Pagina principalNoticiasSolar

El MITECO autoriza 28 GW de nuevas instalaciones renovables, de las cuales el 90% corresponde a proyectos fotovoltaicos

 El MITECO autoriza 28 GW de nuevas instalaciones renovables, de las cuales el 90% corresponde a proyectos fotovoltaicos
Redacción

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha manifestado su profunda satisfacción ante el anuncio del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) sobre la autorización de 28 GW de nuevas instalaciones renovables, de las cuales el 90% corresponde a proyectos fotovoltaicos.

Este hito marca un paso significativo hacia el cumplimiento de los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), reforzando el papel crucial del sector fotovoltaico en la transición energética de España. La aprobación de 24.870MW de los proyectos fotovoltaicos presentados subraya la calidad y viabilidad de las propuestas del sector, así como la confianza depositada en esta tecnología para liderar el camino hacia la descarbonización.

Según ha declarado, Rafael Benjumea, presidente de UNEF, "estamos satisfechos con los resultados de este hito. La apuesta decidida por la energía fotovoltaica nos coloca en la senda correcta para alcanzar el objetivo de 57 GW en suelo para 2030. Este logro no solo demuestra la madurez de nuestro sector, sino también su capacidad para ofrecer energía limpia, barata y competitiva para los ciudadanos y la industria española".

UNEF agradece el apoyo del Gobierno a la tecnología solar y el esfuerzo personal realizado por los funcionarios y el personal tanto a nivel nacional como en las Comunidades Autónomas por su rigurosa evaluación de los proyectos. "Esta evaluación exhaustiva es la garantía que tiene la sociedad de que todos los proyectos aprobados cumplen con los más altos estándares, asegurando un futuro energético más sostenible y económico", añade.

De cara al futuro, UNEF subraya la necesidad de abordar los próximos retos del sector. "Es fundamental avanzar en un marco normativo adecuado, tanto administrativo como retributivo, para el almacenamiento energético. Asimismo, debemos profundizar en la electrificación y convocar subastas que proporcionen seguridad retributiva a los proyectos", señala el presidente de UNEF.

La energía solar brinda a España la oportunidad de contar con una energía eléctrica competitiva que favorece la industrialización de nuestra economía. Gobierno central, CC.AA. y municipios están alineados en este objetivo.

Si bien la mayor parte de las CC.AA. están viendo la energía solar como una oportunidad para su territorio, advertimos que estos avances positivos que se llevan a cabo en la mayor parte de los territorios contrastan con las barreras que se están observando en algunas Comunidades Autónomas. "Mientras que en general existe un alineamiento positivo entre el gobierno central y las comunidades para avanzar en la descarbonización, nos preocupan acciones como los impuestos retroactivos en Aragón, la moratoria injustificada en La Rioja, las barreras al almacenamiento en Asturias o las restricciones a la libre empresa en Canarias y Cataluña", explica Benjumea.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre solar | 31 de julio de 2024 | 1411

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


ACIMUTH Ingeniería de sistemas de ahorro, eficiencia energética y renovables. A través de auditorías energéticas integrales se priorizan y comparten las medidas a implementar
EDITORIAL OMNIMEDIA Editorial propietaria de la revista técnica Energética XXI que informa de las novedades del sector energético. Energías renovables, energías convencionales, eficiencia energética.
VEOLIA Empresa de referencia para la transformación ecológica. Crea y aporta soluciones de gestión optimizada de agua, residuos y energía que favorecen el desarrollo sostenible de las ciudades y las industrias.
MAYEKAWA Centra su actividad en la venta de unidades de compresión de gases para refrigeración industrial,sistemas biogás, H2, captura Co2, licuefacción de gases,recuperación de energía.
MAYEKAWA Centra su actividad en la venta de unidades de compresión de gases para refrigeración industrial,sistemas biogás, H2, captura Co2, licuefacción de gases,recuperación de energía.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO