Pagina principalNoticiasSolar

El coste de la termosolar se reducirá en un 28,7% en solo 10 años

 El coste de la termosolar se reducirá en un 28,7% en solo 10 años
Redacción

KIC InnoEnergy ha presentado un estudio que evalúa 24 innovaciones tecnológicas que permitirán reducir los costes de producción de energía solar termoeléctrica en los próximos 10 años. Las conclusiones de este informe son claves para identificar las oportunidades y los retos tecnológicos en la producción de este tipo de energía.

 

El estudio se basa en el modelo de coste, desarrollado por la consultora BVG Associates, que analiza el impacto de  las innovaciones tecnológicas de los diferentes elementos que constituyen una planta de energía solar termoeléctrica en el coste de la energía que producen. Las principales tecnologías analizadas son la de cilíndrico parabólica (PTC por sus siglas en inglés), la de receptor central (CR) y la de concentrador lineal tipo Fresnel (LFR). Para calcular el coste  de la energía (LCOE por sus siglas en inglés), el estudio plantea el ciclo de vida de las plantas a 25 años en el contexto del mercado europeo.

 

La conclusión principal es que, para estas tres tecnologías mencionadas anteriormente, la previsión de reducción total del LCOE será de un 28,7% para la tecnologías PTC, 27% para CR y 23,6% para LFR, hasta el año 2025. Para ello, se han identificado entre 19 y 24 innovaciones tecnológicas que tienen potencial para reducir sustancialmente el coste de producción.

El mayor potencial de reducción de coste se concentra en mejorar los procesos de fabricación de componentes (al menos un 8,5% en el periodo), sin tener en cuenta los efectos no tecnológicos derivados del volumen y de la posible mayor competencia en la cadena de suministro. Debido a la relativa falta de madurez del mercado de la tecnología solar termoeléctrica, la competencia no es todavía muy fuerte y el potencial de mejora de sus procesos de fabricación es, por lo tanto, bastante elevado. Por otra parte, si analizamos la experiencia actual en operación de las plantas y los cambios innovadores en las líneas de producción y de ensamblaje, vemos que todavía es posible una importante reducción de los costes de inversión (CAPEX).

El segundo gran contribuidor, con un potencial de reducción del LCOE de al menos un 7,1 %, hace referencia al conjunto de innovaciones en concentradores y receptores, principalmente gracias a mejoras en los diseños y el incremento de las temperaturas de trabajo que permite alcanzar mejores eficiencias.

Finalmente, y para completar el panorama de las innovaciones identificadas, caben destacar los avances en software para mejorar la ingeniería de estas plantas en fase de desarrollo (al menos 4,6% de impacto en el LCOE), el uso de nuevos fluidos de trabajo y la optimización en coste de los sistemas de almacenamiento térmico (hasta un 5,6% de impacto). También destacan el desarrollo de estrategias específicas de operación y mantenimiento, incluyendo monitoring y control (hasta 3,1% de impacto) y las mejoras de los grupos térmicos y del Balance of Plant en general (hasta 2% de impacto en el LCOE).

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre solar | 11 de febrero de 2015 | 1854

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


SOLARFOCUS Productor europeo de calderas de biomasa (2,9 kW – 1,8 MW), colectores solares y bombas de calor. Máxima eficiencia, respeto medioambiental y facilidad de uso son el centro de desarrollos e innovaciones de Solarfocus.
GRUPO ELEKTRA Soluciones integrales, venta y asesoramiento técnico comercial para proyectos de: fotovoltaica, climatización, iluminación, dómotica, aut. industrial, seguridad en máquinas, eficiencia e infraestructuras de recarga de V.E.
SONNEN El grupo sonnen es uno de los principales fabricantes de sistemas de energía inteligente del mundo y un pionero de las tecnologías energéticas limpias, descentralizadas y en red. Orientado al sector residencial e industrial.
PROYECTOS E INSTALACIONES ELEKTROSOL Empresa de ingeniería e instalación de proyectos de energía solar.
SAFT BATERÍAS Diseño, desarrollo y fabricación de soluciones de baterías con tecnología de Ni-Cd y Li-ion para una amplia gama de sectores del mercado: espacio y defensa, marítimo, ferrocarril, mobility, almacenamiento de energía e infraestructura industrial.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO