Pagina principalNoticiasSolar

El proyecto europeo Sunroad analiza la visión de los principales agentes del sector fotovoltaico

Redacción

El proyecto europeo SUNROAD (http://www.sunroad.eu/) ha celebrado recientemente en Ljubljana (Eslovenia) un seminario con el objetivo de analizar los resultados obtenidos en una encuesta dirigida a priorizar las actuales barreras del sector fotovoltaico, así como determinar cuáles son las medidas políticas de la demanda con un mayor potencial para promover el mercado fotovoltaico europeo. En el encuentro, organizado en colaboración con el proyecto SOLARROK, participaron treinta expertos europeos del sector energético.

El proyecto SUNROAD (Strategic Roadmap for a Solar Europe), financiado por el Programa Marco para la Competitividad y la Innovación de la Unión Europea está coordinado por ZABALA Innovation Consulting, y tiene como objetivo el desarrollo de un plan estratégico de medidas políticas del lado de la demanda para promover el sector. En el caso de España, una de las regiones de análisis es Andalucía.

 

En la citada encuesta tomaron parte alrededor de cien agentes de catorce países europeos, con una proporción balanceada de las diferentes partes interesadas en la elaboración de medidas políticas (industrias, universidades y centros tecnológicos, administraciones, asociaciones e iniciativas ciudadanas).

 

Destaca el hecho de que los puntos de vista para impulsar el desarrollo del sector fotovoltaico y la identificación de las barreras coinciden prácticamente en el caso de las empresas (oferta) con el de las organizaciones y consumidores (demanda).


Barreras detectadas
La mayoría de los encuestados han considerado que las principales barreras para el desarrollo de la industria fotovoltaica son legales y regulatorias (70%).

Las barreras prioritarias en las cuatro categorías analizadas, fueron las siguientes:

  • Legales: Legislación inestable y nuevas regulaciones fiscales que ponen en peligro el crecimiento del autoconsumo.
  • Económicas: inexistencia de un sistema de tarifas regulado.
  • Tecnológicas: Limitaciones de las tecnologías de almacenamiento.
  • Sociales: Lobby contra la integración fotovoltaica y pérdida de imagen positiva de las energías renovables debido a otros intereses.

En la encuesta se analizaban además qué tipo de medidas serían las recomendables para apoyar el desarrollo del sector fotovoltaico. Las principales medidas detectadas han sido estas:

En el ámbito europeo, la creación de una comisión para la monitorización y evaluación del impacto de las políticas y la replicación de buenas prácticas (47%). Asimismo, se apunta a la compra pública innovadora (17%) y a la estandarización de producto como requisitos importantes para el impulso del sector (segunda medida prioritaria para un 21%).

En el ámbito regional se señalan a los planes estratégicos de autoconsumo (53%), los programas educativos (20%) y los modelos de negocio alternativos como factores clave (segunda medida prioritaria para un 20%).

Los resultados de la encuesta se integrarán en las conclusiones finales del proyecto SUNROAD una vez esté definida la hoja de ruta para el sector fotovoltaico. Los resultados y recomendaciones serán presentados a la Comisión Europea.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre solar | 16 de junio de 2015 | 1002

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


DEHN IBÉRICA Expertos en protección contra rayos y sobretensiones. Gran experiencia en industria FV con soluciones especialmente diseñadas para corriente continua.
TORNILLERÍA INDUSTRIAL Tornillería para estructura metálica en cualquier acabado. Todo tipo de elementos de fijación y anclaje. Varillas y pernos para hormigonado de estructuras.
SUNERGY GLOBAL SERVICES Soluciones integrales en el ámbito de la ingeniería, construcción y energía.
ATTSU TEYVI Calderas de vapor, calderas eléctricas, calderas de biomasa, cogeneración, vapor limpio, vaporizador, calderas de aceite térmico, calderas de agua sobrecalentada, calderas de agua caliente, economizadores.
ACIMUTH Ingeniería de sistemas de ahorro, eficiencia energética y renovables. A través de auditorías energéticas integrales se priorizan y comparten las medidas a implementar
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO