Pagina principalNoticiasAlmacenamiento

Editorial Energética XXI: 'El almacenamiento de energía lo cambiará todo'

 Editorial Energética XXI: 'El almacenamiento de energía lo cambiará todo'
Redacción

Adelantamos el Editorial que incluye la próxima edición de Energética XXI, que incluye un amplio especial sobre almacenamiento energético.


El almacenamiento de energía lo cambiará todo

Sin un verdadero desarrollo de los sistemas de almacenamiento y su capacidad para mejorar la gestión de las renovables no habrá transición energética. Esta premisa se ha instalado entre los agentes más influyentes del sector eléctrico, dando así el definitivo pistoletazo de salida a la carrera tecnológica por hacer más eficientes, accesibles y rentables unos sistemas que hasta hace poco se limitaban al tradicional bombeo de las centrales hidroeléctricas o las sales fundidas utilizadas por algunas plantas termosolares.

Y es que nadie duda ya del papel fundamental que el almacenamiento energético está llamado a jugar como pieza clave en la transformación del sector energético. Se trata de un arma eficaz para ‘disociar’ la generación del consumo, tradicionalmente ligadas de forma estricta, y aliviar de este modo los picos en las curvas de demanda. Hasta aquí lo que parece evidente pero hay más. Un aspecto básico todavía por desarrollar –y, más importante aún, regular–, será la capacidad que los sistemas de almacenamiento a gran escala puedan brindar a las eléctricas para jugar –especular, si se quiere– con el precio de la electricidad en función de ciertos intereses. Generar y ’retener’ con precios a la baja para ‘liberar’ o vender, más tarde, con precios al alza. Ya se habla de este tipo de cosas pero poco hay en claro. También está sobre la mesa el futuro de los ciclos combinados como sistema de respaldo a las renovables. ¿Para qué sirve una central de gas en un escenario con una alta penetración de grandes sistemas de almacenamiento?

Todo ello está provocando el indiscutible despegue del mercado. Según un informe de IHS, el mercado de instalaciones de sistemas fotovoltaicos conectados a la red combinados con almacenamiento de energía crecerá más del triple desde 2013 hasta finales de 2015 para llegar hasta los 775 MW. Por su parte, el Deutsche Bank señalaba en un informe de este mismo año que almacenamiento de energía será maduro en términos tecnológicos y habrá alcanzado precios competitivos en menos de cinco años. El coste de almacenamiento de la energía sin ningún tipo de incentivo, indicaba el banco alemán, disminuirá de los 14 céntimos kWh actuales a 2 céntimos kWh en un lustro.

La explosión del autoconsumo con baterías, el crecimiento de las grandes plantas de generación renovable equipadas con sistemas estacionarios de varios megavatios, vehículos eléctricos con mayor autonomía o el despegue de las redes inteligentes serán las consecuencias previsibles de este mercado en progresión.

Buen ejemplo de la importancia creciente del almacenamiento y las expectativas que despierta es el rotundo éxito del encuentro profesional que desde Energética XXI venimos organizando desde hace tres años. Lo que empezó como una pequeña reunión técnica de expertos, se ha convertido ya en un punto de encuentro indispensable para estar al tanto de las innovaciones que presentan los fabricantes de referencia así como para conocer casos de éxito tanto en España como en Europa. En su tercera edición, la jornada AETP 2015 (‘Almacenamiento energético: Tecnologías y proyectos’) se celebra el próximo 15 de octubre en Madrid. ¡Allí nos vemos!

 

Evento: AETP 2015 (‘Almacenamiento energético: Tecnologías y proyectos’)

Lugar: Hilton Madrid Airport. Avenida de la Hispanidad, 2-4

Horario: 09:00-14:30

Precio: 181,50 € (150 € + 21% IVA) / persona

Acceso al formulaio de inscripción:
http://goo.gl/ThdTc6

Web del evento
http://www.energetica21.com/conferencias/aetp3


Imagen: AEG Power Solutions

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre almacenamiento | 06 de octubre de 2015 | 1283

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


MYLIGHT150 Especialista en renovables, multinacional francesa que crea y distribuye productos y soluciones FV para permitir a los hogares ser energéticamente independientes. Presente en Francia, Suiza, Rumanía y España, y cuenta con un ambicioso plan de crecimiento.
EiDF SOLAR Empresa especializada en instalaciones de energía solar fotovoltaica para autoconsumo y generación con más de una década de trayectoria. En el área de autoconsumo cuenta con 3.400 proyectos ejecutados en toda España, que suman 450 MW de energía solar.
ACIMUTH Ingeniería de sistemas de ahorro, eficiencia energética y renovables. A través de auditorías energéticas integrales se priorizan y comparten las medidas a implementar
SEISSOLAR Distribuidor de módulos solares fotovoltaicos y resto de equipos para todo tipo de instalaciones. Inversores, estructura, baterías, reguladores, bombas y variadores. Paneles flexibles. Stock permanente en almacén.
TEKNIKER Diseño de nuevos componentes y sistemas, recubrimientos superficiales, almacenamiento térmico y eléctrico, controles avanzados para operación óptima y O&M de plantas.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO