La empresa austriaca Smartflower ha presentado en Madrid su equipo de generación fotovoltaica Smartflower POP, un dispositivo en forma de flor que permite generar hasta 6.200 kWh al año gracias a su innovador sistema de seguimiento solar biaxial que utiliza tecnología GPS y control astronómico para situar los paneles en un ángulo de 90º con respecto al sol en todo momento. Gracias a ello es capaz de conseguir resultados óptimos en la generación de energía: hasta un 40% más de rendimiento en comparación con las instalaciones fotovoltaicas fijas que se ubican en el tejado. También influye positivamente en su buen comportamiento la excelente retroventilación, ya que su refrigeración es 10-20ºC superior a las instalaciones tradicionales sobre cubierta.
Equipado con módulos monocristalinos flexibles del fabricante austriaco PVT, esta flor solar cuenta con una potencia pico instalada de 2.300 W. Se trata de un producto ‘todo en uno’, ya que integra en su interior todos los elementos necesarios para su funcionamiento tras una rápida instalación de apenas hora. Además de los propios paneles, el equipo lleva incorporados los inversores fotovoltaicos y todas las conexiones necesarias. De momento no incluye baterías, pero la empresa asegura que está barajando su incorporación para cerrar así el círculo completo de la autogeneración con almacenamiento energético.
¿Y el precio?
En España, su PVP es de 11.900 euros. La compañía ya está negociando con entidades bancarias opciones de renting para facilitar su adquisición. Con un peso de 750 kilos y una altura de 2,65 metros, el equipo necesita un área de unos 25 metros cuadrados para poder instalarse. Además, está equipado con todas las medidas de seguridad necesarias para asegurar su correcto funcionamiento y despliegue sin riesgo alguno para las personas. En caso de vientos superiores a los 54 km/h, el equipo se repliega de forma automática para evitar posibles daños. En cuanto amaina el viento, la instalación se vuelve a desplegar, también de forma automática.
Limpieza automática
Mantener los módulos fotovoltaicos limpio es esencial en toda instalación solar. Por eso motivo, el Smartflower se autolimpia de forma automática cada vez que se despliega y pliega, eliminando el polvo de las placas, que educiría la producción de electricidad.
Confianza en el mercado español
Fundada en 2014, esta joven compañía austriaca ha dedicado nada menos que cuatro años al desarrollo del equipo, que desde aproximadamente un año está ya en fase de comercialización en toda Europa. Su llegada a España es ciertamente ambiciosa, ya que la empresa ha abierto en nuestro país la primera delegación de la compañía fuera de Austria. A pesar del complicado panorama regulatorio en el ámbito renovable y de la incertidumbre sobre la regulación del autoconsumo –pendiente desde hace dos años de la aprobación de un Real Decreto que no termina de llegar – Smartflower confía en el buen funcionamiento de su producto tanto en el ámbito residencial como en el empresarial, especialmente en sectores como el hotelero o las instalaciones deportivas. El equipo está destinado en España, de momento, a instalaciones de autoconsumo sin inyección a red. "Nuestra meta consiste en hacer posible que cada vez sean más las personas que puedan generar su propia energía limpia para el autoabastecimiento de su hogar", comenta Alexander Swatek, CEO y fundador de la compañía. Para Julio Matilla, gerente de la empresa en España, este innovador dispositivo “viene a completar la idea de un país que quiere disfrutar de energía limpia, autóctona y barata”.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO