El parque tecnológico WALQA de Huesca acogerá el III Congreso Internacional MABIC17 sobre baterías Metal-Aire del 4 al 7 de junio. Este congreso científico organizado por la empresa española Albufera Energy Storage, reunirá a expertos de varios países en baterías Metal-aire y está abierto a la participación de universidades y centros de investigación así como a empresarios aragoneses.
Las baterías Metal-aire son consideradas actualmente como las que cuentan con más probabilidades para posibilitar la implantación mayoritaria de los coches eléctricos, de las instalaciones de autoconsumo energético y de las futuras smartgrids. “El uso generalizado de la tecnología está generando la acuciante necesidad de baterías más eficientes y existen distintas líneas de investigación. Estamos convencidos de que la electroquímica del Metal-aire dará paso a la nueva generación de baterías que el mercado demanda. En Albufera Energy Storage estamos trabajando para ello ya que son los acumuladores de energía más prometedores al presentar densidades muy altas con reducción de volumen y peso, y a bajo costo”, afirma Joaquín Chacón, Dr. General de Albufera Energy Storage.
Aunque el programa del congreso no está cerrado, ya cuenta con varias actividades confirmadas como una ponencia magistral del Dr. Martin Krebs, director de Proyectos de Innovación de VARTA Microbattery GmbH, considerado uno de los más prestigiosos expertos en baterías. Como Keynote Speaker de congreso, el Dr. Martin Krebs ofrecerá una charla en inglés sobre los usos y aplicaciones actuales de las baterías Metal-aire. El Congreso cuenta con el patrocinio de la International Society of Electrochemistry.
IAF, Fundación Hidrógeno de Aragón, CIRCE e ITA-Innova
El Instituto Aragonés de Fomento (IAF), la Fundación Hidrógeno de Aragón y el Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE) participarán en las distintas sesiones programadas. El Instituto Aragonés de Fomento colabora activamente en el programa y moderará algunas de las ponencias. “Sinergias de las pilas de combustible y la tecnología Metal-aire en el mercado de las baterías”, “Baterías Metal-aire en la Europa del este” y “Estrategia Europea en Almacenamiento Energético” son los títulos de algunas ponencias del Congreso. Además los asistentes realizarán visitas a la FUNDACIÓN HIDRÓGENO DE ARAGÓN y al Instituto Tecnológico de Aragón, ITA-INNOVA.
Baterías para explotaciones agrícolas y ganaderas
El congreso contará con un monográfico en español que pondrá de manifiesto la importancia estratégica del almacenamiento energético en las explotaciones agropecuarias. Se debatirá sobre la gestión de microrredes para este tipo de explotaciones, y sobre el ahorro de costes con gestión de flotas de vehículos eléctricos, cadenas de suministro, identificación de rutas cautivas y de repartos y planificación de recargas. Esta parte del congreso tendrá lugar la mañana del 7 de junio y se celebrará en paralelo; estará abierta a empresarios de la región y contará con la participación de centros tecnológicos aragoneses y de unidades de investigación de las Universidades del Campus Iberus de Excelencia.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO