Pagina principalNoticiasAlmacenamiento

Inaugurada la megabatería industrial para autoconsumo más grande de Europa con 2 MWh

 Inaugurada la megabatería industrial para autoconsumo más grande de Europa con 2 MWh
Redacción

La innovación dentro del almacenamiento energético en la industria ha sido el eje de la jornada celebrada en las instalaciones de la textil TexAthenea con la inauguración de su megabatería, la más grande de Europa para autoconsumo industrial y que supone una revolución en cuanto a sostenibilidad e independencia energética, además de abrir camino a la descarbonización

El acto, que ha contado con un centenar de empresarios y representantes institucionales y sectoriales, ha estado presidido por la secretaria autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Consumo, María Empar Martínez Bonafé, quien ha resaltado que el “carácter pionero” de TexAthenea desde hace años en su apuesta por la sostenibilidad y la autonomía energética para sus producciones. 

Los invitados han conocido este nuevo sistema, instalado por Cubierta Solar, con el que se logra un almacenamiento de 2 MWh y una potencia de 1 MW, similar al consumo de 500 hogares, con el que ambas compañías vuelven a trabajar de forma conjunta para situarse a la vanguardia del sector con un proyecto pionero y de referencia.

La megabatería de litio-ferrofosfato tiene unas dimensiones de 6 metros de ancho por 2,5 de profundidad y 3 de alto y un peso superior a las 30 toneladas.

 

Un proyecto que une innovación y sostenibilidad para mejorar la competitividad
TexAthenea lidera las acciones de descarbonización de la industria española, desde que en 2018 se convirtió en referente por dar el paso hacia el autoconsumo con la instalación de paneles fotovoltaicos más grande de España. Actualmente logra una potencia superior a los 8,8 MWp sumando los 22.000 paneles en cubierta y el huerto solar de autoconsumo al que está conectado.

El último paso, la instalación de esta megabatería de 2 MWh para almacenar energía renovable, viene acompañado de acciones de sustitución de calderas y máquinas de gas por sistemas eléctricos eficientes para electrificar y aprovechar al máximo posible el sol como motor de su producción y descarbonización de la industria. 

TexAthenea logra gracias a la planta de autoconsumo y la batería de última generación aprovechar al 100% la energía fotovoltaica y consigue generar el 90% de energía eléctrica que consume la empresa y que proviene directamente de la energía solar. La batería es capaz de almacenar el excedente de energía solar que se descarga cuando cesa la producción solar. De esta forma, se aprovecha el total de la energía que capta la instalación fotovoltaica.

La empresa genera de forma sostenible la energía equivalente al consumo de 5.000 viviendas y evita la emisión de 3.300 toneladas de CO2 a la atmósfera. 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre almacenamiento | 18 de enero de 2023 | 1287

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


TSO, THE SOUTH ORACLE Expertos en autoconsumo, instalación, diseño e innovación desde 1995. Panel solar ultraligero, flexible, diseño español, marca propia SUNO. Sello de calidad ECO20 made with solar energy. Soluciones para la gestión de activos e inversiones solares OSR.
RIC ENERGY GROUP Empresa pionera en energía renovable, con presencia en 4 continentes, donde desarrolla y construye proyectos fotovoltaicos, de hidrógeno verde, almacenamiento y biogás.
SUNFIELDS EUROPE Distribuidores oficiales SunPower, FuturaSun, Meyer Burger, Enphase... Suministra material fotovoltaico gama alta y kits para aislada y autoconsumo personalizados.
ECOGAL ENERGIAS RENOVABLES Empresa especializada en el diseño, tramitación y ejecución de instalaciones de generación fotovoltaica de autoconsumo en el sector residencial, primario e industrial.
GINLONG TECHNOLOGIES (SOLIS) Fabricación y distribución mundial de inversores string.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO