esta batería está pensada para implementar en wearables y PCs, así como en otros productos de mayores dimensiones como paneles solares. Prieto Battery ha recibido este mismo mes de noviembre una importante inyección de fondos procedentes de Intel Capital, con el objetivo de ayudarles a comercializar la tecnología que han estado desarrollando durante varios años.
“Además Prieto está trabajando conjuntamente con Intel, en el desarrollo de una batería que sea capaz de conectar wearables con dispositivos tecnológicos a finales de 2017” comenta Diego Gutiérrez de Abra-Invest.
Por otro lado, Sakti3 desarrolla baterías de iones de litio de estado sólido que tienen la mitad o la tercera parte del tamaño de los sistemas convencionales, con la misma capacidad de almacenaje energético. Esta empresa recibió una inversión de 20 millones de dólares en marzo de este año, que sumada a la cantidad recaudada anteriormente llega a una cantidad de 50 millones de dólares.
“Hace apenas un mes esta compañía ha sido comprada por Dyson, el fabricante de aspiradoras sin bolsa, por un precio de 81 millones de euros. Se trata de la segunda vez que una empresa grande compra una startup que se dedica a las baterías de electrolito sólido, como hizo Bosch hace poco con la compra de Seeo”, comenta Gutiérrez.
Stem es otra startup que ha recibido financiación. Ayuda a las empresas a optimizar el uso de energía mediante la predicción de uso y almacenamiento de energía. Stem puede predecir, basándose en el precio de la electricidad, cuando almacenar energía y cuando liberarla.
Eos está desarrollando una solución de almacenamiento de energía de bajo coste para las compañías eléctricas, con aplicaciones adicionales en mercados residenciales, de telecomunicaciones, industriales y comerciales. Esta empresa con sede en Nueva York recibió en mayo una inversión de 23 millones de dólares.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO