Pagina principalNoticiasAlmacenamiento

El Gobierno abre a audiencia pública las bases reguladoras para conceder ayudas a proyectos innovadores de almacenamiento energético

 El Gobierno abre a audiencia pública las bases reguladoras para conceder ayudas a proyectos innovadores de almacenamiento energético
Redacción

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) lanza a información pública una propuesta de orden ministerial que establece las bases reguladoras para otorgar ayudas a proyectos innovadores de I+D de almacenamiento energético en los ámbitos del desarrollo experimental y de la investigación industrial, al objeto de acelerar el proceso de descarbonización de la economía española.

La línea de ayudas se encuadra en el Componente 8 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), y, en particular, en su Inversión 1. Comenzará con el lanzamiento de una convocatoria de ayudas dotada con 25 millones de euros y podrá alcanzar los 150 millones. El monto total del presupuesto se determinará en función de la diversidad de costes de las tecnologías de almacenamiento en estadios tempranos de madurez, así como del apetito inversor que se revele en las convocatorias.

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) se encargará de gestionar las ayudas, que buscan incentivar proyectos innovadores de relevancia tecnológica para avanzar notablemente en el campo del almacenamiento. Se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva y recalarán en dos ámbitos de la I+D+i: por un lado, iniciativas de investigación industrial, que podría comprender la creación de componentes de sistemas complejos y puede incluir la construcción de prototipos en un entorno de laboratorio y, por otro, actividades de desarrollo experimental, que puede incluir el desarrollo de prototipos o proyectos piloto que puedan utilizarse comercialmente. Será necesario que los proyectos estén finalizados antes de junio de 2026 y que respeten el principio de “no causar un daño significativo”.

Las ayudas cubrirán entre un 25% y un 80% de la inversión, hasta el límite especificado en el Reglamento General de Exención por Categorías por empresa y proyecto, dependiendo del tamaño de la empresa, las necesidades del proyecto y la existencia de difusión del conocimiento. No obstante, se valorará positivamente la reducción del porcentaje de ayuda solicitada.

 

Criterios de valoración
En la adjudicación se tendrá en cuenta unos criterios de valoración, según la puntuación obtenida, siempre que se obtenga un mínimo en cada apartado, hasta agotar el presupuesto. Los criterios y su ponderación son:

  • Eficiencia en costes de la tecnología: se valorará un menor coste unitario de la tecnología.
  • Características técnicas habilitadoras para la integración de renovables: se valorarán las características que doten de estabilidad a la red.
  • Escalabilidad tecnológica y potencial de mercado: se valorará que la tecnología propuesta pueda ser escalable, prestando particular atención a la garantía de suministro de materias primas críticas.
  • Financiación privada: se valorará positivamente la provisión de una mayor financiación privada en el proyecto por cada euro de financiación pública.
  • Viabilidad del proyecto: entre otros, se valorará positivamente una finalización temprana del proyecto.
  • Externalidades: se valorarán positivamente la creación de empleo, la contribución al reto demográfico y a la transición justa, la participación de pymes, entre otros. 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre almacenamiento | 12 de noviembre de 2021 | 1002

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


POWEN Empresa joven con un modelo de negocio novedoso e innovador. A través de instalaciones solares ofrece un uso inteligente de la energía gracias al asesoramiento, la implementación de soluciones personalizadas y una comercialización honesta.
CENER (CENTRO NACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES) Centro tecnológico de desarrollo y promoción de renovables. Ofrece servicios de I+D+i en seis áreas: eólica, energética edificatoria, biomasa, fotovoltaica, solar térmica e integración en red de energías renovables.
DPV ENERGY Especialista en el suministro de módulos e inversores fotovoltaicos. Distribuye módulos de marcas de fabricantes Tier 1 de calidad a precios competitivos, con flexibilidad y máxima disponibilidad.
GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks avalan a la empresa como partner de referencia.
PROSOLIA ENERGY Desarrollo de proyectos solares. Servicios tales como la gestión de proyectos, construcción, mantenimiento y servicio posventa de instalaciones solares. Lleva a cabo la gestión energética (desarrolladores, promotores, instaladores EPC y O&M).
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO