Pagina principalNoticiasSolar

El primer 'lino solar' para uso industrial se recolecta en Sevilla

 El primer 'lino solar' para uso industrial se recolecta en Sevilla
Redacción

Endesa, a través de su filial renovable Enel Green Power España, ha dado un paso más en la convivencia entre instalaciones renovables y el sector primario llevando a cabo la primera recolección con maquinaria agrícola de un cultivo agrivoltaico, entre paneles solares.

Este hito se ha producido en la planta solar de Las Corchas, en la localidad sevillana de Carmona, donde desde 2021 se está estudiando la viabilidad del cultivo entre paneles solares de la mano del equipo de Innovación de Endesa y el CTAEX (Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario). Esta experiencia, pionera en el sector de las renovables, llevó al cultivo de plantas aromáticas que resistieran las temperaturas de la zona y que además ayudaran a la polinización de las colmenas del apicultor de la zona que cuenta con un apiario solar en la propia instalación.

“Este primer paso nos permitió descubrir que los paneles solares beneficiaban a las plantas ya que conservaban la temperatura del suelo”, explica Andrés Sánchez-Biezma, responsable de innovación de la filial renovable de Endesa, Enel Green Power España. “La agrivoltaica ya no es algo experimental, para nosotros es una realidad que ya planteamos en las nuevas construcciones renovables, porque es una forma de convivencia natural entre sector primario e industrial”, señala.

Demostrada esta sinergia el equipo de innovación de Endesa y los expertos del CTAEX han dado un paso más y han plantado de la mano de Juan Antonio, un agricultor de la zona, 2 hectáreas de lino que acaba de ser recolectado con maquinaria agrícola pesada, convirtiéndose en el primer lino solar para uso industrial.

“Ha sido todo un reto, hemos trabajado de la mano del productor para acercar el proyecto a la realidad. El agricultor cuenta con un terreno protegido, libre de pesticidas que además cuenta con un añadido, que es el beneficio que aportan las placas solares”, explica Jesús Gil, responsable del CTAEX del proyecto. “Al final el proyecto con Endesa consiste en destinar la superficie que ocupan las plantas renovables en producción agraria. De esta forma se devuelve el uso agrícola al suelo de la mano de entidades locales de las zonas donde están las propias instalaciones renovables”.

Juan Antonio de Plantaroma, empresa de la zona que se dedica al cultivo de plantas aromáticas, se unió al proyecto desde el primer momento. “Me pareció algo muy innovador, que de algún modo aporta algo diferencial a mi producto”, explica. “Yo he sido el que he preparado el terreno, plantado y ahora recolectado, y tengo que decir que ha sido una experiencia positiva que espero repetir. Ya hemos superado el miedo inicial a pasar con la cosechadora -comenta sonriente- ahora ya este lino nos lo llevamos a nuestra fábrica para su uso y extracción de semillas para plantar en la próxima cosecha”.


Nuevos proyectos en Extremadura y Murcia
Endesa sigue llevando a cabo proyectos agrivoltaicos en otras plantas como en Valdecaballeros y Augusto en Extremadura y en Totana en Murcia de donde ya se han recolectado de forma experimental todo tipo de productos como calabacines, berenjenas, ñora, aloe vera, o incluso pitaya.Además, tras el éxito de la recolección del lino en Carmona, el equipo de innovación de Endesa está trabajando en ampliar la extensión cultivable hasta las 10 hectáreas en la planta solar de Valdecaballeros de Cáceres, donde gracias a un consorcio europeo formado por más de 20 países se quiere cultivar romero para su uso como biomasa en una empresa local. Este proyecto denominado SustaiNext que se encuentra en su fase de tramitación es una apuesta clara de Europa hacia este tipo de convivencia entre sector primario e industrial.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre solar | 18 de agosto de 2023 | 1447

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


COMERCIAL ELECTRO-INDUSTRIAL (COMEL) Más de cuarenta años dedicados a la distribución y fabricación de cables y complementos a medida, abarcando una amplia gama de líneas de negocio: sector industrial, telecomunicaciones, fibra óptica, industria naval, solar…
SOLAREDGE Empresa especializada en tecnología Smart Energy que se dirige a una amplia gama de segmentos del mercado de energía a través de sus soluciones de fotovoltaica, almacenamiento, cargador de VE, UPS y servicios de red.
BÖLLHOFF Socio en tecnologías de fijación 360° con soluciones de fijación y montaje en todo el mundo para cualquier industria.
CENER (CENTRO NACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES) Centro tecnológico de desarrollo y promoción de renovables. Ofrece servicios de I+D+i en seis áreas: eólica, energética edificatoria, biomasa, fotovoltaica, solar térmica e integración en red de energías renovables.
TEMPEL GROUP Compañía internacional con más de 45 años de experiencia. Especializada en la distribución de dispositivos eléctricos/electrónicos de gran consumo, energía e ingeniería industrial.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO