Pagina principalNoticiasAlmacenamiento

El Internet de las Cosas llega por primera vez a las baterías

Redacción

Saft ha presentado en la feria MATELEC 2016 C.O.M.M. Batt, la primera aplicación del Internet de las Cosas (IoT) para baterías a bordo de níquel. El fabricante francés ha desarrollado esta solución como elemento innovador dentro de su programa de mejora global para optimizar aún más los costos del ciclo de vida (LCC) y los intervalos de mantenimiento de sus baterías de níquel.

C.O.M.M. Batt utiliza tecnología inalámbrica para transmitir una gran cantidad de datos de diagnóstico. Estos datos se analizan usando los algoritmos de modelado avanzados de Saft, basados en el conocimiento del mundo real extraídos de la amplia base de datos instalada para proporcionar información sobre el funcionamiento de la batería y el estado de carga, así como la información clave de mantenimiento predictivo. Los operadores visualizan la imagen en tiempo real del comportamiento de sus baterías; recibiendo alertas de mensajes y accediendo a la información desde cualquier PC o smartphone.

C.O.M.M. Batt proporciona una base eficaz para una transición a un régimen de mantenimiento predictivo, en lugar del mantenimiento correctivo y preventivo, que supone otros beneficios como la reducción de los costes de mantenimiento y una mayor disponibilidad de flota. C.O.M.M. BATT implica una filosofía flexible que permite adaptar a los equipos del tren específico, los protocolos de comunicación y flujos de trabajo de mantenimiento del operador.

Baterías de litio ion

Además de sus aplicaciones para el sector ferroviario, Saft ha mostrado en MATELEC la última tecnología en baterías de litio ion diseñadas para servir como reserva de energía de las redes de telecomunicaciones más fiables, y a optimizar un almacenamiento energético que permita una mayor penetración de fuentes limpias de energía. Los visitantes profesionales de MATELEC 2016 tendrán acceso a las soluciones de baterías como Li-ión Evolion e  Intensium Max, entre otras.

Las baterías Evolion, diseñadas para el mercado de las telecomunicaciones, son módulos autónomos, ligeros y compactos que ofrecen la máxima energía de respaldo en el limitado espacio disponible dentro de las estaciones base, armarios de intemperie o torres de telecomunicaciones. Son flexibles y fácilmente integrables, pues su alta densidad energética reduce al 50 por ciento el espacio requerido por un batería VRLA tradicional.

La gama de productos Intensium Max es la solución de almacenamiento a gran escala destinada a dar soporte a redes de energía, donde la generación intermitente, y las rampas inherentes a las fuentes de energía renovables, pueden generar importantes perturbaciones en la calidad del servicio. En formato de contenedor de transporte estándar, Intensium® Max es ideal para plantas solares y eólicas con objetivos de vida de hasta 20 años de servicio y bajos costes de operación y mantenimiento.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre almacenamiento | 28 de octubre de 2016 | 2234

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


SOLARFAM INGENIERÍA Especialistas en instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo industrial. Hace accesibles las energías renovables, ayudando a sus clientes a producir su propia energía limpia por menos de 0,02€/ kWh.
DEMESOL INGENIERÍA FV Ingeniería e instaladora de sistemas solares fotovoltaicos
FRONIUS ESPAÑA Fabricante de inversores fotovoltaicos hasta 100 kW, así como proveedor de otras soluciones que demuestran que el suministro de electricidad con energías 100 % renovables ya es posible. Impulsores de la transición energética hacia 24 horas de sol.
SUNERGY GLOBAL SERVICES Soluciones integrales en el ámbito de la ingeniería, construcción y energía.
GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks avalan a la empresa como partner de referencia.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO