Pagina principalNoticiasAlmacenamiento

ees Europe analiza el crecimiento del mercado del almacenamiento energético

 ees Europe analiza el crecimiento del mercado del almacenamiento energético
Redacción

Cómo integrar las energías renovables en un edificio inteligente mediante sistemas de gestión de la energía, o cómo aprovechar el autoconsumo de electricidad solar en un establecimiento comercial: en la ees Europe Conference de este año, que se celebra el 21 y 22 de junio en la feria de Múnich, los asistentes podrán conocer cómo las modernas tecnologías de almacenamiento contribuyen a transformar la economía energética para hacerla más descentralizada y flexible. Tras el gran éxito de su estreno el año pasado, este año la ees Europe Conference se celebra por segunda vez justo antes y durante la feria ees Europe (del 22 al 24 de junio). ees Europe es la feria de baterías y sistemas acumuladores de energía más grande de Europa, y se celebra simultáneamente a Intersolar Europe, la feria especializada de la industria solar y sus socios líder en el mundo. El tema de los acumuladores cada vez cobra más importancia, como se puede ver en el hecho de que la superficie de exposición ha crecido más del 30 por ciento: el año pasado, el sector se presentó en 9.000 metros cuadrados, mientras que en 2016 ees Europe contará con 12.000 metros cuadrados.

En la conferencia, expertos, desarrolladores de proyectos y profesionales del sector debatirán sobre los actuales avances, novedades y retos: desde políticas marco hasta cuestiones relacionadas con la financiación o los últimos logros técnicos. Al coincidir con las ferias ees Europe e Intersolar Europe, los visitantes pueden aprovechar y establecer contactos intersectoriales. Con siete sesiones de ponencias y una mesa redonda, la conferencia abarca los temas más importantes del sector.


Novedades en el diseño y en la técnica de los sistemas de baterías de iones de litio y de plomo
Con el título ‘Policies, Markets and Emerging Opportunities’, los expertos expondrán el 21 de junio, a las 10:15 horas, las condiciones marco legales para los acumuladores de energía, y debatirán el papel de las energías renovables para la introducción de sistemas de almacenamiento en distintos mercados.

Un requisito para que el mercado siga creciendo es que se mejore el diseño de las celdas o de la técnica de los sistemas de baterías de iones de litio o de plomo. En las ponencias de la sesión ‘Battery Technologies: Evolutionary Improvements and Revolutionary Concepts’ del 21 de junio, a las 11:45 horas, se explicarán los nuevos avances y sus posibilidades en el mercado.

El abaratamiento de la tecnología de baterías hace que cada vez resulte más atractiva para los propietarios particulares de instalaciones fotovoltaicas. Al mismo tiempo, los consumidores particulares participan como ‘prosumidores’ en el mercado de la energía, que cada vez está más descentralizado. El primer día de la conferencia se verá cómo los acumuladores y las instalaciones solares se pueden integrar en casas inteligentes a través de sistemas inteligentes de gestión de la energía; estas ponencias tendrán lugar a las 14:30 horas bajo el título ‘Residential Storage Systems and Integration into Smart Home Concepts’.

Instalaciones domésticas y comerciales
La sesión ‘Commercial PV Battery Systems: Self Consumption and Beyond’, a las 16:30 horas del 21 de junio, se centrará en las instalaciones domésticas y comerciales. En ella se verá cómo se puede optimizar el autoconsumo en las instalaciones comerciales y reducir la demanda de picos de carga. Además, los expertos ilustrarán con ejemplos cómo se pueden utilizar los acumuladores de energía de forma provechosa para la red.

Otras dos rondas de ponencias se dedican a las experiencias con grandes acumuladores para prestar servicios a la red eléctrica y a la cuestión de cómo se pueden explotar de forma segura. Las presentaciones sobre estos temas se harán el segundo día de la conferencia bajo el título ‘Insights and Experiences with Large-Scale Applications’, a las 09:05 horas, y ‘Safety and Reliability: Key Issues for Large-Scale Market Penetration’, a partir de las 11:00. Aquí, los asistentes a la conferencia aprenderán cómo se pueden combinar los parques eólicos y solares con sistema de almacenamiento, qué se necesita para utilizar parques de baterías y cuáles son actualmente las normas de seguridad aplicables.

Para utilizar acumuladores de una forma segura y fiable, son imprescindibles los sistemas de gestión de baterías. Sirven, por ejemplo, para conocer el estado de carga de una batería o para controlar los procesos de carga y descarga. Los asistentes podrán conocer las novedades para aumentar el rendimiento de las baterías y reducir los gastos en la ronda de ponencias 'Technology Focus 2016: Advancements in Battery Management Solutions' del 22 de junio a las 14:00 horas.

La mesa redonda de la ees Europe Conference que se celebra el segundo día a partir de las 16:00 horas gira en torno a la financiación de grandes proyectos de acumuladores.

Más información, aquí

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre almacenamiento | 21 de marzo de 2016 | 1217

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


GFM FOTOVOLTAICA Empresa castellanomanchega que se dedica al desarrollo de proyectos de energía solar llave en mano. Se encarga de la elaboración del proyecto de forma personalizada, adaptándose a las necesidades del cliente.
RIC RENOVABLES Proyecta, instala y mantiene instalaciones fotovoltaicas en autoconsumo, conexión a red y aisladas, además de solar térmica y minieólica entre otras.
RIELLO SOLARTECH Diseña y fabrica inversores de conexión a red, en formato TL y centrales con potencias entre 1, 5 kW hasta 6 MW (a 1.000 y 1.500 VDc).
IMENERGY Empresa española especializada en el diseño, ingeniería, suministro, construcción, puesta en marcha y mantenimiento de plantas de generación de energía, especialmente, plantas fotovoltaicas y termosolares.
SOLARTRADEX Ingeniería e instaladora de energía solar especializada en proyectos de autoconsumo solar en el canal residencial, comercial e industrial. Dispone de sedes en Mataró y Torredembarra.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO