La evolución positiva en el sector de las instalaciones fotovoltaicas también impulsa el mercado de los sistemas de almacenamiento de energía: gracias a la caída de los costes y al aumento de las posibilidades de aplicación, el sector va viento en popa y solo en 2017 se han instalado 1,9 gigavatios de capacidad de almacenamiento en todo el mundo. Esto representa un crecimiento del 53 por ciento respecto al año anterior.
Según IHS Markit, una de las tendencias mundiales es el aumento de los proyectos de electricidad solar combinada con almacenamiento. El 40 por ciento de estos proyectos se ejecutarán este año en las grandes centrales solares. Además, también crece el negocio de los acumuladores más pequeños para uso doméstico o industrial. Según un estudio de IHS, a partir de 2023 representarán alrededor de la mitad del mercado de los acumuladores de todo el mundo.
En ees Europe (22-22 de junio, Múnich), la feria de baterías y sistemas acumuladores de energía más grande y visitada de Europa, integrada en The smarter E Europe, más de 400 proveedores de acumuladores de energía de todo el mundo presentarán sus innovaciones, desde sus actuales modelos de baterías hasta nuevos componentes o las tendencias más prometedoras en el campo de los grandes acumuladores.
A la tecnología de iones de litio le sale competencia
¿Hará el boom de la electromovilidad que las baterías de celdas de iones de litio lleguen a ser un bien escaso y caro? Las nuevas tecnologías para acumuladores domésticos pueden ser una alternativa en el futuro. Así, por ejemplo, desde hace tiempo no solo encontramos baterías de flujo redox de vanadio en parques eólicos y solares, sino que también están muy indicadas para el uso en el hogar. VoltStorage presenta en ees Europe SMART, un sistema que, con una capacidad de almacenamiento de 6,8 kWh y una salida máxima de 2,0 kW, está adaptado para el uso doméstico. El acumulador puede soportar más de 10.000 ciclos de carga sin experimentar pérdida de capacidad. Como electrolito se utiliza una solución de vanadio no inflamable 100 % reciclable, un punto a favor en cuanto a seguridad y protección del medio ambiente. También está avanzando mucho la opción de utilizar electricidad para producir hidrógeno como acumulador de energía. También se han llevado a cabo los primeros proyectos piloto para almacenar energía eólica. Ahora estos sistemas deben adaptarse a la electricidad generada por las instalaciones fotovoltaicas domésticas. El especial atractivo de estos sistemas consiste en que al generar electricidad se produce calor en la pila de combustible, calor que puede aprovecharse para el sistema de agua caliente sanitaria. Así, por ejemplo, el sistema Picea de HPS Home Power Solutions GmbH ofrece acumulador de energía, calefacción y ventilación, y con una instalación solar puede cubrir totalmente las necesidades de electricidad de una vivienda unifamiliar.
Actualmente, los sistemas de acumuladores de iones de litio están dando mucho que hablar gracias a su bajo precio. Esto es posible gracias a la estandarización y a su construcción modular. BYD, líder del mercado chino de baterías de fosfato de hierro y litio, traerá a Múnich su sistema de almacenamiento BatteryBox HV, ahora con 48 V: la versión de bajo voltaje BatteryBox LV empieza a partir de 3,5 kWh y se puede ampliar hasta un máximo de 42 kWh. Está basado en un sistema de conector patentado que permite conectar fácilmente los módulos sin necesidad de un costoso cableado. El proveedor de sistemas alemán SOLARWATT mostrará cómo varios sistemas de acumuladores MyReserve con cinco módulos de baterías cada uno se pueden convertir en un gran acumulador mediante multiclúster. Lo que tiene de especial es que cada acumulador se organiza de manera autónoma, sin configuración máster/esclavo.
Los sistemas de almacenamiento del mañana serán multifuncionales
Las baterías del mañana deberán suministrar energía para distintas interfaces y garantizar que las instalaciones domésticas funcionen las 24 horas, incluida la calefacción. Un reto especial, por ejemplo, sería hacer funcionar la bomba de calor mientras se carga un coche eléctrico en el punto de carga doméstico. La empresa E3/DC nos mostrará cómo puede conseguirse esto. Su tecnología TriLINK 2.0 está basada en tecnología de corriente continua con gran rendimiento y eficiencia en el funcionamiento de las baterías. Así, por ejemplo, los aparatos de mayor consumo se pueden alimentar en casa con una gran proporción de electricidad propia y también, en caso de que haya una interrupción del suministro eléctrico, autoabastecerse con la reserva de electricidad de emergencia.
Método de fabricación eficiente y de bajo consumo
El aumento de la demanda de baterías para electromovilidad y para el sistema energético en general está impulsando nuevos avances en la producción de baterías. Entre los retos específicos destacan la soldadura segura de las finísimas láminas de cobre y aluminio que hay en el interior de las celdas y que los contactos de los módulos sean de baja resistencia. La empresa Schunk Sonosystems demuestra cómo se puede aplicar con éxito a la fabricación de baterías un procedimiento de soldadura térmica de metal del sector de la automoción. En una sola pasada y menos de medio segundo, la máquina DS20B suelda con 6 kW y 20 kHz más de 140 finísimas láminas de metal. Además, esta herramienta de larga vida útil solo necesita una fracción de la energía que consumen otros métodos de soldadura térmica.
La tendencia de los grandes acumuladores: combinar fotovoltaica y acumuladores
Cada vez es más frecuente combinar centrales eléctricas fotovoltaicas con grandes acumuladores. Sterling and Wilson ha hecho de esto un área de negocio en sí misma y se ha lanzado al negocio de las centrales híbridas y de las soluciones para el almacenamiento de energía. En la ees Europe Conference, el fabricante indio de centrales eléctricas mostrará su proyecto insignia: el objetivo de la empresa es impulsar a lo grande las centrales eléctricas híbridas, que combinan distintas fuentes de energía, y las soluciones de almacenamiento, y esto incluye centrales de energías fósiles y renovables, centros de datos, segmentos C&I e incluso ubicaciones remotas, como islas. Según datos de la empresa, el valor de mercado de las centrales híbridas y de los acumuladores de energía habrá crecido para el año 2025 hasta los 40 millones de dólares.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO