Pagina principalNoticiasAlmacenamiento

Greene estudia transformar los residuos olivícolas en carbón activo para aplicaciones industriales

 Greene estudia transformar los residuos olivícolas en carbón activo para aplicaciones industriales
Redacción

Greene Enterprise inicia un nuevo proyecto de investigación para valorizar los residuos obtenidos tras el proceso productivo de la aceituna española, para obtener productos de alto valor añadido, en este caso, carbones activos. Para ello, se ha unido a la empresa Aceitunas Serpis, así como a la Universidad de Alicante y Aitex, para contribuir a la economía circular de esta industria, cuyos residuos se depositan mayoritariamente en vertedero.

Para el desarrollo del proyecto de investigación, que se ha denominado Carbon+, Greene utilizará su planta piloto ubicada en el Parque Industrial de Elche. En ella se realizarán las distintas pruebas con los residuos olivícolas proporcionados por Serpis, básicamente huesos de aceituna y salmuera residual, con los que, gracias a la tecnología diseñada por la empresa, se obtendrá una nueva materia prima que se utiliza en distintos sectores industriales: el carbón activo.

Concretamente, el proyecto también persigue validar la aplicación de estos carbones activos como catalizadores, materiales empleados en baterías o filtros para el tratamiento de aguas. Además, se estudiará el uso de este producto para tratar la propia salmuera de fermentación resultante del proceso de producción de la aceituna, con el fin de eliminar la materia orgánica suspendida y los compuestos fenólicos disueltos en ella. Asimismo, otra de las aplicaciones para el carbón activo de alta pureza es su utilización en supercondensadores para almacenamiento de energía.

Por tanto, el objetivo final de este estudio es desarrollar un proceso industrial integral e innovador en el que se llevará a cabo la pirólisis de los residuos de la industria olivícola (que se emplearán como materia prima), para la obtención de un producto de valor añadido como son los carbones activados, reduciendo la huella de carbono de esta industria.

Este proyecto se realiza dentro del programa de proyectos estratégicos en cooperación de la Agencia Valenciana de Innovació (AVI) de la Generalitat Valenciana cofinanciado por la Unión Europea. La previsión es que finalice en 2024, momento en el que se obtendrán las conclusiones sobre el estudio realizado.

 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre almacenamiento | 02 de diciembre de 2022 | 1387

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


EMSOLAR ENERGÍA RENOVABLE Empresa especializada en la instalación de sistemas de energías renovables. La empresa cuenta con ingenieros e instaladores para llevar un exhaustivo control de la instalación de principio a fin.
RIC RENOVABLES Proyecta, instala y mantiene instalaciones fotovoltaicas en autoconsumo, conexión a red y aisladas, además de solar térmica y minieólica entre otras.
SUMINISTROS ORDUÑA Distribuidores de material FV para profesionales. Más de 15 años de experiencia. Soluciones para autoconsumo residencial e industrial, sistemas aislados, agrovoltaica y bombeo solar. Primeras marcas. Integrando sistemas energéticos.
DEMESOL INGENIERÍA FV Ingeniería e instaladora de sistemas solares fotovoltaicos
TEMPEL GROUP Compañía internacional con más de 45 años de experiencia. Especializada en la distribución de dispositivos eléctricos/electrónicos de gran consumo, energía e ingeniería industrial.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO