El proyecto Regenera - formado por un consorcio de ocho empresas integrado por el Grupo DAM, Engie, Sorigué, Hidroquimia, Tyris AI, H2B2, Aiguasol y Exolum-, busca desarrollar tecnologías innovadoras para almacenar de forma eficiente y económica los excedentes de energías renovables y su empleo en procesos industriales para la producción de combustibles verdes, hidrógeno, metano e hitano. Estos podrán ser utilizados para generar calor, electricidad, usar como precursores de otros químicos y/o usar en el transporte para impulsar la movilidad sostenible. Todo ello empleando modelos de Inteligencia Artificial para optimizar la utilización de los recursos energéticos.
La investigación, que tiene una duración de 40 meses, parte de la perspectiva de que en 2050 se espera que la energía proveniente de fuentes renovables crezca del 25% actual al 86%.
“Las principales características de las energías renovables (eólica, solar) es que dependen de la naturaleza por lo que su producción tiene variaciones, tanto diarias como mensuales, lo que hace necesario reforzar su seguridad de abastecimiento no sólo con combustibles fósiles sino con sistemas de almacenamiento energético que son claves para el desarrollo y puesta en valor de esta energía sostenible”, explican las empresas participantes en el proyecto.
En este contexto, la integración de sistemas de almacenamiento para equilibrar la generación y la demanda, tanto a corto como largo plazo, es fundamental para acelerar la descarbonización del sistema energético y alcanzar los objetivos marcados por la Comisión Europea en el Green Deal y cumplir los Acuerdos de París.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO