Energética organiza hoy, martes 30 de noviembre, la 9ª edición de la jornada técnica AETP, Almacenamiento energético, tecnologías y proyectos, que este año se celebra de nuevo en formato de webinar grauita. Se trata de una cita imprescindible para aquellos profesionales que quieren conocer de primera mano las últimas novedades del mercado y los proyectos que se están desarrollando en España y Europa. Empresas y centros de investigación punteros participarán en este evento on line que en su última edición contó con la asistencia virtual de casi 500 personas.
El almacenamiento energético en España afronta el que quizás sea su año más importante en su reciente historia. La Estrategia de Almacenamiento Energético impulsada por el Gobierno contempla disponer de una capacidad de almacenamiento de unos 20 GW en 2030 y alcanzar los 30 GW en 2050, considerando tanto el almacenamiento a gran escala como el distribuido.
Está previsto el desarrollo del almacenamiento como una de las herramientas clave para otorgar flexibilidad al sistema eléctrico de cara a dar apoyo al crecimiento significativo en generación renovable, así como contribuir a la gestión de las redes eléctricas, la participación de la ciudadanía en el cambio de modelo energético y una mayor competencia e integración en el mercado eléctrico.
Tecnologías maduras
Baterías de ion-litio, plomo o flujo redox, hidroeléctrica reversible (bombeo), almacenamiento térmico en plantas termosolares con sales fundidas, condensadores y superconductores, volantes de inercia, almacenamiento con hidrógeno… todas las tecnologías serán necesarias para alcanzar los objetivos que plantea la Estrategia de Almacenamiento Energético y el PNIEC. El estado de desarrollo de estas tecnologías es maduro, comercial y técnicamente financiable. Lo que falta es ese mecanismo que traslade una mínima certidumbre de ingresos a los agentes interesados, poniendo en marcha subastas de uno -o varios- esquemas de retribución que hagan sostenibles las inversiones en almacenamiento de energía.
Ponentes-patrocinadores
El webinar contará además con la participación de las empresas más reconocidas del sector entre ellas, Riello Solartech, LM8 Solar, Sungrow, Afry, Cegasa, Fronius, Ingeteam, Rolls Royce y Solarwatt.
El evento se dirige a:
Registro de asistentes, click aquí |
Ver web del evento, click aquí |
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO