Elawan Energy, actor global en el sector de las energías renovables, ha anunciado el cierre de una financiación de deuda de 19,6 millones de euros para la construcción una planta fotovoltaica en la Comunidad de Castilla La Mancha (España). La financiación ha sido aportada por Sabadell y Unicaja, asesorados por la firma legal Clifford Chance. El bufete que ha asistido a Elawan Energy en el cierre de la transacción ha sido Watson Farley & Williams.
La planta fotovoltaica estará ubicada concretamente en la localidad de Manzanares (Ciudad Real) y dispondrá de más de 66.400 módulos (placas solares) con tecnología puntera desde el punto de vista de eficiencia energética. El proyecto se encuentra en una fase muy avanzada de construcción estando previsto que la instalación entre en funcionamiento durante el segundo trimestre de 2023.
La planta tendrá una capacidad instalada de 36 MW, con una producción anual estimada de 74 GWh de energía limpia que abastecerá a aproximadamente 7.400 familias al año. Entre los diferentes impactos positivos de estos proyectos cabe destacar la generación de valor a nivel local, dando lugar la creación de más de 100 empleos en zonas rurales con altas tasas de desempleo.
Con sede en España, Elawan está presente en 15 países de todo el mundo, con sus principales actividades asignadas en Europa, Norteamérica y Sudamérica. En total, la compañía cuenta actualmente con 40 plantas en producción en 9 países, más de 1,3 GW en funcionamiento, 670 MW en construcción y más de 9 GW en distintas fases de desarrollo. Durante 2023, las plantas operativas generarán alrededor de 3,5 millones de MWh.
Elawan espera alcanzar el hito de 2 GW en operación en el primer semestre de 2023 con la entrada en operación de 662 MW (476 MW en España, 147 MW en el área de EE.UU., 30 MW en México). Estos proyectos suponen una inversión de más de 250 millones de euros en España y 160 millones de dólares en EEUU. Además, Elawan cuenta con otros 6,6GW en diferentes fases de desarrollo.
Elawan generó un EBITDA de 71 millones de euros durante el primer semestre de 2022. Esta cifra representa un aumento del 114% en comparación con el año anterior.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO