Pagina principalNoticiasAlmacenamiento

El mercado mundial de sistemas de almacenamiento se multiplicará por seis en 2030

almacenamiento energetico El mercado mundial de sistemas de almacenamiento se multiplicará por seis en 2030
Redacción

Las baterías y sistemas de almacenamiento de energía son irrenunciables para el suministro de energía del futuro. Y es que el auge de las energías renovables en los sectores de la electricidad, la calefacción y la movilidad requiere, además de una interconexión inteligente, recursos de almacenamiento adicionales, eficientes y económicos. Este cambio se refleja también en las cifras: según un análisis de Bloomberg New Energy Finance, para el año 2030 el crecimiento anual del mercado mundial de los sistemas de almancenamiento se habrá multiplicado por seis, con lo que la potencia instalada será de 125 GW/305 GWh. En Alemania, además de los sistemas de almacenamiento industriales, están creciendo especialmente los sistemas domésticos. Según datos de la Asociación Alemana de la Industria Solar (BSW), solo el año pasado se instalaron en Alemania más de 30.000 nuevos acumuladores de electricidad solar. Esto quiere decir que el volumen del mercado se ha triplicado en los últimos tres años.

"Ya sea porque los particulares que producen electricidad quieran más autonomía o porque los suministradores de energía quieran ofrecer más electricidad procedente de fuentes renovables, en el futuro la demanda de soluciones de almacenamiento será aún mayor", dice el Dr. Holger Hesse, director del grupo de investigación sobre sistemas acumuladores de energía fijos, vicedirector de la cátedra de tecnología de acumuladores eléctricos de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) y miembro del comité de la conferencia. "Precisamente el aumento de la electromovilidad hace que este año cobre una nueva importancia el tema "Conexión a la red y gestión eficiente de la energía". En este contexto, también las soluciones de almacenamiento de energía fijas adquieren un papel clave para el suministro de energía del futuro debido al desplome continuado de los precios de las celdas de iones de litio y de los sistemas de almacenamiento", añade Hesse.


En busca de la eficiencia
Para atender el aumento de la demanda, debe ampliarse la capacidad de fabricación y montaje de baterías y reducir los costes para poder poner en el mercado más sistemas de baterías más rápido. Al mismo tiempo debe aumentarse la eficiencia energética de los componentes. Aparte de China y Corea, cada vez son más las empresas europeas que se apuntan a la fabricación de celdas con el objetivo de llegar a la producción en grandes series de baterías de iones de litio, para lo cual emplean técnicas de procesamiento y materiales innovadores. Otmar Frey, director ejecutivo de la Federación Central Alemana del Sector Electrotécnico y Electrónico para baterías, uno de los colaboradores de la ees Europe Conference, también ve en Alemania un participante en el mercado digno de consideración. "La industria alemana de las baterías cuenta con los conocimientos técnicos para fabricar con celdas de iones de litio baterías listas para usar, por ejemplo, en acumuladores domésticos para instalaciones fotovoltaicas. Las siguientes cifras demuestran que el mercado alemán puede estar a la altura: entre 2011 y 2016, el mercado creció de 1.700 a 2.800 millones de euros".

Tanto en la feria especializada ees Europe como en la conferencia complementaria ees Europe Conference se tratará la técnica de fabricación de baterías. La conferencia dedica varias sesiones a la eficiencia, a la automatización y a los nuevos materiales. Por ejemplo, la ponencia ‘Material Innovation & Production Automation’ resume los resultados de las investigaciones sobre componentes de baterías más eficientes. En su recorrido por la feria, los visitantes especializados interesados pueden hacer una parada en el pabellón C1. Allí las empresas del sector de fabricación de baterías informarán sobre los últimos avances y proyectos en un foro propio y en un stand colectivo.

Todo el sector energético está pendiente, precisamente, de cómo interrelacionar más estrechamente los distintos sectores y los sistemas de acumuladores de energía. El acoplamiento intersectorial cobrará en los próximos años una importancia aún mayor. Esto también se hace patente en las otras conferencias integradas en The smarter E Europe. Así, por ejemplo, la sesión "Charging Infrastructure Technology" de la Power2Drive Europe Conference se ocupa de cómo combinar la electricidad generada localmente con los sistemas de carga locales. La serie de ponencias "New Generation Power Plants/Sector Coupling" en The smarter E Europe Conference está dedicada, entre otros temas, también a los avances en las soluciones para la conexión del coche a la red ("vehicle-to-grid").

ees Europe y los eventos paralelos tendrán lugar del 20 al 22 de junio de 2018 en la feria de Múnich, englobados en "The smarter E".

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre almacenamiento | 03 de abril de 2018 | 850

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


SOLCAM ENERGÍA Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector fotovoltaico. Ofrece servicios de primera calidad, utilizando el mejor material y garantizando una instalación precisa y profesional.
SOLAR DEL VALLE Energía solar fotovoltaica (aislada, conectada y ps). Energia térmica: solar, biomasa, aerotermia y geotermia (residencial e industrial). Energía eólica. Frío solar.
BIKOTE SOLAR Ingeniería e instaladora de energía solar fotovoltaica nacida en el año 2006. Ha realizado unas 400 instalaciones desde entonces y está enfocada al autoconsumo industrial.
SEISSOLAR Distribuidor de módulos solares fotovoltaicos y resto de equipos para todo tipo de instalaciones. Inversores, estructura, baterías, reguladores, bombas y variadores. Paneles flexibles. Stock permanente en almacén.
GFM FOTOVOLTAICA Empresa castellanomanchega que se dedica al desarrollo de proyectos de energía solar llave en mano. Se encarga de la elaboración del proyecto de forma personalizada, adaptándose a las necesidades del cliente.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO