La paridad de red fotovoltaica se calcula asumiendo que el 100% de la electricidad fotovoltaica se autoconsume, algo que es difícil sin almacenar la energía en las baterías. Sin embargo, las baterías, además de su tamaño grande e instalación de equipo electrónico adicional, tienen encarecen el sistema fotovoltaico.
¿Dónde más se podría almacenar la energía eléctrica generada a partir de paneles fotovoltaicos? En los interacumuladores híbridos en forma de agua caliente. Recosun ha lanzado al mercado solar en España este tipo de equipos gracias a una solución innovadora y patentada en EEUU, Europa y otros 43 países del mundo. Esta revolucionaria patente consiste en el uso de dos resistencias (una para CC y otra para CA) para el calentamiento de agua y en la redirección de la corriente continua a otro aparato (otro interacumulador híbrido, inversor, baterías, etc.).
Los interacumuladores híbridos Recosun utilizan la electricidad generada a partir de paneles fotovoltaicos, la aprovechan al 100% y proporcionan un retorno de la inversión más rápido que los sistemas solares convencionales. La instalación es fácil y rápida, ya que los interacumuladores se conectan con los paneles fotovoltaicos a través de un cable eléctrico.
Estos equipos se pueden utilizar de forma independiente o conectar a calderas de gas, calderas eléctricas, bombas de calor o calefacción por suelo radiante. Una vez alcanzada la temperatura programada del agua, se puede redirigir la electricidad generada a un inversor, que convierte la corriente continua en corriente alterna, la cual puede ser consumida en la red interna de, por ejemplo, una vivienda (aire acondicionado, calefacción eléctrica, etc.). Estos interacumuladores evitan verter los excesos de energía a la red de distribución o almacenarlos en baterías.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO