Pagina principalNoticiasSolar

En marcha el primer proyecto de generación urbana colectiva de Som Energia en Mataró

 En marcha el primer proyecto de generación urbana colectiva de Som Energia en Mataró
Redacción

Som Energia ha desarrollado en Mataró el primer GURB, un servicio que permitirá disfrutar de autoconsumo a aquellas personas que no tienen instalación fotovoltaica. Este puede ser el caso de la gente que vive en bloques de pisos, la que vive de alquiler o la que no tiene suficientes recursos para hacer frente a la inversión inicial de poner placas.
 
Actualmente, ya son muchas las personas que pueden disfrutar del autoconsumo energético. Esto quiere decir tener placas solares en el tejado de casa, y aprovechar la energía que estas producen cuando hace sol. Desde Som Energía se quiere continuar incrementando la producción propia, pero también consideran necesario sacar provecho de las superficies urbanizadas: “Hemos creado el servicio GURB para promover y favorecer el acceso al autoconsumo colectivo entre las personas y entidades socias que viven en un entorno urbano, aprovechando las superficies que ya existen”, explica Càrol Coll, miembro del Consejo Rector de Som Energía.
 
El autoconsumo colectivo permite a diferentes usuarias compartir la producción de energía de una única instalación. Este sistema es clave para implantar energía solar fotovoltaica (renovable y de proximidad) a más viviendas, aprovechando al máximo la electricidad generada por las cubiertas disponibles, especialmente en el ámbito urbano.

¿Cómo funciona GURB?

Este 2024 se ha desarrollado en Mataró el primer proyecto de generación urbana compartida. Con GURB se aprovechan cubiertas y tejados para generar energía distribuida y próxima a los lugares de uso. Esto reduce las pérdidas de energía en la red de distribución.

Para crear este servicio, Som Energia ha construido una instalación fotovoltaica de 750 m² en la cubierta de un edificio del barrio del Escorxador. Se trata de una instalación de 100 kW de potencia que permitirá generar energía verde y distribuirla entre las personas y entidades de la cooperativa que estén dentro de un radio de 2 km y tengan un contrato de electricidad con la cooperativa, lo cual dará cobertura a entre 100 y 200 contratos: “Desde Som Energia creemos que todo el mundo tiene que tener la oportunidad de disfrutar de los beneficios de una placa solar, y que el lugar donde viven no tiene por qué ser un impedimento”, dice Mariela Frankon, miembro del Consejo Rector de Som Energía.
 
En el caso de GURB Mataró, y en otros que se pondrán en marcha, Som Energia es la titular de la instalación, se encarga de su gestión y hace el mantenimiento durante toda su vida útil.

¿Quién puede formar parte?

Las personas que viven en Mataró en un radio de 2 km de la instalación del primer GURB y no disponen de ninguna tipología de autoconsumo podrán adherirse al proyecto. Para hacerlo, tendrán que hacer un pago inicial en concepto de coste de adhesión y periódicamente abonarán una cuota de servicio en función de la potencia de autoproducción que se adquiera (que puede ser de 0,5 kW o 1 kW). Las personas y entidades adheridas podrán empezar a disfrutar del servicio a partir de octubre de 2024.

Más allá de Mataró

Mataró ha sido el primero, pero Som Energia busca cubiertas por todo el territorio para iniciar muchos más GURB que generen energía distribuida: “Se trata de un proyecto clave para incrementar la autonomía respecto del modelo fósil y avanzar hacia la soberanía energética, que es uno de nuestros grandes objetivos”, explica Paco Jofra, miembro del Consejo Rector de Som Energía.

Concretamente, se necesitan cubiertas de como mínimo 700 m², con buena orientación y en un emplazamiento urbano. Som Energia, a través de una de sus filiales, ofrece a la propiedad un contrato de derecho de superficie con una duración aproximada de 30 años. Durante este tiempo, la cooperativa se hace responsable de todo el mantenimiento de la instalación y se compromete a desmantelarla una vez finalizada este periodo.

A cambio de ocupar la cubierta con paneles solares, Som Energia ofrece una compensación económica con una remuneración anual en concepto de cesión del espacio. Además, la propiedad puede escoger participar en el autoconsumo colectivo asociado a la instalación y recibir parte de la energía generada.

El autoconsumo compartido es una manera de fomentar el uso de energías renovables y acercarlas en el territorio. Además, promueve la comunidad y la colaboración entre los participantes, porque se crea un sentido de pertenencia y conciencia ambiental compartida.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre solar | 29 de julio de 2024 | 1183

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


RIELLO SOLARTECH Diseña y fabrica inversores de conexión a red, en formato TL y centrales con potencias entre 1, 5 kW hasta 6 MW (a 1.000 y 1.500 VDc).
GRUPO EMPRESARIAL NEOELECTRA Principal productor independiente de energía eléctrica y térmica en España, con más de 20 años de experiencia e industria propia. Ofrece servicios energéticos e industriales.
CEGASA ENERGÍA Diseño y fabricación de soluciones de almacenamiento de energía Litio LFP para aplicaciones residenciales, comerciales e industriales desde los 13,4kWh hasta los 3MWh. Y líder del mercado de baterías de Zinc Aire, con fabricación integral de celda y pila.
TESTO Empresas especializada en instrumentación portátil para la medición de variable físicas y químicas por la alta precisión de nuestros equipos. Desarrolla las actividades de comercialización, distribución, venta, servicio de asist. técnica y calibración.
AVEBIOM Genera clientes a sus asociados. Organiza Expobiomasa, el C.I.B. y diferentes misiones comerciales internacionales. Representa ENplus y BIOmasud en España. También edita Bioenergy International Ed. Español.
Próximos eventos
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO