Pagina principalNoticiasAlmacenamiento

Iberdrola alcanzará 900 MW en almacenamiento en baterías, siendo Reino Unido y Australia sus principales mercados

 Iberdrola alcanzará 900 MW en almacenamiento en baterías, siendo Reino Unido y Australia sus principales mercados
Redacción

Iberdrola avanza con proyectos innovadores en renovables con el objetivo de maximizar el uso de energía y seguir promoviendo una integración eficiente de las energías renovables en la red eléctrica. La energética continúa con la instalación de la que será la primera batería de almacenamiento eólico de Bizkaia, que se pondrá en marcha a lo largo del mes de enero de 2022. Concretamente, en la ST de Abadiño, donde evacúa el parque eólico de Oiz, de 6MW. Dispondrá de una capacidad de almacenamiento garantizada de 3,5MWh y cuenta con Ingeteam para su instalación. La compañía cuenta con reino Unido y Australia como destino fijo de sus baterías de almacenamiento. 

Este proyecto se une al del primer sistema de almacenamiento con baterías del país, ubicado en Elgea-Urkilla (32 MW), en Araba -Euskadi-, que cuenta con una potencia instalada de 5 MW y 5 MWh de capacidad de almacenamiento. 

En España, la compañía ha instalado la primera batería en una fotovoltaica en España, la de Arañuelo III (40 MW), que construye en el municipio de Romangordo (Cáceres, Extremadura). El proyecto cuenta con una batería de 3 MW de potencia y 9 MWh de capacidad de almacenamiento y la empresa encargada de su desarrollo ha sido también Ingeteam.
 
Además, desarrolla el proyecto de Puertollano (Ciudad Real) -la primera y más grande planta de hidrógeno verde en Europa en la actualidad, alimentada de una fotovoltaica de 100 MW-, que incluirá un sistema de baterías de ion-litio, con una capacidad de almacenamiento de 20 MWh. En Canarias, Iberdrola instalará baterías en los parques eólicos de Ifara y El Vallito -en Granadilla de Abona, Tenerife-, que incorporarán una capacidad de almacenamiento de 12 MW.

La compañía tiene en construcción o asegurada una potencia con baterías de 200 MW en la actualidad, algunos de ellos ya instalados, que llegará a 300 MW en 2025, principalmente en los mercados del Reino Unido y Australia. La cartera de la compañía en la actualidad en sistemas de almacenamiento con baterías se eleva a 900 MW.


 
Clave para abordar la transición energética 
Los sistemas de almacenamiento son clave para abordar el reto de la transición energética y están llamados a convertirse en un elemento esencial en el sistema eléctrico del futuro, porque permiten mejorar la calidad del suministro eléctrico, asegurar la estabilidad y fiabilidad de la red e integrar y aprovechar la energía generada por fuentes renovables.

La compañía mantiene su apuesta por el almacenamiento a través de la tecnología de bombeo, donde es líder con una potencia de más de 4.000 MW instalados, en proyectos como Cortes-La Muela (Valencia) -la mayor instalación de estas características en Europa- y Tâmega, en construcción en Portugal. 

Iberdrola está convencida que la transición energética puede actuar como agente tractor clave en la transformación del tejido industrial y en la recuperación verde de la economía y el empleo. Para ello, la compañía ha lanzado un plan de inversión histórico de 75.000 millones de euros para el período 2020-2025 -serán 150.000 millones a 2030-, con el objetivo de duplicar su capacidad renovable y aprovechar las oportunidades de la revolución energética que afrontan las principales economías del mundo.

Las inversiones en España para el período se elevan a cerca de 14.300 millones de euros y la mitad irán destinadas al desarrollo de nuevos proyectos renovables, mientras que más de 4.500 millones irán dirigidos a robustecer y seguir digitalizando las redes eléctricas.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre almacenamiento | 09 de diciembre de 2021 | 1777

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


SALICRU Soluciones energéticas desde 1965. Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI/UPS), inversores fotovoltaicos, variadores de frecuencia, fuentes de alimentación, sistemas DC y estabilizadores de tensión.
UL SOLUTIONS Consultoría, ensayos, certificación, inspecciones. Servicios independientes para cualquier fase de su proyecto (desarrollo, construcción, operación, extensión de la vida útil). Servicios para proyectos eólicos, solares y baterías.
ESCALA RENOVABLES Empresa íntegramente especializada en fotovoltaica con personal propio en todos los ámbitos del sector (permisos, ingeniería, instalación, etc..) tanto para autoconsumos, parques, sistemas aislados.
RIC ENERGY GROUP Empresa pionera en energía renovable, con presencia en 4 continentes, donde desarrolla y construye proyectos fotovoltaicos, de hidrógeno verde, almacenamiento y biogás.
LANTANIA Diseño y construcción de parques fotovoltaicos, parques eólicos, centrales hidroeléctricas e infraestructuras de transmisión y distribución de energía eléctrica.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO