Pagina principalNoticiasSolar

España instala sólo 22MW fotovoltaicos en 2014

 España instala sólo 22MW fotovoltaicos en 2014
Redacción

Según los datos registrados por UNEF, la instalación de nueva capacidad fotovoltaica en España prácticamente se ha paralizado. En 2014, en España tan sólo se instalaron 22 MW, frente a la fuerte apuesta realizada a nivel mundial. La gran mayoría de los 22 MW registrados el año pasado corresponde a proyectos de autoconsumo.

Según datos de la AIE, en 2014 se batió un nuevo récord de potencia fotovoltaica instalada en el mundo, con la incorporación de casi 40 GW. Países como China, con 10.000 nuevos MW, o Japón, con 9.700 nuevos MW, han situado a Asia a la cabeza de las regiones que más fotovoltaica instalaron el año pasado.

Europa ha perdido su primer puesto, pero continúa apostando de forma decidida por la energía fotovoltaica. La nueva capacidad fotovoltaica instalada el año pasado en países como Gran Bretaña, con 2.270MW, Alemania, con 1.900MW o Francia, con .1000MW, contrasta con la práctica paralización del sector en España que suponen los 22MW registrados en 2014.Esta apuesta mundial por la energía fotovoltaica se prevé que continúe en los próximos años. 

La AIE pronostica que, para el año 2050, la solar será ya la principal fuente de energía del mundo, año en el cual la energía fotovoltaica; según prevé el Instituto Fraunhofer, tendrá un precio de 2 c€/kWh. 


España, con las mejores condiciones de Europa, al margen de la revolución fotovoltaica
Sin embargo, España ha permanecido un año más al margen de la apuesta global por la fotovoltaica. Paradójicamente, pues cuenta con una de las industrias líderes en la tecnología solar y con las mejores condiciones ambientales de Europa. Así lo recordaba el Foro Económico Mundial en su última reunión de febrero, en la que dibujaba un mapa ideal de tecnologías energéticas en Europa y recomendaba que España concentrase el total de las inversiones fotovoltaicas y aumentase los 4.600 MW totales actuales a 32.600MW. 

Un reciente estudio del Instituto Fraunhofer advierte de que la elevada prima de riesgo aplicada a las inversiones fotovoltaicas en España debido al entorno regulatorio, está encareciendo el mercado en nuestro país. 

Mientras España tiene un 65% más de irradiación solar que Alemania, el país germano tiene instalada un 600% más de capacidad fotovoltaica que España. Esta asignación “no óptima de los recursos” ha supuesto a Europa, según el Foro Económico Mundial, desperdiciar 100.000 millones de dólares. 

Sin embargo, el Ministro José Manuel Soria, en la última Comisión de Industria, Energía y Turismo en el Congreso de los Diputados; volvió a insistir en que se introducirá este “peaje de respaldo”. El “peaje de respaldo” o “impuesto al sol” previsto en el borrador de autoconsumo, vulnera cinco principios constitucionales y dos directivas europeas, y ha sido recientemente criticado por la Defensora del Pueblo, Soledad Becerrill. 

Informes recientes


 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre solar | 08 de abril de 2015 | 2502

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


APPA RENOVABLES Asociación de Empresas de Energías Renovables. Integrada por más de 450 empresas y entidades agrupadas en las siguientes secciones: autoconsumo, biocarburantes, biomasa, eólica, hidráulica, marina y solar fotovoltaica.
TEMPEL GROUP Compañía internacional con más de 45 años de experiencia. Especializada en la distribución de dispositivos eléctricos/electrónicos de gran consumo, energía e ingeniería industrial.
HECISA Filtros y sistemas de filtración y tratamiento de líquidos y gases, filtros autolimpiantes y manuales. Mezcladores estáticos para líquidos y gases.
SCHAEFFLER IBERIA Sede en España del Grupo Schaeffler. Su oferta comprende rodamientos de agujas, bolas, rodillos y productos para el mantenimiento de rodamientos y condition monitoring para el sector eólico.
WEIDMÜLLER Amplia gama de componentes, software y soluciones personalizadas que cumplen con los requisitos y aumentan la eficiencia, seguridad y fiabilidad en instalaciones solares y eólicas.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO