Pagina principalNoticiasAlmacenamiento

Himoinsa presenta su estrategia de electrificación en Bauma

 Himoinsa presenta su estrategia de electrificación en Bauma
Redacción

Himoinsa ha trabajado en el último tiempo en la estructura y categorización de su producto abriendo una ventana importante a la electrificación que se dejará ver de forma trasversal en todas sus unidades de producto; Mobile Power, On-Site Power, Power Solution y Telecom Power.

En cuanto a Mobile Power, la compañía ha presentado en Bauma su gama completa de producto, que incluye sistemas de almacenamiento y generación de energía con baterías, torres de iluminación (versión híbrida) y grupos electrógenos a gas y diésel conformes con la normativa de emisiones Stage V

Uno de los puntos clave en esta edición de Bauma ha sido su compromiso por la sostenibilidad y digitalización. Y así se ha manifestado durante la rueda de prensa celebrada el día 26 donde se dio a conocer la estrategia de electrificación de Himoinsa y su hoja de ruta hacia la reducción de emisiones.

La compañía, que ya ha lanzado al mercado nuevos productos a baterías como el EHR | Battery Power Generator y la torre de iluminación HBOX+ Hybrid, ya ha definido las nuevas soluciones battery-driven que desarrollará en los próximos tres años. Y en este contexto, divide su hoja de ruta en tres grandes bloques de desarrollo:

 

1. EHR | Battery Power Generator
Solución de generación de energía a baterías de la que ya se han desarrollado varios modelos hasta los 60kWh y cuyo mapa de producto pretende extenderse hasta los 2MW para cubrir necesidades de generación de mayor potencia. Se trata de una solución de ‘Mobile Power’ diseñada para reducir emisiones en aplicaciones móviles de corto y medio plazo.

Sin duda, EHR es un nuevo sistema de almacenamiento y generación de energía, que puede trabajar como fuente de generación única de energía (en isla) para la alimentación de maquinaria de construcción (grúas, bombas...) o incluso puede integrarse con grupos electrógenos a gas y diésel, disminuyendo así el número de horas de funcionamiento de los generadores. El EHR también está preparado para conectarse a la red o a módulos fotovoltaicos, garantizando en todo momento una reducción de emisiones en el proceso de generación de energía. 

 

2. MCS | Mobile Charging Station
Equipo de ‘Mobile Power’ diseñado para la recarga de maquinaria eléctrica de construcción, agricultura, minería... (excavadora, contenedores de obra, UTV’s…). “En un momento en que la flota de equipos se está electrificando se precisa de estaciones de carga ubicadas en las campas de los alquiladores para garantizar la recarga de equipos, así como unidades fácilmente transportables para ponerlas a disposición de los usuarios finales, en los sitios de trabajo junto a los equipos eléctricos que alquilan”, explica Miguel Ángel Ruiz, Global Engineering and Development Head en Himoinsa, quien añade que se contempla incluso ofrecer unidades en contenedor con capacidad de hasta 2MW, para la carga simultánea de varios vehículos y maquinaria eléctrica con el objetivo de optimizar los tiempos y reducir el ‘downtime’, principalmente en los sites de construcción, eventos y en las campas de alquiladores donde ubican su flota.

 

3. BESS | Battery Energy Storage System
Sistema de almacenamiento para acumular los excedentes de energía en aquellos sites donde existe una combinación de múltiples fuentes de energía (renovable, gas, diésel, biodiésel…). Estas soluciones de almacenamiento irán destinadas tanto a aplicaciones off-grid como on-grid, y complementará el portfolio de producto de Himoinsa en su unidad de producto ‘On-Site Power’.

Por tanto, la compañía plantea el diseño de soluciones de flexibilidad para apoyar la electrificación en aplicaciones fijas y completar las existentes redes de distribución. Y en este contexto, el sistema de almacenamiento de energía basado en baterías (BESS) cobra un rol importante en micro redes y, en gran medida, con potencias de 500kW a 2MW.

En este proyecto de electrificación de equipos uno de los principales componentes de valor es el sistema de gestión que integra la comunicación entre todas las fuentes de energía en una única interface de control.

 

¿Qué es Hicore y qué rol juega en el desarrollo de estos nuevos equipos?
Hicore es la unidad de control y el sistema de gestión diseñado por Himoinsa para sus soluciones de generación de energía a baterías. Se trata del núcleo central de gestión provisto de una lógica capaz de decidir y de simplificar su uso garantizando la máxima comunicación y entendimiento con el resto de componentes y fuentes externas de conexión. Una solución diseñada ad-hoc por Himoinsa para la gestión integral de una micro red que permite seleccionar la fuente de energía más favorable para la condición de carga en cada momento, pudiendo integrarse con generador a gas y diésel, conexión a las redes eléctricas públicas y fuentes de energía renovables. 

Sin duda, Himoinsa ha dejado de manifiesto en Bauma que está trabajando en el desarrollo de nuevos productos basados en un mix de energía y tecnologías de combustible alternativas para ofrecer al mercado una solución completa a la vanguardia de las nuevas tecnologías y fuentes de energía.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre almacenamiento | 04 de noviembre de 2022 | 1143

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


SOLARBLOC Pretensados Durán es el fabricante de las estructuras Solarbloc, que han sido diseñadas, desarrolladas y patentadas como sistema de soporte para paneles solares tanto para cubiertas como para huerto solar.
GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks avalan a la empresa como partner de referencia.
QUANTICA RENOVABLES Empresa especializada en ingeniería solar que ofrece todas las posibilidades de acceso al autoconsumo fotovoltaico a hogares y empresas.
LANTANIA Diseño y construcción de parques fotovoltaicos, parques eólicos, centrales hidroeléctricas e infraestructuras de transmisión y distribución de energía eléctrica.
EiDF SOLAR Empresa especializada en instalaciones de energía solar fotovoltaica para autoconsumo y generación con más de una década de trayectoria. En el área de autoconsumo cuenta con 3.400 proyectos ejecutados en toda España, que suman 450 MW de energía solar.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO